Showing posts with label Equidad Educativa; Política Equidad; PSU; Estudiantes. Show all posts
Showing posts with label Equidad Educativa; Política Equidad; PSU; Estudiantes. Show all posts

Tuesday, January 3, 2017

Experto lapida modelo educativo chileno tras malos resultados de colegios municipales en la PSU

El especialista de la Usach acusa además al Estado de “perpetuar la desigualdad” y de “trabajar para las instituciones de educación superior privadas”.

Un 44% de los estudiantes de colegios municipales obtuvo menos de 450 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Es decir, casi la mitad de los alumnos de establecimientos fiscales ni siquiera alcanza a postular a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión, que establece como mínimo de postulación ese puntaje.

Para el doctor en educación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Jaime Retamal, esta cifra es “tremendamente preocupante porque demuestra el deterioro en que está la educación pública de nuestro país, provocado por el abandono y desamparo en que el Estado ha dejado la educación pública”.

De acuerdo al especialista, este problema no es solo de 2016, sino que se arrastra desde principios de la década de 1990. “Cuando el Ministerio de Educación recibió los diagnósticos de la Prueba de Aptitud Académica en el año ‘90, esta diferencia entre particulares pagados y públicos ya existía. Ya había un problema de desigualdad en la distribución de los resultados de aprendizaje”, señala.

Para el especialista, este problema no se ha solucionado porque “la reforma educacional que se ha impulsado desde 1990 perpetúa la desigualdad escolar y social de los jóvenes y los estudiantes. Lo que hace es garantizar un nicho para el lucro de la educación”.

Explicó que “se han inyectado recursos y se han hecho reformas curriculares en la formación inicial docente para perfeccionar a los profesores y en todas las dimensiones, ámbitos y con todos los actores. Ese modelo fracasó, porque el paradigma que sostiene esa reforma a la educación es de mercado y cree que a través de la competencia se aumenta la calidad de aprendizaje de los estudiantes”.

Para Retamal las reformas del actual Gobierno no han sido suficientes para remediar este escenario, ya que “una verdadera reforma educacional tendría que terminar con la concepción de mercado en la educación”.

Sin embargo, sostiene que esa tarea no es de los colegios públicos, sino de la institucionalidad misma. “Lo que ha hecho el Estado es perpetuar la desigualdad. Si miramos los datos desde el año ‘90 en adelante, vemos que no ha cumplido con su misión constitucional de garantizar calidad de la educación para todos los niños y jóvenes, en especial para los más vulnerables”, detalló.

El Estado y las instituciones de educación superior privadas

Según Retamal los malos resultados de los estudiantes de colegios municipales provocan una situación compleja. “Los más pobres no pueden entrar a las universidades públicas y se van a instituciones privadas. Entonces, el Estado lo que hace es asegurarles el negocio, lo que es un absurdo y una paradoja”, afirma.

“El Estado perpetúa la desigualdad y lo que hace es trabajar para las instituciones de educación superior privadas”, enfatiza.

fuente: //Eltipografo.cl

Friday, August 31, 2012

Rector de la U. de Chile inicia gira para promover Sistema de Ingreso de Equidad para estudiantes vulnerables

Su primera visita se realizó en Puerto Montt, donde se entregó una charla informativa a más de 200 estudiantes de 13 colegios municipales en la que se detalló la forma de postular al Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa en la Universidad de Chile. Este año hay 367 vacantes en 40 carreras. Este mecanismo busca apoyar a los estudiantes destacados de liceos municipales para que puedan ingresar a nuestra casa de estudios.

Ante más de 200 estudiantes de los 13 colegios municipales de la comuna de Puerto Montt, el Rector Víctor Pérez Vera invitó a los jóvenes a postular al Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) que este año aumentó a 367 sus vacantes en 40 carreras de esta Casa de Estudios. En la visita, el Rector también se reunió con representantes de la comunidad educativa puertomontina y con el Alcalde Rabindranath Quinteros, quien manifestó su interés de establecer lazos de colaboración con esta Casa de Estudio para fortalecer el alcance de este pionero sistema de acceso.

“Hoy la U. de Chile les abre sus puertas para darse a sí misma la posibilidad de ser mejor, pues ustedes tienen una riqueza que para nosotros es importante”, afirmó el Rector a los jóvenes y agregó  que “esto no lo hacemos con una mirada asistencialista, sino con la convicción de que la Universidad de Chile se enriquece intelectualmente al incorporar y asegurar la diversidad entre sus estudiantes. Para nosotros es muy importante que jóvenes de todos los sectores socioeconómicos, sobre todo de los más vulnerables, ingresen a nuestra Casa de Estudios. Creemos que esa diversidad genera una calidad y una riqueza que es la esencia de la Educación Pública”.

En línea con la política de equidad que se encuentra desarrollando la Casa de Bello, el Rector manifestó a los jóvenes que “una vez que ingresen, tenemos la voluntad de apoyarlos en todos los ámbitos, de modo que no sólo tengan una igualdad de oportunidades al ingreso, sino también en el desarrollo de su actividad docente y en su egreso. Queremos ser fieles a nuestra misión de Universidad Pública”.

“Creemos en la Educación Pública de igual calidad para todos los ciudadanos de este país, sin importar el lugar donde nacen. Por eso venimos a decir a los estudiantes de Puerto Montt que la U. de Chile es sinónimo de esperanza de una Educación Pública de calidad y equitativa para todos los sectores, especialmente los más vulnerables”, añadió el profesor Pérez Vera.

“Al año 2013, aproximadamente, el 14 por ciento de los estudiantes que ingresen a primer año podrán hacerlo a través de estos sistemas de ingresos que son complementarios a la PSU”, precisó el Rector Pérez Vera, quien encabezó la delegación de la U. de Chile que viajó al sur para explicar y motivar a las y los jóvenes frente a la posibilidad de ingresar a esta Casa de Estudios.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, se mostró agradecido con la visita y recordó que esta Casa de Estudios viene trabajando hace bastante tiempo con su comunidad en diversos proyectos.

“La U. de Chile, la universidad pública por excelencia, viene a ofrecer la oportunidad de ingresar a ella”, expresó el edil, junto con destacar que ésta “es la Universidad más importante de este país y evidentemente que a nosotros nos interesa que, ojalá, muchos alumnos de nuestros establecimientos ingresen a la educación superior”.

“Esta es la posibilidad de mucha gente para ingresar a la Universidad solamente con el intelecto, solamente con sus capacidades. No hay que tenerle miedo a los desafíos”, dijo la autoridad comunal.
El estudiante del Liceo de Hombres Manuel Montt, Luis Cabrera Sáez, compartió su deseo de estudiar Odontología y afirmó que está “muy contento con las charlas que hicieron. Aclararon muchas dudas y me abrió la mente a la posibilidad de postular a la Universidad de Chile. Yo no la tenía dentro de mis opciones y ahora siento que sí. Me gustaría estudiar Odontología y con el Sistema Especial de Ingreso creo que es una de mis posibilidades”.

“Las charlas fueron muy motivadoras y encuentro muy bueno que el Rector venga en persona. Eso es más estimulante”, finalizó.

Fuente://radioUchile