Tuesday, December 27, 2016

Jornada escolar completa: cansancio y malos resultados

La JEC más conocida como “Jornada escolar completa” fue implementada el año 1997 bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, con José Pablo Arellano como Ministro de Educación en ese entonces, en los establecimientos diurnos Particulares Subvencionados y Municipales.

¿Con qué propósito? La jornada escolar completa tenía como objetivo mantener a los estudiantes en el establecimiento educacional un número importante de horas dado que, en muchos hogares no había quien los atendiera y eran fáciles presas de las drogas y otras situaciones complicadas. Lamentabemente la idea original de permitir actividades lúdicas en la tarde para que el alumno potenciara sus aptitudes se perdió y en la práctica se agregaron más horas de clases lectivas, incluso muchas de ellas con evaluaciones, perdiéndose de ésta manera su sentido original.
¡Más horas lectivas!, “¡Qué bien!” podrá decir usted, mientras más horas los alumnos estén en sus salas de clases, más aprenderán. FALSO, el hecho de que se estudie más horas no quiere decir que el estudiantes vaya adquirir más conocimiento, de hecho, ocurre lo contrario, porque la capacidad de concentración no es la misma a las 8 de la mañana, que a las 2 de la tarde. La capacidad de concentración de una persona no va más allá de 20 minutos, lo que requiere no solo un sistema en donde se reduzcan las cargan horarias, sino que, cambiar las técnicas de enseñanza de los profesores hacia sus alumnos.





Bien, entonces la JEC fue introducida en el sistema educacional con el propósito de mantener a los alumnos más tiempo en el establecimiento y cuidar a los más vulnerables que no podían quedarse solos en sus casas, debido a que vivía en un sector donde es muy susceptible a la delincuencia y a las drogas y fomentar todas sus capacidades, habilidades y destrezas con talleres lúdicos, ya sea, deportes, ajedrez, teatro, etc, además de las asignaturas correspondiente al año académico.

¿Qué pasó? Hoy en día nos damos cuenta que la JEC se ha utilizado con otros  objetivos, ¿cuáles?, más horas en preparación SIMCE y PSU, más horas de lenguaje, matemática, menos historia, arte, música, deporte, ¿Qué pasa? ¿Dónde quedan las actividades lúdicas que desestresan al estudiante? En el aire ya que hoy se preocupan más por obtener una mejor PSU y SIMCE que desarrollar más habilidades del alumnos, dejando a éstos últimos, con un excesivo cansancio.

Y es ahí donde quiero apuntar, al cansancio. La JEC además de aumentar las horas de clases y proponer actividades lúdicas, también hacía énfasis en no enviar tareas para el hogar, de modo que, la carga sería peor para el alumno. Pero se ha hecho claramente lo contrario, las actividades no están,  y si lo están es en un bajo porcentaje respecto a las demás asignaturas y además se envía tarea a la casa dejando sin tiempo al escolar para realizar diversas actividades.

El alumno es primero que nada persona, tiene vida y durante esta se desarrolla en múltiples áreas porque no tienen una habilidad o capacidad, sino que, son varias y él tiene motivaciones para querer desenvolverse en ellas y la educación es una de las herramientas que tiene el escolar para realizarlas.

¿Qué es educación? Definición de educación hay muchas, pero la que más se acerca es la siguiente, según la UNESCO: “La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo”. Dicha definición se puede interpretar de diferentes maneras, entendiendo a que se enfocan los modelos educativos a “libertad y la autonomía personal” y sabemos que ello desarrolla al individuo en sociedad.

La pregunta que nos hacemos es ¿Qué modelo educativo será más beneficioso para lograr aquello? ¿más memoria? ¿más horas de clases? Antes de responder dichas preguntas, vamos a los datos duros que rigen hoy en el sistema educativo.

Somos un país OCDE que avanza cada día por salir del subdesarrollo y llegar a ser como las anheladas potencias europeas. Pero, ¿Cómo ve nuestro sistema educativo la OCDE? Dice que somos uno de los países con más horas de clase. Chile tiene, por ejemplo, según el Informe PISA en promedio 1203 horas anuales, contrastando con las 921 del promedio OCDE, tenemos 6 horas y 40 minutos de matemática a la semana, en comparación al promedio OCDE que son de 3 horas y 38 minutos a la semana.

¿Resultados? “Con un promedio de 423 puntos en la Prueba PISA de Matemáticas 2012, Chile aparece como una nación por debajo del resto de los países OCDE evaluados que promedian 494 puntos. El 52% de los estudiantes es considerado un alumno de bajo desempeño, mientras que la media OCDE es del 23% de los jóvenes”, explica desde París Noémie Le Donné, de la Dirección para la Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que supervisa la puesta en marcha de PISA.

Si tenemos más horas de clase, ¿por qué seguimos teniendo bajos desempeños en informes de educación a nivel internacional? La respuesta es bien fácil. Es por el actual sistema educativo por el cuál se rigen nuestros estudiantes y profesores.

No tenemos un sistema el cual integre, incluya y desarrolle todas las capacidades cognitivas y físicas del estudiante para  que se pueda desenvolver en sociedad;  en el que los profesores se les capacite constantemente y con ello lleven nuevas técnicas para poder enseñar de mejor maneras las materias que comprende cada asignatura; en el cual el currículo de ramos artísticos, electivos del área de humanidades, entre otras tengan relevancia en la que aumente el nivel significativo de aprendizaje, sobre todo a los que se interesan por el área. No tenemos un sistema que se preocupe por mejorar el mundo, sino que, lo mecaniza para pruebas estandarizadas que definirán la vida futura del escolar.

Hay que seguir trabajando estimados. Un gobierno no va a solucionar todos los problemas si pensamos que ellos pueden hacer todo, tenemos que tener las motivaciones y las ideas para hacer de este país uno desarrollado, en donde tenga a su propia ciudadanía culta, libre y autónoma, en donde pueda desarrollarse plenamente y poder caminar más allá de una prueba estandarizada , que pueda caminar hacia el horizonte y decir que pudo, que puede y que podrá. Porque el modelo educativo que queremos no es simplemente el que no pudo, mala suerte, sino que si no puedes, te ayudamos a poder y eso lo hacemos entre todos.

Una nueva educación para Chile, es posible.

Fuente:elquintopoder.cl

Monday, December 26, 2016

Estudio revela ventajas de estudiantes del sector oriente de la capital al dar la PSU

Sólo 12 de las 35 comunas del Gran Santiago superaron el promedio nacional de puntajes en la PSU del 2015, en momentos que se inicia el proceso de admisión a la educación superior 2017.

Un estudio de la Fundación Techo Chile que analizó la distribución territorial de los puntajes de la Prueba de Selección Universitaria del año pasado en las 15 capitales regionales y las comunas del Gran Santiago, reveló las brechas en los números entre comunas más ricas y las más pobres.

Según lo publicado por La Tercera, sólo 12 comunas del Gran Santiago superaron el promedio nacional de 500 puntos en la PSU. De ellas, sólo tres superan los 600 puntos. El listado promedio lenguaje-matemática es (del más alto al más bajo):

– Vitacura: 620 puntos
– Lo Barnechea: 602 puntos
– Las Condes: 601 puntos
– La Reina: 580 puntos
– Providencia: 569 puntos
– Huechuraba: 532 puntos
– Peñalolén: 518 puntos
– Ñuñoa: 517 puntos
– Santiago: 517 puntos
– Macul: 506 puntos
– Maipú: 503 puntos
– La Florida: 501 puntos

En contraste, Cerro Navia es la comuna que registra el puntaje promedio más bajo, con sólo 414 puntos. El listado de 10 comunas, del menor al mayor, es:

– Cerro Navia: 414 puntos
– San Joaquín: 432 puntos
– Lo Espejo: 436 puntos
– Lo Prado: 443 puntos
– San Ramón: 445 puntos
– La Pintana: 453 puntos
– Conchalí: 456 puntos
– Pudahuel: 459 puntos
– Padre Hurtado: 459 puntos
– Independencia: 461 puntos

En diálogo con el matutino, Juan Pablo Valenzuela, de la Universidad de Chile, comentó que “la PSU necesita un profundo rediseño, porque incluso informes internacionales han corroborado que es un instrumento que tiene una serie de sesgos que deben ser modificados”.

Fuente:biobio.cl

Monday, December 19, 2016

Educación reorganiza el sistema y clasifica a los colegios en cuatro niveles de desempeño

El ministerio dará a conocer en los próximos días el ranking de calidad de 5.731 escuelas. Se estima que más de 600 establecimientos quedarán en la categoría más baja, y si en cinco años no mejoran su rendimiento, deberán cerrar.

A cinco años de la promulgación de la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación en 2011, en los próximos días culminará el proceso de clasificación de todos los colegios con enseñanza básica del país en cuatro categorías, cuyo resultado será público para toda la ciudadanía. Según explicó a El Mercurio el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, esto implica que los colegios serán organizados por desempeño (Alta, Media, Media-baja e Insuficiente) según los resultados que obtuvieron en las últimas pruebas Simce, pero también en otros indicadores, como la retención escolar y la participación. Además, los resultados fueron controlados según niveles de vulnerabilidad, con la idea de dar "una señal clara de que la calidad (de los establecimientos) es mucho más amplia que las asignaturas tradicionales", afirmó Henríquez. Luego de la marcha blanca desarrollada durante este año, 5.731 colegios del país que cuentan con educación básica serán parte de la lista y a fines del próximo año debería estar lista la clasificación para la educación media. La información de cada establecimiento estará disponible en el sitio web de la Agencia de Calidad, y las familias podrán consultar por los recintos que deseen. Además, los dueños de los colegios tendrán lo obligación de informar a las familias si es que su colegio se encuentra en el nivel más bajo. Henríquez adelantó que cuando se den a conocer las categorías de desempeño, "lo más probable es que nos encontremos con que de los colegios que estén en el nivel Insuficiente, muchos de ellos sean municipales y muchos de ellos sean los más vulnerables". Por ello, advierte que "más allá de los avances que hemos tenido en los resultados de los colegios más vulnerables en los últimos años, se reafirma la necesidad de seguir colocando más recursos e impulsando una reforma que genere más condiciones" para estas escuelas. Plan de acción Una vez que se sepa qué colegios están en cada nivel, la Agencia organizará visitas a los recintos que están en la categoría Insuficiente, para escuchar las clases y conversar con los distintos actores. Luego, propondrá líneas de acción. Dichas recomendaciones no serán obligatorias, pero el recinto tendrá “la responsabilidad de decir qué va a realizar, y tiene que responder cómo se hace cargo" de su situación”, dice. Si un colegio no logra subir de categoría en un total de cinco años, será cerrado. Esto, "sin importar si es municipal, particular subvencionado o particular pagado", puntualiza el encargado de la Agencia

Fuente: Emol.com -

Thursday, November 3, 2016

El ciberbullying es real…Qué es y cómo prevenirlo!!!

El Ciberbullying es la versión digital del bullying o matonismo. De modo que en general cuando el hostigamiento llega a las redes sociales y a Internet, es porque posiblemente sucedió en el mundo físico.

En la actualidad, es muy común ver niños en plena edad escolar, haciendo uso desmartphones, computadoras y tablets. Estas herramientas les proporcionan acceso libre a redes sociales, mensajería instantánea, juegos, entre otros.

Todos estos grandes beneficios de la tecnología y de Internet pueden albergar algunos riesgos y amenazas como, por ejemplo, el Ciberbullying. Por ello ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte información útil sobre esta problemática y cómo se puede prevenir.


El ciberbullying

El Ciberbullying es la versión digital del bullying o matonismo, de modo que en general cuando el hostigamiento llega a las redes sociales y a Internet, es porque ya pudo haber sucedido en el mundo físico, es decir, en la escuela, el club, etc.

Esta amenaza consiste en dañar, amenazar o humillar a una persona o grupo a través de medios digitales. Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes.También se utilizan montajes fotográficos o memes para viralizar y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima.

Suele expandirse viralmente por la web y puede ser difícil de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y perjudicial. Igualmente importante, puede quedar en la red durante mucho tiempo, afecta a largo plazo a quien lo sufre.

Para prevenir el Ciberbullying resulta fundamental la educación por parte de los padres y docentes. Esto para brindar a los chicos todas las herramientas necesarias para que hagan un uso responsable, adecuado y productivo de Internet.  Siempre tomando en cuenta las normas de seguridad que les garantice permanecer sanos y salvos ante cualquier enemigo.

Recomendaciones

A continuación se detallan las principales recomendaciones que el laboratorio de Investigación de ESET. Esto fue brindado en pro de cuidar a los más pequeños en la red:

Mantener siempre una relación de confianza para que el niño se sienta cómodo de contar si está asustado o se ve amenazado en Internet. Además, es importante conversar con los chicos acerca de los cuidados que deben tener. Discutir como mantener en privado su información personal, sus contraseñas, sus fotos y videos.

Es recomendable monitorear su navegación mediante un software con control parental.
Establecer reglas para el uso de la tecnología como horarios y lugares para conectarse. Tambien hay que enseñarle modos de actuar ante algún mensaje sospechoso, criterios para aceptar nuevos contactos, entre otros.

Por último, en caso de ver una situación de Ciberbullying, es primordial solidarizarse con la víctima sin compartir ni fomentar el acoso. De esta forma, los bullies no tendrán audiencia ni espacio para continuar con el hostigamiento.

fuente:tecnoeducacion.cl

Tuesday, October 18, 2016

Claudio Sapelli y su nuevo estudio sobre desigualdad en Chile: “Los números son inapelables, la mejora existe y es muy importante”

utor del libro “Chile: ¿Más equitativo?" sacará una segunda versión que concluye que la diferencia en el GINI entre la generación del 90' y quienes nacieron en los 60’ se redujo en 20 puntos. “Una de las cosas que ha cambiado en Chile es la movilidad, que es relativamente nueva”, asegura el director del Instituto de Economía de la UC, Claudio Sapelli.

La desigualdad se ha instalado como un tema nacional y ha sido el concepto que ha inspirado las reformas estructurales del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien repitió 41 veces dicha palabra en su programa de gobierno y afirmó que se debe “abordar la desigualdad para mirar al futuro con confianza”.

Pero el libro “Chile: ¿Más Equitativo?”, que publicó en 2011  Claudio Sapelli,  doctor en economía de la Universidad de Chicago y director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, removió el debate al afirmar que la desigualdad en nuestro país se redujo en ocho puntos entre las generaciones nacidas en los años 60’ con los nacidos en los 80’, contradiciendo otras publicaciones respecto del “fracaso del modelo” de desarrollo chileno.

“Chile va bien, las tendencias sociales que están ocurriendo nos llevarán a una mejor distribución del ingreso, mayor movilidad y menor pobreza. Quizás el tema central radica en que queremos apurar el tranco”, señala el párrafo final del libro, que analizó las encuesta Casen desde 1992.

El libro tendrá una segunda edición, que se lanzará el próximo lunes 14 de noviembre, y su autor adelanta a “El Líbero” las principales conclusiones. Quizás el dato más relevante es que la reducción de la desigualdad sigue a un fuerte ritmo, ya que mejoró en 20 puntos en la medición GINI entre quienes nacieron en la década de los 90’ con relación a los de los años 60’.

-¿Qué arroja esta segunda versión respecto de la desigualdad en el país?

-La Casen muestra una mejora en la desigualdad en la población como un todo muy importante en un período corto de tiempo. Si uno lo mira en términos históricos es una baja muy importante. La  segunda edición del libro trae datos actualizados y encontré que las tendencias de mejoras de distribución del ingreso para las generaciones más jóvenes se confirman e incluso se aceleran.

Sapelli: “En la generación nacida en 1960 versus la generación nacida en 1985 la distribución del ingreso mejoró en ocho puntos. Si se compara con la generación de los 90 la mejora es de 20 puntos en el GINI”

 -¿Qué mejoras detectó en la desigualdad?

-Durante las primeras décadas del siglo XX la distribución del ingreso estaba empeorando, después hubo una reversión de esa tendencia a mediados del siglo XX. En ese proceso de mejoras, en la generación nacida en 1960 versus la generación nacida en 1985 la distribución del ingreso mejoró en ocho puntos. Si se compara con la generación de los 90 la mejora es de 20 puntos en el GINI. Hay una mejora de mayor magnitud entre la generación de los 80 y los 90’. Es más claro que el proceso de mejora en la desigualdad es mucho más fuerte de lo que había detectado antes.

-¿Por qué se ha reducido en forma tan relevante la desigualdad entre las generaciones de los años 60’ y 90’?

-Le doy mucha importancia a la educación, ya que ha aumentado el nivel y la graduación en la enseñanza media. Es un proceso muy acentuado en Chile y que ha contribuido harto a esta tendencia. Históricamente hubo un problema de acceso a la educación terciaria durante los 70 y los 80’, y las vacantes universitarias estuvieron congeladas. El gran aumento de la cobertura en la educación universitaria y técnica tiene un rol fundamental en dicha mejora de la desigualdad. El crecimiento económico también ha sido fundamental.

-¿En las últimas tres décadas Chile es un país menos desigual?

-Sí, eso es lo que dicen los datos. Lo que sí es posible es que durante ese tiempo la tolerancia de la población para algunas cosas que hacían de Chile una sociedad muy vertical y jerárquica ha desaparecido, y es perfectamente posible que lo que dicen los números y las sensaciones no calcen, pero los números son inapelables. La mejora existe y es muy importante.

-¿La desaceleración económica de los últimos tres años puede afectar la tendencia de reducción de la desigualdad?

-Es demasiado reciente para que esté presente en la investigación, pero evidentemente que cualquier cosa que afecte el acceso a la educación, el crecimiento, o negativamente la calidad de educación, va a enlentecer el proceso.

-Algunos teóricos hablan del “derrumbe del modelo chileno”, que no habría sido capaz de generar desarrollo e inclusión. ¿Cuál es su opinión de ello?

-Mucha gente se basa en sensaciones y no en datos, yo le creo a los datos. Pero de todas maneras ha habido fenómenos que pueden haber dado lugar a descontentos, que son consecuencias de tendencias que son positivas pero que algún sector de la población la puede vivir como negativas. Una de ellas es el aumento de la movilidad social, que significa que los pobres pueden salir de la pobreza pero también que alguna persona que no es pobre puede caer en la pobreza y eso aumenta la incertidumbre. Si bien le aumenta las esperanzas a un grupo importante de gente también les aumenta la incertidumbre a otros. El otro tema creo que dio lugar a la revolución pingüina tiene que ver con los premios salariales para los egresados de la educación superior. Tiene mucho que ver con una de las presiones iniciales por el cambio del movimiento estudiantil. Ahí en buena parte la dinámica que se generó tiene que ver con la creación de premios salariales para los que tenían  mayor educación por el alto crecimiento económico de Chile, en un contexto de escasez de profesionales. La gente vio esos premios y se sintió motivada para estudiar, pero este  mismo proceso de generar más profesionales afectó los premios salariales. Por eso la población se sintió estafada de alguna manera. Este proceso de que haya más profesionales es bueno porque antes había importantes premios salariales a los que accedían pocas personas, y después hay premios más chicos pero tienen acceso más personas.

-¿Qué otras conclusiones trae su libro?

-El libro tiene una discusión más larga de política pública. En la primera edición era la educación preescolar, que sigue siendo un tema de primer orden. Ahora se incorporan temas adicionales como el ingreso ético familiar. Fue recomendada por el consejo de equidad, del que fui miembro, que convocó la Presidenta Bachelet en su primer período, pero no se implementó. Hay cambios en las tendencias sociales que hacen que esta medida sea mucho más importante. Una de las cosas que ha cambiado en Chile es la movilidad, que es relativamente nueva.

Fuente://ellibero.cl

Monday, July 18, 2016

Reforma educacional en Chile: “No hay voluntad política para avanzar en la gratuidad” Reforma educacional en Chile: “No hay voluntad política para avanzar en la gratuidad”

Después de cinco años de lucha estudiantil, el gobierno chileno presentó al Congreso un proyecto de ley de reforma a la educación superior. Sin embargo, para las y los estudiantes la propuesta mantiene una lógica de mercado e incumple la promesa de gratuidad universal. En esta entrevista, Daniel Gedda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, explica las razones del rechazo al proyecto oficial.


-¿Cómo es, a grandes rasgos, la propuesta de reforma educacional que presentó Bachelet y por qué fue rechazada por el movimiento estudiantil?

– La propuesta del gobierno responde a más de cinco años de movilización. Se estructura a generar una nueva institucionalidad, que permita mayor fiscalización en las instituciones privadas de educación superior, ciertos cambios al financiamiento de las instituciones y un trabajo en torno a la gratuidad bastante modesta. Para nosotros es una reforma insuficiente porque en las atribuciones de fiscalización deja la puerta abierta al lucro en la educación superior. Nosotros queremos que el lucro no sólo sea prohibido sino que se tipifique como delito, cosa que la reforma no hace.

Y en cuanto al financiamiento, vemos que la educación pública vuelve a ser el gran ausente. En Chile no tenemos educación pública y solamente el 15% de la matrícula total de la educación superior se encuentra en instituciones del Estado. No vemos en esta reforma que se avance en reconstruir la educación pública. Por último, cuando hablamos de gratuidad, vemos que esta es una gratuidad insuficiente, que no cambia el paradigma de financiamiento que es a la institución, y además queda sujeta a los vaivenes macroeconómicos del país. Estaríamos hablando de que Chile tendría educación gratuita recién en el años 2060, 2070. Nos parece una falta de respeto a las movilizaciones sostenidas por las familias chilenas todos estos años.

– ¿Cuáles son los puntos centrales que ustedes proponen y que no están contemplados en el proyecto del oficialismo?

– Nuestra propuesta gira en torno al fortalecimiento de la educación pública, para que las instituciones del Estado crezcan llegando a cubrir, por lo menos, la mitad de la matrícula en el sector universitario y la reactivación de un marco regulatorio fuerte y potente, que fiscalice a las instituciones de la educación superior privada que hoy no tienen fiscalización alguna en términos de lucro, de reinversión de utilidades y de proyecto educativo en general. Y también que estas instituciones cuenten con mecanismos democráticos de participación de la comunidad. Por último, avanzar hacia una gratuidad universal con aportes basales a las instituciones. Nada se cumple con lo que propone el gobierno, no se habla de fortalecer la educación pública.

– Bachelet defendió su propuesta argumentando que es un proyecto “realista” y que va a ir gradualmente hacia la educación superior gratuita. ¿Es realista o se pudo haber hecho más? ¿Por qué el gobierno decidió no ir a fondo con el tema?

– El gobierno en su campaña prometió alcanzar la gratuidad universal para el año 2020. Desde ya es una irresponsabilidad tremenda entregar promesas en campaña que no se van a cumplir, pero más allá de la gradualidad o que sea realista o no, el problema es otro. Acá no hay voluntad política de avanzar hacia la gratuidad, por eso se la deja amarrada. Hoy en Chile existen los recursos para financiar la gratuidad en la educación, incluso más derechos sociales como salud, previsión, etc. El problema es que Chile es un país de una enorme desigualdad, donde el 1% concentra el 30% de los ingresos. Decir que hoy no existe la plata para financiar los derechos sociales no es realista, es falta de voluntad política de cambiar la estructura de desigualdad de este país.

– ¿Qué rol vienen desempeñando los ex dirigentes estudiantiles que han tenido gran protagonismo en años anteriores y hoy ocupan bancas en el Congreso, como por ejemplo Camila Vallejo quien forma parte de la coalición de gobierno?

– Ellos ahora desde la otra vereda, que es la institucionalidad, están intentando que la reforma y los cambios sean hacia las necesidades de las grandes mayorías. Aunque hay que hacer una diferencia. Dirigentas como Camila Vallejo y Karol Cariola lamentablemente son parte de una coalición que a nuestro parecer no es el camino para avanzar en estos derechos, es una coalición con demasiados intereses creados en negocios con la educación y distintos sectores. Con esta coalición, la Nueva Mayoría, no se puede trabajar, pero no por eso hay que pensar que el Partido Comunista no quiera avanzar en la consecusión de los derechos sociales. Por otro lado, me gustaría destacar la labor de Giorgio Jackson y Gabriel Boric, que desde su sector como parlamentarios han intentado levantar las demandas del movimiento social e instalarlas en la institución. Es un ejercicio muy válido y que nos permite disputar lo mismo desde veredas distintas. Eso ha fortalecido y nos ha ayudado en la disputa.

– Después de tantas idas y venidas el movimiento estudiantil sigue en las calles ¿Cómo sigue esta lucha? ¿Qué fortaleza tiene hoy para seguir peleando por estas demandas tan postergadas?

– Hoy estamos en pie de movilización, pero también guardando fuerzas para lo que serán meses posteriores que pueden ser más álgidos. No son sólo los estudiantes los que están peleando por esta reforma, hoy los trabajadores de la educación superior están movilizados, dando discusiones en los distintos espacios a nivel nacional para trabajar junto al movimiento estudiantil, en una propuesta de modelo educativo que solucione los problemas del modelo actual. También están los los rectores de las instituciones estatales. Hoy para que el movimiento estudiantil pueda seguir creciendo y seguir teniendo fuerza, tiene que consensuar las demandas con otros actores, para que lo que salga el día de mañana sea positivo y logremos aglutinar a amplios sectores sociales detrás de las demandas por una educación distinta. Ese es el trabajo en que estamos, que va dar frutos en los próximos meses y nos va a permitir pelear con más fuerza la reforma en todos los espacios posibles, tanto los institucionales como en las calles.

*Entrevista realizada en el programa “Al sur del Río Bravo” que se trasmite los jueves de 12 a 14 hs por Radionauta FM.


Fuente: Por Francisco Parra y Gerardo Szalkowicz*radionautafm.cl

Friday, July 1, 2016

ALICIA BÁRCENA: “SIN LA REFORMA TRIBUTARIA, CHILE TENDRÍA MÁS PROBLEMAS”

La secretaria ejecutiva de la Cepal, quien además ha declarado estar dispuesta a ser candidata para ser secretaria general de la ONU, tiene una clara visión de la situación económica que vive la región y también una buena opinión de las últimas reformas que nuestro país ha ido implementando.


La actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena, ha hecho noticia en los últimos meses, luego de confirmar que está dispuesta a ser candidata para ocupar el cargo de secretaria general de la ONU.
Sin embargo, la verdadera importancia de Bárcena es que tiene muy claro el panorama económico que vive la región y por lo tanto sabe cuáles son los caminos que se deben tomar para salir definitivamente de la crisis.



El miércoles pasado, la titular de la Cepal fue la principal exponente de un foro organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizado en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, llamado “Diálogo sobre la Cooperación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe”, en donde Bárcena entregó la propuesta de Cepal para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la región

Luego, viajó de inmediato a Puerto Varas para estar presente en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico. Pero antes de eso, se tomó unos minutos para conversar con el diario La Nación y analizar la situación de América Latina y, en especial, de Chile.

