Showing posts with label Sistema Nacional de Educación Pública. Show all posts
Showing posts with label Sistema Nacional de Educación Pública. Show all posts

Thursday, January 21, 2016

Diputados aprueban proyecto de ley que crea Sistema Nacional de Educación Pública

La discusión estuvo marcada por la posición del diputado Felipe Kast, quien criticó la iniciativa. "Este modelo no va a cambiar mucho la situación actual y por eso creo que tal vez hubiera que optar por un piloto", indicó el parlamentario.

Este martes la comisión de Educación de la Cámara de Diputados dio el vamos a la idea de legislar el proyecto de ley que origina el Sistema Nacional de Educación Pública.

La votación se desarrolló pese a la ausencia de los ministros de Hacienda y del Trabajo, quienes estaban invitados para entregar el mensaje con que el Ejecutivo ingresará el proyecto a la Cámara de Diputados.

La ministra de Educación Adriana Delpiano se refirió al retiro de la suma urgencia del proyecto, indicando que no se trata de un capricho del Gobierno, sino que obedece a los requerimientos propios de la técnica legislativa : “Pusimos la urgencia para tener esta oportunidad de escuchar a tanta gente, enriquecer el debate y ahora, si le quitamos la urgencia tiene que ver con que queda una semana de trabajo parlamentario”, dijo.

En relación al proyecto, el diputado de Revolución Democrática Giorgio Jackson indicó que “es importante dotar con más atribuciones a los Consejos Locales, donde está representada supuestamente toda la comunidad educativa”.

Por su parte, el diputado de Evolución Política Felipe Kast  planteó el sistema escogido para transformar la educación es estructuralmente inadecuado, por lo que manifestó su oposición a la idea de legislar el proyecto.

“Mi gran preocupación es que creo que este modelo no va a cambiar mucho la situación actual y por eso creo que tal vez hubiera que optar por un piloto. Puede que estemos equivocados nosotros, aquí nadie tiene la verdad absoluta y la gracia del pensamiento crítico y el método científico es que te obliga a probarte y si finalmente tú tienes la razón. Tendré que tragarme mis palabras de aquí a tres años, pero esa misma humildad tendría que tenerla el proyecto”, recalcó.

Por último, el diputado UDI José Antonio Kast consideró que el proyecto centraliza la toma de decisiones que en su concepto debieran mantenerse en el plano local municipal.

fuente://radio.uchile.cl

Monday, November 2, 2015

Conoce el proyecto que crea el Sistema Nacional de Educación Pública en Chile

El proyecto de ley considera una implementación gradual: 6 años durará el proceso de puesta en marcha del Sistema Nacional de Educación Pública. Su principal objetivo es mejorar integralmente la calidad de la enseñanza que reciben niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten a establecimientos públicos del país.

Objetivos del proyecto
Crear un nuevo sistema de educación pública a través de proyectos socio educativos integrales, colaborativos, participativos, inclusivos, diversos, laicos y gratuitos.

Asegurar el derecho al acceso y desarrollo de trayectorias educativas, en todos los niveles escolares.

Mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos.

Potenciar los talentos y capacidades de los estudiantes, en un ambiente que los acoja con respeto y seguridad.

Situar a la escuela y a las comunidades educativas en el centro de la política pública que impulsa el estado para mejorar la calidad, equidad e inclusión del conjunto del sistema educativo.

Principales ejes
Propone una nueva institucionalidad que genera una estructura y una relación virtuosa y colaborativa entre: jardines infantiles, escuelas y liceos de la educación pública; una red de 67 Servicios Locales de Educación distribuidos en el territorio nacional y una Dirección de Educación Pública, dependiente del Ministerio de Educación.

Refuerza el liderazgo de los equipos directivos a través del desarrollo de sus capacidades.

Otorga a los establecimientos educacionales más atribuciones en la definición y conducción de sus planes de mejoramiento escolar.

Integra a las familias, comunidades y autoridades locales a la discusión y construcción de estrategias que potencien la educación pública del territorio.

Aumenta los recursos basales para la educación pública, inyectando nuevos y reorientando otros.

Estructura y nueva institucionalidad
La nueva estructura y las funciones de la nueva institucionalidad de la educación pública estará conformada por 4 entidades:

1- Ministerio de Educación

Diseña las políticas educativas del país; orienta tanto las políticas como las innovaciones educativas; monitorea y evalúa la labor de la Dirección de Educación Pública y el cumplimiento de los compromisos de gestión y resultados de los Servicios Locales de Educación; apoya, a través de su estructura territorial y personal, a los establecimientos públicos del país, respetando siempre la identidad de sus proyectos educativos.

2- Dirección de Educación Pública

Organismo dependiente del Mineduc que coordina a los Servicios Locales de Educación, fomentando su trabajo colaborativo en red. Además garantiza que los Servicios Locales de Educación estén impulsando la mejora de la calidad en los establecimientos que agrupa y propone al Ministerio la "Política nacional de fortalecimiento de la educación pública".

Entre sus funciones está también la distribución de los recursos destinados a los establecimientos para consolidar las condiciones de calidad que establece el nuevo sistema de educación pública y promueve la cobertura de la educación pública a lo largo de Chile, con el fin de asegurar el acceso a la educación y la continuidad de la trayectoria educativa.

3- Servicios Locales de Educación

Serán entidades descentralizadas y tendrán recursos provistos por Ley de Presupuestos. Combinarán dos funciones esenciales de la toda gestión escolar: la función administrativa-operativa de los establecimientos y la función de acompañamiento técnico-pedagógica de los mismos.

Serán 67 en el país y en promedio agruparán cinco comunas. Cada director o directora del Servicio Local de Educación será seleccionado o seleccionada por el Sistema de Alta Dirección Pública y nombrados por el Presidente o Presidenta de la República, su labor en el cargo durará seis años, el cual podrá renovarse por una vez.

Entre las principales funciones de los Servicios locales de educación están:

Proyectar un trabajo colaborativo entre los establecimientos de un territorio determinado como con otros pertenecientes a otra jurisdicción.

Responder por los procesos y resultados de la educación pública de los establecimientos educacionales de su jurisdicción.

Gestionar la mejora educativa y la calidad integral de los establecimientos emplazados en su territorio.

Desarrollar la oferta de educación pública, de acuerdo a las particularidades del territorio.

Implementar iniciativas de desarrollo profesional para los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación de los establecimientos de su dependencia, así como de los funcionarios del servicio.

Promover y fortalecer el liderazgo directivo en los establecimientos educacionales de su dependencia.

4- Consejos Locales de Educación

Su principal función será asesorar y colaborar activamente con el director del servicio en la planificación estratégica, representando los intereses de las comunidades educativas y locales, a fin de que el servicio educacional considere las necesidades y particularidades del territorio respectivo.

Cada Consejo Local de Educación estará compuesto por representantes de estudiantes, profesores, padres y apoderados pertenecientes a consejos escolares; un representante del gobierno regional; un representante del Centro de Formación Técnica de la región; un representante de la Facultad de Educación de una Universidad acreditada por más de cuatro años; y los alcaldes y alcaldesas cuyas comunas estén insertas en la red del Servicio Local de Educación.

fuente://eleconomistaamerica.cl