El rector de la Universidad de Valparaíso calificó como de un “oportunismo inaceptable” intentos por desregular aún más el sistema de financiamiento a las instituciones universitarias.
Como un acierto calificó el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, la insistencia del Gobierno de mantener el proyecto de ley que avanza hacia un sistema de gratuidad y que se espera implementar a partir del próximo año.
Sin embargo, el vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) sostuvo que es necesario cambiar el marco regulatorio que mantiene al sistema sometido al mercado y no con un objetivo de entregar educación al país.
En conversación en el programa La Entrevista de Camila Vallejo, el rector subrayó que el Estado no puede ser una caja pagadora del sistema de educación superior, que entrega recursos sin regular a quién y con qué objetivo entrega ese financiamiento.
Aldo Valle puntualizó al respecto que “no puede ser que la gratuidad simplemente se reduzca a que el mismo sistema desregulado, mercantilizado, privatizado al delirio –porque hemos excedido, creo yo, todos los límites en esto- hoy día transforme al Estado en pagador de una oferta mayoritariamente privada, sin estándares de calidad, sin el ejercicio de las potestades públicas que requieren, desde luego, la persecución de ciertos fines y virtudes públicas que debe proveer todo sistema de educación superior”.
El representante del Cruch agregó que el sólo parámetro de la vulnerabilidad no puede ser una forma de medir la entrega de los recursos, ya que existen experiencias, como el de la Universidad del Mar, donde la mayoría de los estudiantes provenían de los quintiles más pobres de la población, pero que la institución no cumplía con requisitos mínimos de calidad.
Además, sostuvo que es el marco regulatorio el que se debe modificar para terminar con la concepción que llevó incluso un ex Presidente de la República, como Sebastián Piñera, a afirmar que la educación es un bien de consumo que se transa en el mercado.
“Lo privado no es igual a mercado. En Chile, sin embargo, ha predominado la idea de que lo privado es simplemente una relación mercantil. Por eso es que se quiere sea desregulado, porque se trata de que haya un ajuste de voluntades, entre dos sujetos, normalmente asimétrico en sus capacidades de negociación: uno con unas capacidades limitadas de pago y otro con unas capacidades ilimitadas para negociar el mejor precio. Entonces, eso hace que tengamos un sistema educacional de los más segregadores que hay en el universo de los países de la OCDE”, subrayó Valle.
El rector de la Universidad de Valparaíso criticó los intentos por mantener en este estado de desregulación el sistema de entrega de fondos públicos a las entidades de educación superior, afirmando que “hasta ahora se ha hecho un esfuerzo, precisamente por quienes hoy día alegan discriminación, un esfuerzo porque hubiese un sistema mayoritariamente desregulado donde el Estado no llegara con ningún tipo de exigencia en calidad, por ejemplo. Las mismas personas que se opusieron a que el sistema de aseguramiento de la calidad fuera obligatorio, hoy día dicen que se debe tratar a todas las instituciones de la misma manera. No se entiende. Ahí hay una inconsistencia, yo diría mucho más, un oportunismo inaceptable”.
Aldo Valle coincidió además con la diputada Camila Vallejo en que se debe terminar con el sistema de financiamiento a través del Aporte Fiscal Indirecto, el que rige desde la dictadura militar y que desde el Cruch y el estudiantado han reclamado que mantiene un modelo que no entrega los recursos a los sectores más vulnerables que ingresan a la educación superior.
fuente://radio.uchile.cl
Showing posts with label Concejo de Rectores. Show all posts
Showing posts with label Concejo de Rectores. Show all posts
Friday, October 23, 2015
Thursday, October 1, 2015
RECTOR VALLE SOBRE PRESUPUESTO: “NUESTRA EXPECTATIVA ES QUE HOY DAREMOS UN GRAN SALTO”
Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores dijo que la noche de este miércoles, cuando Bachelet anuncie el Presupuesto 2016, sabremos “ si pasamos del discurso, si pasamos de la promesa, a la materialización de una voluntad política”. Adelantó que el próximo lunes se reunirán con la Divesup para "desagregar la información".