- Usted señaló que el modelo actual de desarrollo ya no es sostenible. Entonces, ¿Cuál es la receta?
- Creo que los países, sobre todo los desarrollados, los superavitarios, los que tienen más espacio fiscal, deberían coordinar sus esfuerzos para estimular la demanda agregada. Lo que está pasando, y ahora con el Brexit algo de esto se está hablando en términos monetarios, es que se están anunciando las posibilidades de que haya inyecciones de liquidez, ya sea en Europa y en Estados Unidos, en caso de necesidad. Pero hay que hacerlo de una manera más sistémica, en el sentido de que deben colaborar los países de Europa, Estados Unidos, Asia-Pacífico, los que tengan la espalda para poder estimular en conjunto la demanda agregada, que es lo que se nos ha caído en el mundo, con menos consumo, menos inversiones, menos crecimiento, menos comercio. Es lo que llamamos sesgo recesivo. Ahora, no hablamos de cualquier crecimiento, sino que debe estar asociado a una agenda más baja en carbono y más sostenible.

- En este contexto, ¿cuál es el papel que debe ocupar América Latina y el Caribe?

- La mayoría de los países de la región están mirando sus propios gastos públicos y están haciendo estos procesos de ajuste. Lo que la Cepal ha estado conversando con ellos es cómo proteger el gasto social para que no haya retrocesos delicados, como los hubo en los ’90. América Latina, en gran medida, mejoró sus indicadores de pobreza y de desigualdad. En segundo lugar, hay que ver cómo avanzar hacia la universalización de la protección social. Nuestra población en América Latina está envejeciendo, hay países como Uruguay y Cuba que están en la punta más delicada del envejecimiento y está Guatemala y otros países centroamericanos que todavía tienen un bono demográfico importante. Entonces, qué se tiene que hacer. Los países que están en un proceso de envejecimiento tendrán que cuidar sus políticas de protección social. También deben ver qué pasará con la seguridad social del futuro, quién la va a sostener. Los que tengan un bono demográfico importante de 15 ó 20 años deben aprovechar esa ventana con programas educativos, de capacitación, de modernización digital. Cada país deberá identificar cuáles son sus brechas y sus temas más complejos que deben resolver de cara al 2030. Chile, por ejemplo, tomó una decisión que para mí es muy importante, que es que para el 2050 el 70% de la energía será renovable. Eso ya ha dado señales muy poderosas para el mercado.

AS REFORMAS DE BACHELET

- Además de la agenda energética que el gobierno de Bachelet ha impulsado, también lo ha hecho con tres reformas importantes, que son la tributaria, la educacional y la laboral. ¿A su juicio, Chile va por el camino correcto?

- Vemos que la reforma tributaria fue muy importante. Si no se hubiese hecho esa reforma en su momento, la verdad es que Chile tendría muchos más problemas en relación a sus ingresos tributarios. Aumentaron los ingresos tributarios, sobre todo a través de impuestos sobre la renta, y cayó el ingreso no tributario, que es el del cobre. Va logrando un principio muy claro, que es: a gastos permanentes, ingresos permanentes. Una reforma de estas características es una reforma progresiva, una reforma en la dirección correcta. Chile es uno de los países con mejor institucionalidad fiscal de toda América Latina, el Servicio de Impuestos Internos es uno de los mejores. Es por eso que muchos ven a Chile como un modelo.

- ¿Cuál es su opinión de la reforma educacional?

- Chile necesitaba con urgencia una reforma educativa. Ahora, es muy complicada porque obviamente es un sistema que requiere muchos cambios de mucho tiempo, pero creo que va en la dirección correcta en tratar de apuntalar la educación superior, que es la que puede subirse o no a la revolución tecnológica. La educación superior será sin duda la que podrá mejorar, incluso, nuestro desempeño en la innovación, tema donde también ha realizado una gran labor la Corfo.

- El tema de la desigualdad sigue siendo muy importante en la región…

- Sí, y uno de los instrumentos redistributivos más importante es la reforma tributaria. El hecho de que paguen más los que más tienen, que tributen al erario público y que sea el erario el que tenga que distribuir esos recursos de manera más equitativa entre la gente es un instrumento central. El segundo, muy importante también, es lograr la educación gratuita. Cuánta gente existe que tiene que pagar por años sus créditos educativos, que no logran encontrar rápidamente trabajo y que realmente tienen muchos problemas incluso para sobrevivir. La universalización de bienes públicos meritorios, como lo son la educación y la salud, es vital para la población. En Chile además se está avanzando en un camino muy importante, que es trabajar en relación a la pobreza multidimensional para poder localizar con mayor precisión dónde está la gente que tiene más carencias de agua, de vivienda, de electricidad.


- ¿Qué opina de la reforma laboral?

- Lo que más dignifica es el trabajo bien remunerado y con derechos, y creo que el debate respecto a la reforma laboral está en eso. Es decir, cómo lograr en un momento tan difícil como se está atravesando económicamente no desproteger al mundo laboral. Con esa mejor comprensión sobre dónde están las carencias ubicadas territorialmente se puede lograr mayor eficacia en las políticas públicas. Chile es un país que ha logrado avances muy importantes en pobreza y desigualdad y creo que hay varios elementos que han contribuido con aquellos, como son las políticas de protección social para los adultos mayores. Uno de los programas más emblemáticos en el primer periodo del Gobierno de Michelle Bachelet fue entregarle una pensión.

Fuente://lanacion.cl

Thursday, April 14, 2016

4 mil escolares recibirán ayuda de Junaeb para no abandonar sus estudios

Se trata del Programa de Apoyo a la Retención Escolar de Junaeb, que permitirá este año a 3840 estudiantes de diez regiones del país, recibir apoyo para evitar que dejen su establecimiento educacional.
La iniciativa está dirigida a estudiantes con riesgo socioeducativo o en espera de tener un hijo y consiste en intervenciones grupales e individuales conpedagogos, asistentes sociales y psicólogos.
El Director Nacional de Junaeb, Cristóbal Acevedo, destacó que en los últimos años se logró duplicar la cobertura del Programa, que actualmente cuenta con un presupuesto cercano a los $1200 milones.
Los estudiantes beneficiados corresponden a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía y Magallanes.
Con la medida, se espera favorecer la igualdad de oportunidades, la creación de entornos protectores para los alumnos y activar redes que permitan prevenir la deserción escolar.
Según cifras del Mineduc, en Chile 49 mil niños y jóvenes de entre 6 y 21 años no asisten a un colegio o no terminaron su educación formal, lo que equivale al 3,9% de la matrícula escolar.

fuente://biobiochile.cl

PRESENTAN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA POTENCIAR SISTEMA ESCOLAR

Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dio a conocer este martes la iniciativa cuyo objetivo es asegurar y potenciar las capacidades del sistema escolar para mejorar la calidad de la educación, y los aprendizajes integrales de todos los estudiantes del país.


