En el marco de la campaña "Matricúlate con la Educación Pública", el intendente Juan Ramón Godoy se refirió a los resultados y beneficios de esta inversión.
Con el objetivo de informar a la población sobre las condiciones de la calidad que se están instalando en la educación pública y captar matrícula para el año 2016, autoridades nacionales, regionales y comunales, llegaron hasta la Plaza de Armas de San Vicente, en el marco de la campaña “Matricúlate con la Educación Pública”.
Liderados por el intendente de O’Higgins, Juan Ramón Godoy; el superintendente de Educación Escolar, Alexis Ramírez, y la seremi de Educación, Alyson Hadad, las autoridades participaron de una jornada con alumnos, docentes y comunidad en general, que disfrutaron de música, juegos, teatro, deporte y baile, pero también donde se entregó información sobre los avances en educación pública. A ello se sumaron los diversos stand a cargo de establecimientos educacionales que expusieron las características de sus jardines infantiles, colegios y liceos, así como los procesos de matrícula, inscribiendo inmediatamente a los interesados.
Durante la inauguración de la actividad, el intendente puntualizó que “lo que estamos haciendo es nivelar la cancha con una inversión importante en la educación pública que se refleja, por ejemplo, en el programa ‘Me Conecto Para Aprender’ o en la inversión que nos permite tener 4.500 salas cunas y jardines infantiles en todo el país, que le dará la oportunidad de educación a más de 90 mil niños”.
Respecto a ello, el superintendente de Educación señaló que “la buena convivencia es parte de una educación de calidad y nuestro compromiso es garantizar que todo y todas conozcan sus derechos y apliquen estrategias para convivir en armonía y recibir los contenidos, aprendiendo en igualdad de condiciones. Chile merece una educación de calidad, y estamos abocados a ello”.
La jornada, que se efectuó en cada región del país, también se desarrolló en San Fernando y Pichilemu, donde autoridades salieron a las calles, plazas y ferias, captando la atención de la comunidad. “Quisimos llevar hasta los lugares más concurridos de estas comunas, un mensaje a los padres y a los alumnos, invitándolos a seguir en la educación pública, informándolos de los beneficios y de las millonarias inversiones efectuadas este año en sus jardines infantiles, colegios y liceos. Pero también quisimos explicarles el por qué es necesario fortalecer la Educación Pública… y es porque es fundamental para así construir una sociedad inclusiva y para que todas y todos nos sintamos parte de una comunidad compartida. No es posible pensar en un nuevo Sistema Nacional de Educación Pública (proyecto de Ley presentado al Congreso), sin acciones urgentes y de corto plazo que mejoren ahora la calidad de la Educación Púbica. Y en eso justamente estamos”, señaló la seremi de Educación, Alyson Hadad, cuyo servicio organizó las masivas actividades.
Al término de la actividad, el alcalde de San Vicente, Jaime González, agradeció “que se escogiera a nuestra comuna para hacer el lanzamiento regional de este importante llamado para la educación pública, y en especial que pudiéramos junto a nuestros colegios y liceos, recibir a las autoridades y hacer con este hito marcado por la música y la alegría, un llamado a matricularse para el 2016 en los distintos establecimientos que tenemos y donde este año han recibido la mayor inversión de los últimos años de parte del Ministerio de Educación, y también del municipio”.
Fuente://eltipografo.cl
Showing posts with label Educación Pública. Show all posts
Showing posts with label Educación Pública. Show all posts
Monday, November 23, 2015
Wednesday, October 28, 2015
Organizaciones exigen ingreso del proyecto de desmunicipalización
Según las agrupaciones desde el Mineduc han cambiado reiteradamente la fecha de ingreso del proyecto, esto pese a que el documento se encuentra listo para su discusión.
Un emplazamiento a la ministra de Educación realizó la Mesa por Más Educación Pública integrada por el Colegio de Profesores, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios y el Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes exigieron el ingreso del proyecto de Nueva Educación Pública. Esto, a un mes de finalizado el plazo autoimpuesto por el Mineduc.
Con la misiva, la Mesa por Más Educación Pública, busca acelerar el proceso de desmunicipalización que se ha visto postergado en sucesivas ocasiones.
“Tiene que existir la real voluntad, porque como lo hemos dicho, el movimiento social ha tenido la disposición, se ha movilizado, ha propuesto de manera respetuosa, como corresponde en reuniones pre legislativas, pero nos parece ya casi una falta de respeto que se nos digan y se nos digan fechas, porque esto para nosotros no es un juego”, indicó el vocero de la Cones, Ricardo Paredes.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, señaló que “aquí hay sectores claramente al interior de la Nueva Mayoría que se han mostrado muy renuentes a toda esta reforma, que han sido muy ligados a la educación de mercado y que siempre han estado exponiendo sus posiciones y eso yo creo que es muy lamentable.
“Aquí hay que respetar posiciones de mayoría, hay una mayoría clara en el país que hoy día quiere este tema de la desmunicipalización”, recalcó el dirigente.
Por otro lado, el diputado PPD Rodrigo González indicó que no hay nada de extraño en el retraso de la presentación del proyecto que se encuentra redactado. Para el parlamentario, la demora se debe a problemas de agenda:“La redacción del texto está lista y simplemente no se ha remitido al congreso porque estamos en semana distrital y no avanzaríamos en nada con el envío del proyecto en estos días en que los parlamentarios están en sus distritos realizando trabajo en terreno”, dijo.
Sin embargo, el diputado UDI José Antonio Kast refutó los planteamientos de González, manifestando que las oficinas del Congreso Nacional están permanentemente disponibles para la recepción de proyectos de ley por parte del Ejecutivo y que si este no ha sido presentado se debe a la improvisación que a su juicio caracteriza al Gobierno.
En este sentido, el gremialista indicó que el Gobierno sigue preso de promesas que hoy es incapaz de cumplir: “El Gobierno llegó a ganar la elección diciendo que lo iba a reformar todo y cuando llega al poder se da cuenta de que eso es imposible y que además trae consecuencias muy negativas, entonces lo que vemos hoy día en educación es lo mismo que estamos viendo en el tema de la educación superior y es lo que vamos a comenzar a ver con el tema de la reforma constitucional y se ve reflejado además en situaciones puntuales como el paro que vive hoy día Chile con el Registro Civil, que son promesas incumplidas”, señaló.
Por último, desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz, indicó que en las próximas semanas ingresará el postergado proyecto de ley de Nueva Educación Pública, que plantea el término de la responsabilidad de las municipalidades en la enseñanza, sugiriendo un potenciamiento del rol del Estado en esa área.
Fuente: //redio.uchile.cl
Un emplazamiento a la ministra de Educación realizó la Mesa por Más Educación Pública integrada por el Colegio de Profesores, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios y el Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes exigieron el ingreso del proyecto de Nueva Educación Pública. Esto, a un mes de finalizado el plazo autoimpuesto por el Mineduc.
Con la misiva, la Mesa por Más Educación Pública, busca acelerar el proceso de desmunicipalización que se ha visto postergado en sucesivas ocasiones.
“Tiene que existir la real voluntad, porque como lo hemos dicho, el movimiento social ha tenido la disposición, se ha movilizado, ha propuesto de manera respetuosa, como corresponde en reuniones pre legislativas, pero nos parece ya casi una falta de respeto que se nos digan y se nos digan fechas, porque esto para nosotros no es un juego”, indicó el vocero de la Cones, Ricardo Paredes.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, señaló que “aquí hay sectores claramente al interior de la Nueva Mayoría que se han mostrado muy renuentes a toda esta reforma, que han sido muy ligados a la educación de mercado y que siempre han estado exponiendo sus posiciones y eso yo creo que es muy lamentable.
“Aquí hay que respetar posiciones de mayoría, hay una mayoría clara en el país que hoy día quiere este tema de la desmunicipalización”, recalcó el dirigente.
Por otro lado, el diputado PPD Rodrigo González indicó que no hay nada de extraño en el retraso de la presentación del proyecto que se encuentra redactado. Para el parlamentario, la demora se debe a problemas de agenda:“La redacción del texto está lista y simplemente no se ha remitido al congreso porque estamos en semana distrital y no avanzaríamos en nada con el envío del proyecto en estos días en que los parlamentarios están en sus distritos realizando trabajo en terreno”, dijo.
Sin embargo, el diputado UDI José Antonio Kast refutó los planteamientos de González, manifestando que las oficinas del Congreso Nacional están permanentemente disponibles para la recepción de proyectos de ley por parte del Ejecutivo y que si este no ha sido presentado se debe a la improvisación que a su juicio caracteriza al Gobierno.
En este sentido, el gremialista indicó que el Gobierno sigue preso de promesas que hoy es incapaz de cumplir: “El Gobierno llegó a ganar la elección diciendo que lo iba a reformar todo y cuando llega al poder se da cuenta de que eso es imposible y que además trae consecuencias muy negativas, entonces lo que vemos hoy día en educación es lo mismo que estamos viendo en el tema de la educación superior y es lo que vamos a comenzar a ver con el tema de la reforma constitucional y se ve reflejado además en situaciones puntuales como el paro que vive hoy día Chile con el Registro Civil, que son promesas incumplidas”, señaló.
Por último, desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz, indicó que en las próximas semanas ingresará el postergado proyecto de ley de Nueva Educación Pública, que plantea el término de la responsabilidad de las municipalidades en la enseñanza, sugiriendo un potenciamiento del rol del Estado en esa área.
Fuente: //redio.uchile.cl
Subscribe to:
Posts (Atom)