Showing posts with label Ley Educación Superior. Show all posts
Showing posts with label Ley Educación Superior. Show all posts

Tuesday, December 1, 2015

CHILE: Gobierno crea grupo de trabajo prelegislativo para reforma a la Educación Superior

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció que durante la reunión del comité político de esta mañana se resolvió la creación de un grupo de trabajo prelegislativo de la Nueva Mayoría, para lograr acuerdos sobre el proyecto de educación superior que será ingresado al Congreso el próximo mes. Ante las dudas que ha generado el poco tiempo que tendrá el Ejecutivo para diseñar la iniciativa, el vocero de La Moneda destacó la constitución de la instancia, la cual estará conformada por el Ministerio de Educación, los presidentes de partidos del bloque oficialista y un representante de cada una de las bancadas oficialistas.

 "Puedo anunciar que uno de los temas que acabamos de abordar y resolver es la constitución de un grupo de trabajo pre legislativo con las bancadas parlamentarias de la Nueva Mayoría precisamente para trabajar en las definiciones centrales de ese proyecto de ley de educación superior", explicó Díaz. En ese contexto, indicó que el grupo iniciará su trabajo a partir de mañana.

"Tenemos una reunión con la ministra de Educación subrogante, los partidos políticos y representantes parlamentarios", añadió.

Según el secretario de Estado, "el objetivo es aprobar una ley de educación superior que se haga cargo de tres cosas: de institucionalidad, de calidad y de gratuidad, porque aquí las definición central es una sola, gratuidad debe venir acompañada de calidad".

Consultado sobre si el Gobierno logrará cumplir su promesa de otorgar educación gratuita universitaria, luego de que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, relativizara dicha promesa a los niveles de crecimiento del país, el titular de la Segegob señaló que dicho objetivo se realizará con "gradualidad". "Lo que hicimos en la ley de Presupuestos fue adelantar la puesta en marcha para el 2016, de modo tal que ya el próximo año los ciudadanos y especialmente los estudiantes, los jóvenes y sus familias, puedan a empezar a vivir este sistema de educación pública gratuita y de calidad", explicó. En esa línea, recordó que "con la ley de Educación Superior vamos a ser capaces de ampliar el número de instituciones que van a poder agregarse al sistema de gratuidad y posteriormente vamos a ir creciendo hasta llegar al cien por ciento en la medida que las condiciones del presupuesto nos lo vayan permitiendo".

fuente://entornointeligenge.cl

Friday, November 6, 2015

CHILE: Allende lamenta reacción de la DC ante glosa de Educación y pide que no sigan trabando gratuidad

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, lamentó este jueves la reacción de los parlamentarios de la DC ante la glosa de Educación del Presupuesto 2016 , la cual rechazarán si el Gobierno no accede a incluir los cambios que ellos solicitan, como aumentar las becas en lugar de otorgar gratuidad universal en la educación superior a partir del próximo año.

Tras conocer el contenido de la declaración pública emitida por el partido durante su visita a la Región de Atacama junto a la Presidenta Michelle Bachelet, la líder socialista dijo que "yo lo lamento, porque yo creo que esa señal (de otorgar gratuidad) la tenemos que dar, estoy convencida de que es necesaria".

"Esto se hace de una manera de transición, porque obviamente la Ley de Educación Superior es la que va a regular en detalle. Pero yo creo que la señal era potente, decir que del 50% más vulnerable todas las universidades CRUCh más tres privadas", agregó.

En ese sentido, Allende manifestó su esperanza en que "tenemos que hacerlo, espero que haya una buena reflexión, un buen diálogo. Superemos las diferencias y sea aprobada esta glosa".

Consultada sobre porque se produjo una nueva desavenencia al interior de la Nueva Mayoría en esta materia, la legisladora indicó que "pasa que a veces tenemos gente que parece no comprender que el diálogo siempre es un buen mecanismo y sobre todo hacerlo en la instancia adecuada para ir convergiendo a posiciones donde uno pueda escuchar al otro y decir mira, la verdad el mecanismo no es aumentar las becas, sino que de verdad hacer la gratuidad, porque hay una enorme diferencia".

"No podemos seguir poniendo palitos, yo llamo a seguir dialogando, tenemos que saber procesar nuestras diferencias, seamos respetuosos unos con otros, pero también veamos el bien mayor, que es que hay la posibilidad de decirle a 220 mil familias ustedes no van a pagar la universidad", enfatizó.

Finalmente, la titular del PS expresó su deseo de que el senador Ignacio Walker, quien ha sido uno de los principales detractores de la medida vote a favor del presupuesto para la implementación de la gratuidad a partir de 2016 ".

"Yo espero que si, que entienda que es mucho más importante que aumentar las becas el darle esta señal a las familias y decirles que estamos cumpliendo. Nosotros nos comprometimos con la gratuidad e insisto, hay diferencia entre la gratuidad y las becas", concluyó.

fuente://entornointeligente.cl