La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, junto al superintendente de Educación, Alexis Ramírez, y al secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez,presentó este martes el Plan de Aseguramiento de la Calidad Escolar 2016-2019 en el marco de la reforma educacional.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal asegurar y potenciar las capacidades del sistema escolarpara mejorar la calidad de la educación, y los aprendizajes integrales de todos los estudiantes del país.

Durante la actividad, en la que también participaron la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación, Fernanda Valdés, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, estudiantes, sostenedores y directores de colegios, los asistentes escribieron en una pizarra su compromiso para mejorar la calidad de la educación.

Quiroga sostuvo que este plan tiene como objetivo “desarrollar una visión compartida en torno a la calidad de la educación, cómo ésta se logra y busca la coordinación tanto a nivel territorial como a nivel nacional de las instituciones que conforman el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para lograr un impacto positivo en los procesos de aprendizaje y formación de estudiantes, poniendo siempre al centro de todo nuestro quehacer a los establecimientos educacionales”.
“Este es un enorme desafío para el país porque implica caminar hacia un sistema de gestión totalmente distinto a como se ha gestionado la educación en las últimas décadas. A través de este plan vamos a movilizar una forma de gestión diferente, que pone el foco en los establecimientos”. En ese sentido, agregó que “las instituciones nos ponemos al servicio de los establecimientos para la mejora permanente, ese el desafío que ahora como país enfrentamos”, indicó Quiroga.
La autoridad también manifestó su intención de que “los establecimientos vuelquen sus esfuerzos, sus energías y tiempos hacia los procesos pedagógicos y educativos que se desarrollan”.
“El plan es un ejemplo concreto del compromiso de la Presidenta y de nuestro gobierno con la calidad de la educación”, afirmó.

METAS

Para poder dar cumplimiento a los objetivos, el plan propone tres metas para el sistema educativo:
► Cada colegio desarrolla e implementa estrategias de mejora en función de su Plan de MejoramientoEducativo y otras herramientas, con el fin de que todo su quehacer tenga como foco el desarrollo integral de todas y todos sus estudiantes.
► Todos los establecimientos educacionales del país, en especial aquellos que más lo requieren, tienen a disposición y pueden recurrir permanentemente al sistema de apoyo y fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento educativo que desarrolla el Ministerio de Educación, en conjunto con la Agencia de Calidad y la Superintendencia de Educación.
► Los actores educativos del sistema (sostenedores, directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres, madres y apoderados, entre otros) disponen de información útil y pertinente, apoyos contextualizados, instancias, herramientas y recursos para gestionar y ser partícipes de los procesos de mejora escolar en sus establecimientos.
fuente://lanacion.cl

Tuesday, March 22, 2016

BACHELET PROMULGA LEY QUE CREA 15 CFTS ESTATALES: "EMPEZAMOS A PAGAR UNA DEUDA”

Mandataria remarcó que la entrada en vigencia de la iniciativa “es una gran noticia para nuestro desarrollo”. Ministra Delpiano añadió que la idea “es formar técnicos en aquellas materias y necesidades del desarrollo del país que sean muy de punta, que exigen un cierto estándar de calidad de los CFT". Los planteles se implementarán gradualmente en grupos de cinco.


La Presidenta Michelle Bachelet promulgó este lunes la ley que establece la creación de 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales en el país. La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados el 9 de diciembre de 2014 y fue aprobada en mayo de 2015.

En una ceremonia en La Moneda, donde participó también la ministra Adriana Delpiano, la Mandataria indicó que "con la creación de los CFT estamos cumpliendo con la tónica de este Gobierno que es cumplir con la ciudadanía".

"Es una gran noticia para nuestro desarrollo”, remarcó.

Y añadió que "con esta ley empezamos a pagar una deuda y asumiendo el desafío de llevar la educación técnica a todo Chile (…) forjando un verdadero sistema de educación técnica para el país".
ESTÁNDAR DE CALIDAD

La ministra Delpiano explicó que la idea “es formar técnicos en aquellas materias y necesidades del desarrollo del país que sean muy de punta, que exigen un cierto estándar de calidad de los CFT. Y ello es lo que se hará con estos 15 centros, en algunas regiones con apoyo de las universidades regionales, es probable que un centro tenga dos sedes como es el caso de la Araucanía (…)”.
"El país da una señal potente de que tiene educación pública en todos los niveles. Estamos dando un paso en la equidad, en la calidad de la educación, en el fortalecimiento de la educación pública y eso nos tiene muy contentos", recalcó la secretaria de Estado.

El objetivo de esta ley es generar una oferta pública para la formación de técnicos de alta calificación, que represente una opción de valor en los territorios en los cuales se emplazará.

Los CFT tendrán su foco en la generación de una oferta formativa pertinente y de calidad, vinculada con el entorno productivo y que contribuya a valorar el rol de los técnicos en nuestro país. Esto significa contar con la capacidad de responder a las necesidades de desarrollo económico-productivo de la región y a los requerimientos reales de empleo en el corto y mediano plazo, facilitando la inserción efectiva de los estudiantes al mundo del trabajo.

En la actualidad solo existen alternativas privadas para la Formación Técnico Profesional en Chile. En este contexto, el 35% de los CFT y el 43% de los IP están acreditados. En tanto, el 45% del total de alumnos que cursa la Educación Superior (pregrado) está matriculado en instituciones Técnico Profesionales.

IMPLEMENTACIÓN GRADUAL EN REGIONES

La oferta de los 15 planteles será gratuita y de calidad, sometiéndose obligatoriamente a las exigencias de acreditación. Se encontrará vinculada a la universidad regional de cada región, a empresas y a liceos técnico-profesionales. Se estima una inversión inicial de MM$114.000.- a nivel nacional.

El diseño de las instituciones contempla incorporar en su gobernanza al sector productivo, empresas y trabajadores, a fin de asegurar que se incorporen sus necesidades de desarrollo de personas. Asimismo, sus diseños formativos contemplarán certificaciones intermedias, reconocimientos de aprendizajes previos y sistemas de apoyo orientados a la retención de sus alumnos, en la perspectiva de promover el aprendizaje a lo largo de la vida.

Los CFT se implementarán gradualmente en grupos de cinco. El trabajo parte con la constitución de mesas de coordinación intersectorial tripartitas en cada región, presididas por los respectivos Intendentes Regionales.

Los del primer grupo se implementarán entre el 2016 y 2017 en Araucanía (Lautaro), Maule (Linares), Tarapacá (Alto Hospicio), Los Lagos (Llanquihue) y Coquimbo (Ovalle).

fuente://lanacion.cl

Friday, March 18, 2016

Una escuela llamada Chile

La inauguración de la escuela República de Chile en Puerto Príncipe, la semana pasada, es la culminación de una inédita alianza multisectorial público-privada. Fue un proceso que nos transformó a todos, y un modelo de acción que está formando a una nueva generación de ciudadanos globales.

El pasado 10 de marzo vivimos una emocionante ceremonia en Puerto Príncipe (Haití), donde hicimos una simbólica entrega de la Escuela República de Chile a casi 600 niñas entre 3 y 17 años. Es una profunda alegría que luego de tres años de trabajo se concrete un sueño que al inicio parecía inalcanzable. Esperamos en mayo tener la ceremonia de inauguración con la totalidad de las alumnas, las autoridades y quienes hicimos posible la realización de esta obra.



Tras el terremoto de enero de 2010, la Escuela República de Chile en Haití quedó en ruinas, como otras cerca de 5.000 en el resto de ese país. Las condiciones de precariedad y vulnerabilidad en las que siguieron estudiando las alumnas fue un llamado urgente que movilizó a varias instituciones a conformar una inédita alianza multisectorial en la cooperación internacional chilena.

El gobierno de Chile y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Embajada de Chile y el Ministerio de Educación de Haití, la empresa Komatsu Cummins y América Solidaria, asumimos el desafío al que luego se sumó la Pontificia Universidad Católica como asesor técnico por medio de la Escuela de Construcción y su Facultad de Educación. Este proyecto de reconstrucción es tan urgente y humano que 17 colegios de Chile realizaron campañas organizadas por sus alumnos, y grupos familiares y otras tres empresas se sumaron. Asimismo, el BID aportó el equipamiento, y Habiterra, el diseño, y muchos otros de manera anónima adhirieron a este proyecto.

Integrar y articular distintas miradas no es fácil en un proyecto internacional e intersectorial. Políticas internas, negociaciones con la constructora y diferencias culturales e idiomáticas nos desafiaron constantemente. Sin embargo, persistió el sentido de logro y la aspiración a garantizar la dignidad de las niñas, su educación y calidad de vida.

Este es un proyecto que se ha destacado por la co-gestión, partiendo por un rico proceso participativo de la comunidad escolar para el diseño del edificio y siguiendo por un modelo de gobernanza que ha garantizado un trabajo horizontal en la toma de decisiones, promoviendo la responsabilidad común, la sinergia y la transferencia de aprendizajes entre los distintos actores.

El espíritu detrás de esto es la búsqueda de la justicia y del bien común. Nos mueve el sentido solidario, el potencial transformador de las iniciativas desarrolladas de manera colectiva, sin excluir a actores relevantes de la sociedad. Los resultados son contundentes, tanto así que la experiencia ha sido destacada en foros internacionales por su efectividad, constatando la importancia de las alianzas público-privada-sociales que hoy las Naciones Unidas promueven como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible postulados para 2030. Este trabajo nos asegura que la incorporación de nuevos actores a la cooperación internacional es fundamental. Nuevos roles y relaciones que permitan renovar los caminos hacia la justicia social, incorporando estas alianzas en el quehacer empresarial y gubernamental en pro del desarrollo humano. Los frutos de estas alianzas son bidireccionales, aportan al territorio donde realizan la acción e impactan en nuestro país al obligarnos a colaborar por un bien mayor.

Este proceso nos transformó a todos. Nos enseñó que juntos podemos construir un mejor futuro. Decenas de voluntarios que participaron en la reconstrucción ya nos muestran una nueva generación de ciudadanos globales, trasformadores, justos y sensibles con el dolor ajeno. Todos ganamos.

Fuente:// revistaquépasa.cl

La gratuidad escolar en Chile inició en marzo con 9.985 colegios Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-gratuidad-escolar-en-chile-inicio-en-marzo-con-9-985-colegios Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

La Ley de Inclusión es el primer paso de la reforma educativa impulsada por la presidenta Michelle Bachelet. Ahora las familias más pobres no tendrán que pagar matrícula ni mensualidades.

Marzo es el mes en el que los escolares chilenos vuelven a sus establecimientos educacionales tras las vacaciones de verano. Pero este retorno no fue uno cualquiera. El año escolar en Chile se inauguró con una nueva Ley de Inclusión Escolar en el marco de la reforma educacional desarrollada por el gobierno de Michelle Bachelet. Esta nueva normativa tiene tres pilares básicos: el fin de la selección escolar, la eliminación del lucro en las escuelas del Estado y el término del copado.

El copago ha tenido un impacto más visible en el inicio del nuevo año de los alumnos chilenos. Ahora es el Estado el ente que aportará los recursos para reemplazar de manera gradual la mensualidad que antes debían desembolsar las familias en los llamados establecimientos particulares subvencionados. De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Educación (Mineduc), la gratuidad escolar partió con 9.985 colegios que no cobrarán ni matrícula ni mensualidad. De ese total, 784 planteles se han sumado de manera voluntaria al proceso para terminar con el copado.

En otras palabras, estos colegios tampoco cobrarán, ya que ahora serán subvencionados por el Estado. Esas más de 700 escuelas equivalen a 240 mil estudiantes en todo Chile. Eso debe sumarse a los más de dos millones de escolares que ya cursaban su enseñanza de manera gratuita hasta 2015. En la primera semana de marzo, alrededor de 150 establecimientos escolares iniciaron el trámite para cambiar su forma jurídica ante el Mineduc.

Tras la implementación de la reforma educacional, las escuelas que no exijan mensualidad a las familias chilenas recibirán subvención por ser gratuitas.

A partir de este año la gratuidad se irá extendiendo hasta 2019, cuando se espere llegue al 93% del sistema escolar. En Ecuador, la gratuidad educativa desde el primer año de básica hasta el último del bachillerato fue garantizada con la Constitución de Montecristi de 2008. Solo el fin del copago y el lucro es obligatorio para los colegios que reciban fondos públicos. A su vez, la nueva admisión -es decir el fin de la selección- se desarrollará a partir de 2017 en la región de Magallanes, en el sur de Chile, y 2 años después se extenderá al resto del país. Se espera que en 2020 se aplique en todos los niveles, en primaria, secundaria y educación media.

Pese a la implementación de la Ley de Inclusión, los establecimientos particulares subvencionados seguirán funcionando, como también los administrados por los municipios o los particulares pagados. Año a año, las escuelas que reciben aportes públicos se irán sumando a la gratuidad, lo que aliviará a las familias chilenas de tener que pagar mensualidad. Pese a los beneficios, especialmente para las familias de menores recursos, también hay gran confusión sobre cómo opera el nuevo sistema escolar. Por ejemplo, muchas familias se han preguntado si todos los hijos de una misma familia podrán estudiar en una sola institución. La respuesta es sí. La Ley de Inclusión privilegia que todos los hijos de un mismo hogar estudien en un solo lugar, para facilitar la rutina de los padres, pero también para que tengan un proyecto común. Otra de las preguntas que se hacen las familias chilenas tiene que ver con la calidad. Quienes defienden la reforma educacional sostienen que, por el mero hecho de que los establecimientos educativos sean sin fines de lucro, podrán poner todos sus esfuerzos en la enseñanza. Además, la idea es que los profesores tengan más horas para preparar sus clases. Y en cuanto a las expulsiones arbitrarias, la Ley de Inclusión Escolar establece un claro procedimiento que garantiza al alumno sus derechos y a los planteles sus deberes. (I)



Fuente://www.eltelegrafo.com.ec

Monday, March 7, 2016

DISCAPACITADOS CRITICAN LEY DE INCLUSIÓN ESCOLAR: “NOMBRE LE QUEDA MUY GRANDE”

Representantes de la Fundación Nacional para la Accesabilidad, Diseño Universal e Inclusión Social (Funaduis) llegaron este lunes hasta la oficina de partes de La Moneda para entregar una carta, dirigida a Bachelet, en la que solicitan que se “corrija” la normativa que no considera –cuestionan- el acceso de los niños discapacitados al sistema escolar.