El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, se encuentra expectante del anuncio que hará la noche de este miércoles la Presidenta Bachelet sobre el Presupuesto de la nación.
“Nos vamos a enterar de qué recursos finalmente el Estado va a comprometer en la ampliación de oportunidades para la educación superior, y desde luego para todas las universidades del Consejo de Rectores, que representan la oferta pública que hay en educación superior en el país, el sistema universitario que deben apoyar el Estado y la política pública, me parece a mí, sin reservas”, sostuvo el también rector de la Universidad de Valparaíso.
En el marco de la Expo UV, en la que la Universidad de Valparaíso informó de su oferta académica para el año 2016, Valle expresó que “tenemos la confianza de que hoy vamos a escuchar una gran noticia: daremos un salto en la política pública, el más concreto que deben dar los gobiernos, que es comprometer, efectivamente, recursos públicos. Hoy día sabemos si pasamos del discurso, si pasamos de la promesa, a la materialización de una voluntad política, no sólo del gobierno, sino también de la coalición política por la cual se sostiene y se apoya este gobierno”.
“Nuestra expectativa es que daremos hoy día un gran salto. Y si no fuera así, de verdad que estaríamos ante una situación muy incómoda para todos, porque se arriesga la legitimidad social y política de una reforma necesaria para el país: que la educación superior sea efectivamente un instrumento, una plataforma sustantiva para el desarrollo económico y social, puede tener hoy día una respuesta sustantiva o no. Y nuestra expectativa es que esa respuesta sea positiva”, completó.
Y añadió que “estaremos atentos, y mañana, con toda seguridad, podremos hablar de nuevo acerca de cuál fue esa respuesta, al menos en las cifras gruesas, porque no vamos a tener hoy día las cifras específicas”.
REUNIÓN
Aldo Valle anticipó que el próximo lunes se reunirán con la División de Educación Superior del Mineduc, “precisamente ya para desagregar la información y las cifras gruesas que vayan en la partida del Ministerio de Educación”.
fuente: // lancióncl
El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, se encuentra expectante del anuncio que hará la noche de este miércoles la Presidenta Bachelet sobre el Presupuesto de la nación.
“Nos vamos a enterar de qué recursos finalmente el Estado va a comprometer en la ampliación de oportunidades para la educación superior, y desde luego para todas las universidades del Consejo de Rectores, que representan la oferta pública que hay en educación superior en el país, el sistema universitario que deben apoyar el Estado y la política pública, me parece a mí, sin reservas”, sostuvo el también rector de la Universidad de Valparaíso.
En el marco de la Expo UV, en la que la Universidad de Valparaíso informó de su oferta académica para el año 2016, Valle expresó que “tenemos la confianza de que hoy vamos a escuchar una gran noticia: daremos un salto en la política pública, el más concreto que deben dar los gobiernos, que es comprometer, efectivamente, recursos públicos. Hoy día sabemos si pasamos del discurso, si pasamos de la promesa, a la materialización de una voluntad política, no sólo del gobierno, sino también de la coalición política por la cual se sostiene y se apoya este gobierno”.
“Nuestra expectativa es que daremos hoy día un gran salto. Y si no fuera así, de verdad que estaríamos ante una situación muy incómoda para todos, porque se arriesga la legitimidad social y política de una reforma necesaria para el país: que la educación superior sea efectivamente un instrumento, una plataforma sustantiva para el desarrollo económico y social, puede tener hoy día una respuesta sustantiva o no. Y nuestra expectativa es que esa respuesta sea positiva”, completó.
Y añadió que “estaremos atentos, y mañana, con toda seguridad, podremos hablar de nuevo acerca de cuál fue esa respuesta, al menos en las cifras gruesas, porque no vamos a tener hoy día las cifras específicas”.
REUNIÓN
Aldo Valle anticipó que el próximo lunes se reunirán con la División de Educación Superior del Mineduc, “precisamente ya para desagregar la información y las cifras gruesas que vayan en la partida del Ministerio de Educación”.
fuente: // lancióncl
Subscribe to:
Posts (Atom)