Showing posts with label Rector Ennio Vivaldi. Show all posts
Showing posts with label Rector Ennio Vivaldi. Show all posts

Thursday, December 10, 2015

Vivaldi expuso ante el TC por Glosa de Gratuidad y aseguró que le extraña que hoy algunos "estén descubriendo la discriminación en Chile"

Durante su presentación ante el Tribunal Constitucional al referirse a uno de los principales puntos impugnados: la discriminación, el rector Vivaldi señaló que resulta confuso “hablar de discriminación en Chile para referirse al hecho de que por primera vez vamos a consagrarle el derecho a los jóvenes que están en determinados niveles socioeconómicos, a incorporarse a la universidad sin tener que hacer de ello una transacción comercial, sino que entendiendo como un derecho que la sociedad le da para su desarrollo como personas y que él retribuirá al beneficio del país. Nos parece que al contrario, es algo que comienza por primera vez a romper esta idea de discriminación en un país que es tan dolorosamente segregado”.

Durante la mañana de hoy el rector Ennio Vivaldi, en representación del Consorcio de Universidades Estatales, se presentó en las audiencias públicas realizadas ante el Tribunal Constitucional (TC) por el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por diputados de la oposición para impugnar la glosa de gratuidad para la Educación Superior.

Durante su presentación ante el Tribunal Constitucional al referirse a uno de los principales puntos impugnados: la discriminación, el rector Vivaldi señaló que resulta confuso “hablar de discriminación en Chile para referirse al hecho de que por primera vez vamos a consagrarle el derecho a los jóvenes que están en determinados niveles socioeconómicos, a incorporarse a la universidad sin tener que hacer de ello una transacción comercial, sino que entendiendo como un derecho que la sociedad le da para su desarrollo como personas y que él retribuirá al beneficio del país. Nos parece que al contrario, es algo que comienza por primera vez a romper esta idea de discriminación en un país que es tan dolorosamente segregado”.

Luego de su presentación volvió a reiterar el tema de la discriminación manifestando que el Estado tiene derecho a establecer políticas con respecto a lo público. “Está en la base misma del derecho, esta diferencia entre lo público y estatal y el sistema privado. Por lo tanto, discriminación mal podría haber”, dijo el también rector de la U. de Chile.

Al mismo tiempo agregó que “me parece a increíble que hoy día estemos descubriendo la discriminación en Chile, como si aquí tuviéramos todos los mismos medios económicos, la misma movilización, la misma previsión, el mismo acceso a la salud, la misma educación, y recién ahora, primera vez que aparece algo que discrimina entre chilenos. Creo que por el contrario, lo que aquí se trata es que tengamos un acceso para quienes han sido postergados por mucho tiempo con todos los problemas y tensiones que eso crea en la sociedad chilena. Por lo tanto, de discriminatorio nada. En Chile hay 1500 millones de dólares que pasan del sistema estatal al sistema privado universitario, que es increíble. De qué discriminación hablan entonces”.

Concepto de universidad
El Presidente y vocero del Cuech celebró además el cambio de paradigma que se produce con esta glosa y que por fin se pueda hablar del verdadero concepto de universidad, alejándonos de interpretaciones que la ven como meras transacciones individuales, sino que entendamos a la universidad como una institución por sobre todo comprometida con el desarrollo nacional.

“Es por esto que enfatizamos tanto el romper con esta mala conceptualización de que aquí hay un individuo que está comprando un título profesional. Queremos volver a tener centros de efervescencia intelectual, centros de respeto por lo que es la cultura del país, interesados y comprometidos con generar una sociedad del conocimiento que supere una economía basada en lo extractivo. Eso es lo que estamos buscando, y por lo tanto celebramos enormemente que haya hoy día una oportunidad de conversar sobre estos temas”, puntualizó.

fuente://elmostrador.cl

Monday, October 26, 2015

Rector Vivaldi: “El AFI no cumple un rol por mejorar la educación universitaria”

El rector de Universidad de Chile sostuvo que se debe mirar una modificación al sistema de financiamiento de la educación superior al mismo tiempo que se reestructure el sistema en su conjunto.


Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, manifestó estar de acuerdo en discutir un cambio al sistema de financiamiento a través del Aporte Fiscal Indirecto, el que dijo no va en el camino de entregar equidad para el ingreso de los estudiantes a la educación superior.

El rector indicó que el debate debe apuntar a un cambio de la estructura del financiamiento, pero también a la par de una modificación del sistema de educación superior que subsidia la demanda educativa.

“Cumple un rol que no tiene nada que ver con un esfuerzo por la equidad o por hacer mejor la educación universitaria, sino más bien responde a una filosofía que es muy cuestionable y que de hecho está en la base de lo que hoy día estamos cuestionando que es todo el concepto de subsidio a la demanda que, yo diría, es conceptualmente muy negativo”, dijo el académico.

El rector Ennio Vivaldi agregó que el debate se debe hacer además sin mirar los privilegios que se pierden al cambiar el sistema de financiamiento, sino buscando lo que es mejor para el país.

“Si alguien coloca sobre el tapete el tema del Aporte Fiscal Indirecto que es una conceptualización basada en una idea del financiamiento a la demanda y la quiere cambiar por algo que apunte a un financiamiento orientado a una mayor equidad, por ejemplo, me parece que a eso yo no me puedo oponer, aunque yo esté ganando con el estado actual. Porque eso es lo que ha matado a este país, que nadie quiere discutir algo cuando él es el favorecido. Yo creo que uno tiene que tener la altura para decir que estamos disponibles para conversar en el entendido que también necesitamos, como todas las universidades, tener un presupuesto adecuado”, subrayó el rector de la Universidad de Chile.

Desde el Consejo de Rectores, estudiantes y algunos parlamentarios han reclamado el cambio del AFI como fórmula de financiamiento para la educación superior, aunque también se exige una modificación al sistema mercantil en el que está sumida la educación chilena donde el Estado no puede seguir siendo una caja pagadora del sistema, en palabras del rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle.