Showing posts with label UNESCO. Show all posts
Showing posts with label UNESCO. Show all posts

Tuesday, October 13, 2015

124 millones de niños sin derecho a la educación en el mundo Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/124-millones-de-ninos-sin-derecho-a-la-educacion-en-el-mundo-20151012-0069.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) emitió un comunicado en el que indicó se necesitan unos 39 mil millones de dólares adicionales para garantizar 12 años de educación universal en países de ingresos bajos y medianos bajos.

Según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 124 millones de niños y y adolescentes se encuentran sin derecho a la educación en el mundo. Alertó que la ayuda internacional en cuanto a este tema es insuficiente.

En el informe “Seguimiento de la educación para todos en el mundo”, la Unesco indicó que uno de cada tres niños sin escolarizar en América Latina no tendrá nunca la oportunidad de ir a la escuela.

Según cálculos de la Unesco, harán falta unos 39 mil millones de dólares adicionales para garantizar 12 años de educación universal en países de ingresos bajos y medianos bajos.

Precisaron que el mayor crecimiento en las tasas de escolarización se registró en América Latina, el Caribe; en Europa Central y Oriental.

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
 http://www.telesurtv.net/news/124-millones-de-ninos-sin-derecho-a-la-educacion-en-el-mundo-20151012-0069.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Un 30 por ciento de los niños sin acceso a la educación viven en África; un 10 por ciento en el Asia y 36 por ciento en América Latina.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, señaló que “podría ser muy difícil” garantizar a niños y adolescentes de 12 años el acceso gratuito a la educación, que fue fijado en el Foro Mundial sobre Educación en mayo, “a menos que los países se comprometan a incrementar la ayuda en las próximas conferencias de Oslo y Adís Abeba”.

Sepa más: Unesco llama a la igualdad de género en la educación primaria

Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la Unesco, indicó que los conflictos como la guerra en Siria agravan el problema de escolaridad en el mundo. “Tras dos años de guerra, 2 millones de niños han abandonado sus escuelas totalmente”.

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
 http://www.telesurtv.net/news/124-millones-de-ninos-sin-derecho-a-la-educacion-en-el-mundo-20151012-0069.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

fuente://http://www.telesurtv.net

Thursday, September 24, 2015

Seminario Internacional “Mejorar la Educación: ¿qué puede aportar la tecnología?”

La Fundación Santillana inicia sus actividades en Chile y realizará el próximo 6 de octubre en el edificio de Fundación Telefónica, la I Semana de la Educación dedicada a analizar el papel de la tecnología en la mejora de la calidad educativa y de aprendizaje, sin olvidar otros actores clave como son la innovación y los profesores.

Con el título “Mejorar la educación: ¿Qué puede aportar la tecnología?” la jornada acogerá a expertos europeos y latinoamericanos donde además se conocerán las experiencias de entornos educativos, como Perú y Chile.

Las palabras de bienvenida estará a cargo de José Joaquín Bruner, ex ministro de gobierno y actual miembro del Consejo Directivo de la Universidad Diego Portales.

Francesc Pedró, Jefe de la División de Políticas Sectoriales, TIC y Educación de UNESCO, presentará el documento básico “Tecnología para la mejora de la educación”. A continuación intervendrán Xavier Prats, Director General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Ellos expondrán sobre las políticas que, en cada caso y desde sus respectivos ámbitos de gobierno, llevan a cabo para la mejora efectiva de la educación, con especial referencia al uso de la tecnología.


Posteriormente, se hará un panel de debate con expertos internacionalesUNe en torno al Documento expuesto y experiencias más relevantes en la región. Modera Mariano Jabonero, Director de Educación de Fundación Santillana España. Participan Cesar Nunes, Consultor internacional de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; Ignacio Jara, Subdirector del Centro de Políticas y Prácticas en Educación, Chile; Patricia Ames, Directora de Investigaciones, Instituto de asuntos peruanos y Sandro Marcone, Presidente del Instituto para la Sociedad de la Información, Perú.

Luego se realizará la ponencia “Experiencias innovadoras en el uso de tecnología”, donde se presentarán los avances de estas herramientas en las salas de clases, presentado por Miguel Aldana, Director del Colegio Saint John´s de Concepción.

Panel sobre inclusión

En el seminario “Mejorar la Educación: “¿qué puede aportar la tecnología?” también tendrá espacios para la reflexión y discusión sobre inclusión. Débora Barrera, profesional del equipo nacional de educación especial del Mineduc realizará la exposición “Situación de las TIC en educación especial”.

Posteriormente, se realizará el debate “Cómo las tecnologías se hacen cargo de una educación más inclusiva”, moderada por Ricardo Rosas, Director del Centro de Desarrollo de Tecnologías para la inclusión (CEDETI). Participarán Paulina Godoy Lenz, Directora de Incluir y Claudia Marimón, Educadora Diferencial, especialista en Comunicación Aumentativa, Alternativa y Tecnología de Asistencia.

La Semana de la Educación, que por primera vez se presenta en Chile, ha liderado durante veintinueve ediciones el debate sobre la educación en España y Latinoamérica, acogiendo a decenas de especialistas de primer nivel.

En la actualidad, la Semana forma parte del programa Liderazgo y conocimiento educativo diseñado por la Fundación Santillana con el objetivo de generar, sistematizar y difundir a expertos y responsables educativos de España y Latinoamérica conocimiento y documentación actualizada y de rigor que les ayude a su toma de decisiones en materia educativa.

fuente://lanacion.cl