En $ 79.571 millones cifra el Mineduc la deuda que tienen los municipios por educación y $ 49.000 millones serían de deudas previsionales, según datos entregados ayer por la cartera en la Comisión de Educación de la Cámara.
El proyecto de Nueva Educación Pública plantea que el ministerio pague las deudas originadas por administrar la educación, pero parlamentarios y ediles cuestionaron que no establezca fondos específicos para eso. Además, los alcaldes autoreportan $ 250.000 millones en deudas al 2014.
“Gran parte de la información que tenemos es autoreportada por los municipios. Estamos trabajando en aclarar eso”, dijo la subsecretaria Valentina Quiroga en la sesión. “Tenemos que hacer un análisis de los ingresos y gastos por educación de los municipios y ver si están ajustados al servicio que debieran estar prestando”, agregó.
“Debe haber un filtro para establecer cuál es la deuda que tienen por problema estructural, de la cual el Estado tiene que hacerse cargo, y aquellas que son por mala gestión”, dijo la diputada Camila Vallejo (PC), presidenta de la comisión.
Según la información del Mineduc, un 79% de los colegios que fueron traspasados a los municipios está en funcionamiento; un 4%, en receso y un 16% ha cerrado. “Hay colegios que los municipios cerraron y están usando los recintos para agrupaciones, centros culturales o para oficinas”, aseguró a La Tercera la ministra Adriana Delpiano tras la sesión. “Estamos pidiendo con los convenios de traspaso de recursos la información sobre la situación de cada uno”, agregó.
fuente://latercera.com
Showing posts with label Nueva Educación Pública.. Show all posts
Showing posts with label Nueva Educación Pública.. Show all posts
Wednesday, November 11, 2015
Monday, September 28, 2015
CONES APOYA PROYECTO DE NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA Y CONVOCA A MOVILIZACIÓN
Tras el plenario del sábado, la Coordinadora decidió apoyar el proyecto del gobierno aunque aclaró que el respaldo se mantendrá “si ingresa al parlamento tal cual nos fue presentado por la ministra”. Además llamaron a marchar el próximo 6 de octubre.
Luego de sostener un plenario durante este sábado, la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones), informó que la organización decidió apoyar el proyecto de Nueva Educación Pública impulsado por el gobierno, cuerpo legal que comprende la desmunicipalización de los establecimientos escolares públicos.
Sin embargo, la coordinadora de federaciones de estudiantes secundarios enfatizó tres puntos importantes respecto de su apoyo a la iniciativa del gobierno de la Nueva Mayoría.
En primer lugar, respaldarán el proyecto de ley en la medida que éste ingrese al Congreso en los mismos términos en que les fue expuesto a ellos por la Ministra Adriana Delpiano. Al respecto, el vocero Ricardo Paredes señaló: “El proyecto de Nueva Educación Pública tendrá nuestro respaldo si ingresa al parlamento tal cual nos fue presentado por la ministra”, enfatizó.
En segundo lugar, los secundarios exigirán que los colegios que sean traspasados al Estado, cuenten con un nuevo sistema de financiamiento que no dependa de la subvención a la asistencia. En tal sentido, su representante subrayó: “Respaldamos la desmunicipalización, pero consideramos que se mantiene un silencio preocupante respecto al nefasto sistema de financiamiento de los colegios, el cual tiene a la educación pública en una crisis sin precedentes. Como CONES exigiremos con fuerza una reforma al respecto”, explicó.
Finalmente, el vocero de la Cones convocó a los secundarios a expresar sus apoyos y sus demandas en una movilización el día 6 de octubre: “La desmunicipalización la defenderemos en la calle, así como también será en la calle donde exigiremos un nuevo sistema de financiamiento. Es por lo anterior que el próximo 6 de octubre marcharemos por el rescate de la educación pública”, concluyó.
fuente://lanacion.cl
Luego de sostener un plenario durante este sábado, la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones), informó que la organización decidió apoyar el proyecto de Nueva Educación Pública impulsado por el gobierno, cuerpo legal que comprende la desmunicipalización de los establecimientos escolares públicos.
Sin embargo, la coordinadora de federaciones de estudiantes secundarios enfatizó tres puntos importantes respecto de su apoyo a la iniciativa del gobierno de la Nueva Mayoría.
En primer lugar, respaldarán el proyecto de ley en la medida que éste ingrese al Congreso en los mismos términos en que les fue expuesto a ellos por la Ministra Adriana Delpiano. Al respecto, el vocero Ricardo Paredes señaló: “El proyecto de Nueva Educación Pública tendrá nuestro respaldo si ingresa al parlamento tal cual nos fue presentado por la ministra”, enfatizó.
En segundo lugar, los secundarios exigirán que los colegios que sean traspasados al Estado, cuenten con un nuevo sistema de financiamiento que no dependa de la subvención a la asistencia. En tal sentido, su representante subrayó: “Respaldamos la desmunicipalización, pero consideramos que se mantiene un silencio preocupante respecto al nefasto sistema de financiamiento de los colegios, el cual tiene a la educación pública en una crisis sin precedentes. Como CONES exigiremos con fuerza una reforma al respecto”, explicó.
Finalmente, el vocero de la Cones convocó a los secundarios a expresar sus apoyos y sus demandas en una movilización el día 6 de octubre: “La desmunicipalización la defenderemos en la calle, así como también será en la calle donde exigiremos un nuevo sistema de financiamiento. Es por lo anterior que el próximo 6 de octubre marcharemos por el rescate de la educación pública”, concluyó.
fuente://lanacion.cl
Subscribe to:
Posts (Atom)