Showing posts with label DIPRES. Show all posts
Showing posts with label DIPRES. Show all posts

Monday, November 16, 2015

Rector Uach y gratuidad en educación: "esperamos que las políticas públicas acompañen el discurso"

La autoridad académica fue una de las que participó este mediodía en la apertura de una feria de universidades regionales frente al Palacio de la Moneda, instancia que estuvo marcada por un fuerte discurso descentralizador.

Un llamado a que las políticas públicas en materia de Educación sean fieles al discurso descentralizador imperante, realizó este mediodía el rector de la Universidad Austral de Chile (AUCH), Óscar Galindo, en pleno proceso de discusión de items como la gratuidad por parte del Gobierno y los parlamentarios.
"Hoy se está discutiendo una reforma de la Educación Superior, y nosotros esperaríamos que las políticas públicas acompañen el discurso. Que ese discurso, de que hay que avanzar en materia de descentralización, también se exprese en políticas públicas", dijo Galindo, quien de inmediato agregó que "hasta la fecha, hemos visto poco, eso hay que decirlo con total claridad. Necesitamos que el país entienda que ésta (la descentralización) es una necesidad para un desarrollo territorial equilibrado".
La autoridad académica fue una de las que intervino desde poco antes de las 13:00 horas en la inauguración de la Feria Unir, que organiza la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) en la Plaza de la Constitución, y que estuvo marcada por un fuerte discurso descentralizador.
"Chile debe ser descentralizado. Nosotros recibimos y vivimos los efectos negativos de la centralización", reclamó por su parte el Presidente de AUR y rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, quien ejemplificó con la propia situación de las instituciones que representa: "Son universidades que en su conjunto tienen 218 mil alumnos, lo que significa que reúnen el 67 por ciento de todos los alumnos del Consejo de Rectores de Chile (CRUCH). 
En su conjunto aportan 48 por ciento de la investigación científica, pero no reciben el 48 por ciento del presupuesto nacional en investigación científica, sino mucho menos". Por ello, manifestó su esperanza en que instancias como la feria que hoy abrió sus puertas puedan contribuir a "romper la mentalidad centralista de este país, que termina siendo casi una cultura del centralismo (...). En los países desarrollados el centralismo prácticamente no existe, es algo pasado. Hoy, una sociedad moderna no se debe desarrollar de esa manera, y nosotros estamos desaprovechando tremendas oportunidades".
La ceremonia también contó con las intervenciones del Rector Diego Durán (Universidad del Maule) y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien encarnó el afán descentralizador que tendría el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el proyecto de elección de intendentes. "Para nosotros es el símbolo de las descentralización, debe ser una autoridad electa por los ciudadanos. 
Ésa es la puerta de entrada, la Presidenta lo ha reiterado: La elección de intendentes constituye para nosotros el acceso a un país unitario, pero descentralizado", afirmó la autoridad. La Feria Unir, que reúne a las 22 universidades regionales que forman parte del CRUCH, está orientada a estudiantes que quieran incluir a estas instituciones entre sus alternativas de postulación para 2016, por lo que cada una estará entregando información respecto de planes académicos, aranceles e, incluso, referencias habitacionales.
La instancia, frente al Palacio de La Moneda, estará en funcionamiento durante esta jornada de viernes hasta las 19:00 horas, mientras que mañana sábado el horario de atención de los 22 stands será entre 09:00 y 18:00 horas. El objetivo es que más de algún santiaguino se anime a cambiar de ciudad durante su período de estudios superiores. 
"Los estándares de calidad de las universidades en regiones no tienen nada que envidiar a los de las universidades en Santiago", fue uno de los argumentos del rector Sanhueza, mientras que su par del Maule dejó la invitación abierta: "No tengan miedo en pensar una alternativa fuera de Santiago. No se van a arrepentir".

Fuente://elnaveghable.cl

Monday, November 2, 2015

CHILE: Dipres: Gobierno ha ejecutado sólo el 30% de las inversiones en Educación para 2015

A septiembre, el Ministerio de Educación ha ejecutado solo el 30,8% de los recursos aprobados para gasto en inversión este año, mientras que el de Salud muestra un desempeño aún más bajo, con solo 26,6% de avance, según un informe publicado el viernes por la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Estas cifras son incluso peores que las observadas en 2014, cuando a la misma fecha Educación y Salud habían ejecutado 36,1% y 43,2%, respectivamente, indica "El Mercurio".

El director de Presupuestos, Sergio Granados, dijo que "debería producirse una mayor ejecución durante el último trimestre" del año, ya que hay varios proyectos que se licitaron y ya se encuentran adjudicados. En el caso de Educación, dijo que los proyectos están en desarrollo, aunque "la velocidad es bastante menor respecto de la que inicialmente se contempló en el programa de gobierno". Por ello, sostuvo que las metas propuestas se cumplirán, pero después de 2018.

Otros ministerios intensivos en inversión son Vivienda y Obras Públicas, pero en estos el avance es mayor, con 67,4% y 66,7%, respectivamente. El Ministerio del Interior muestra una ejecución de 55,9% a septiembre.

De acuerdo a los datos de la Dipres, el gasto total del gobierno creció 8,9% en enero-septiembre, en comparación con el mismo lapso de 2014, totalizando US$ 40.132 millones. Mientras, los ingresos fiscales crecieron 5,6%, hasta US$ 38.211 millones. Con ello, las finanzas públicas resultaron en el periodo con un déficit de US$ 1.921 millones, equivalente a 0,8% del PIB.

Por el lado de los ingresos, la recaudación tributaria creció 7,4% anual a septiembre. Esta estuvo impulsada por un crecimiento de 15,6% en los ingresos por impuestos a la renta, acrecentados por la reforma tributaria. La recaudación por IVA subió 4,9%.

Los aportes de Codelco, en tanto, cayeron 33,1% respecto del mismo periodo de 2014, por el bajo precio del cobre.

fuente://entornointeligente.cl