Lucas Márquez tiene 9 años, es oxigenodependiente y nunca ha ido al colegio. No lo han recibido, porque los establecimientos educacionales a los que puede acceder (su familia no tiene buena situación económica) no cuentan con la infraestructura y docentes preparados para asistirlo. El no haber podido insertarse en el sistema le ha generado un retroceso cognitivo.

Este menor es un ejemplo de la discriminación que sufren algunos escolares discapacitados, pone el acento  Matías Poblete, (en la foto a la derecha) presidente de la Fundación Nacional para la Accesabilidad, Diseño Universal e Inclusión Social (Funaduis).

El dirigente, que es educador diferencial y no vidente, llegó este lunes, acompañado de una veintena de representantes del organismo, hasta la oficina de partes de La Moneda para dejar una carta, dirigida a la Presidenta Bachelet, en la que se subraya la necesidad de corregir la Ley de Inclusión Escolar, que comenzó a regir el 1 de marzo pasado.

“El nombre le queda muy grande” a la normativa, remarca Poblete.


Según destaca, la ley “desconoce a la población infanto juvenil en etapa escolar que vive en situación de discapacidad y deja fuera la implementación del diseño universal de aprendizaje, modalidad impulsada por el mismo Mineduc”.

Matías Poblete explica que tras evaluar la iniciativa comprobaron que esta “no es inclusiva puesto que no aborda las necesidades educacionales especiales”.

Por ello solicitan con urgencia -añade- que se "corrija" la legislación y que se incorporen “mecanismos para que los niños discapacitados puedan acceder y, lo más importante, permanecer en el sistema educativo desde la enseñanza preescolar hasta la educación media”.

Las cifras dan cuenta que hay más de 300 mil escolares con discapacidad en el sistema escolar.
“Y hay muchos más fuera de él”, apunta Poblete.

fuete:// lanacion.cl

OCDE advierte de alto gasto en educación y bajos resultados

Costa Rica es uno de los países que más gasta en educación respecto a su producción si se le compara con las 34 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

No obstante, tiene resultados más bajos que la mayoría de naciones de este foro.

Ante ello, la entidad hizo un llamado para que Costa Rica deje el afán por llegar a dedicar un monto equivalente al 8% del producto interno bruto (PIB) a la educación, como lo dicta la Constitución Política, y en su lugar se imponga como meta mejorar los resultados.

La OCDE es una organización que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de las personas y nuestro país quiere integrarla.

Como parte del proceso de ingreso, el organismo hizo un informe el cual señala, entre otros, debilidades en los resultados de educación y hace recomendaciones para este campo.

Entre los malos resultados ticos el organismo indica que en el país sólo el 40% de la fuerza laboral ha completado la educación secundaria y que los resultados de las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) son bajos en las tres disciplinas: lectura, ciencias y, sobre todo, en matemáticas.

Además se destaca que el porcentaje de alumnos que repiten un grado en la escuela primaria y secundaria es uno de los más altos entre las naciones que participan en las pruebas PISA y que el gasto pareciera estar sesgado hacia los niveles primario y terciario, entre otros.

El informe renueva un debate de varios años en el país y que ahora cobra relevancia ante las dificultades fiscales.

En el 2013, la administración de turno incluyó en el documento de Consolidación Fiscal el mantener el aporte estatal a la educación en 7% del PIB (esto debido a que todavía no se alcanza el 8%), como una de las ideas para bajar el déficit.

La quinta parte del presupuesto de educación va a las universidades, donde la OCDE recomendó la rendición de cuentas.

Menor gasto por estudiante. La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, el extitular de esta cartera, Leonardo Garnier y la coordinadora del Estado de la Educación, Isabel Román coinciden en que si bien Costa Rica invierte más que otras naciones de la OCDE en educación, comparado con su producción, el gasto por alumno está rezagado en el país.

Naciones como Finlandia, Francia, EE. UU. o Reino Unido invierten hasta cuatro veces más por persona que Costa Rica, según Román.

Tanto Garnier como Mora explicaron que el aumento en la inversión en enseñanza han generado resultados positivos como la expansión de la cobertura en preescolar y secundaria.

Aunque el investigador de la Universidad de Costa Rica, Pablo Sauma, exaltó mejorías en la cobertura, en metas concretas para preescolar y en la retención escolar por la vía de las becas, lamentó que no haya mejoras en la calidad, lo cual cree muy grave.

“Compartimos el reto que señala el informe de la OCDE en lo relativo a la mejora de la calidad de la educación y los resultados y a la ubicación de esta problemática en un lugar preponderante”, aseguró Mora.


fuente://nacion.com

Thursday, January 28, 2016

Sectores de la educación califican Reforma del área como el gran fracaso del Gobierno

Un proceso inconsistente y poco prolijo son algunos de los calificativos que recibe, a más de dos años de que fuera anunciado el proyecto. Investigadores y estudiantes no dudan en apuntar a la incapacidad política y la ausencia de un diseño claro, en una iniciativa que vivió un nuevo retraso legislativo.


Aparecía como una de las grandes promesas en los discursos de campaña de la entonces candidata Michelle Bachelet. También como una de las principales medidas del programa de gobierno. Y, por supuesto, como una de las más importantes reformas que comenzó a tramitarse fuera y dentro del Congreso Nacional.

Sin embargo, la Reforma Educacional y sus diversos contenidos han ido diluyéndose en estos casi dos años de Gobierno. Anuncios que aún no se concretan. Postergaciones y aplazamientos reiterados. Desacuerdos entre el Ejecutivo y los partidos de la Nueva Mayoría, así como entre las propias colectividades oficialistas.

Pero también cambios en el Ministerio de Educación (Mineduc), a nivel de autoridades y de contenidos. Adriana Delpiano en reemplazo de Nicolás Eyzaguirre. Fragmentación de la Reforma, según distintos actores involucrados, de un modo incoherente. Incluso, la controvertida glosa en la Ley de Presupuestos en favor de la gratuidad para la educación superior, y que tantos conflictos ha generado.

Acusaciones de falta de liderazgo e indefiniciones que han terminado por desvirtuar el proyecto estrella del Gobierno, considerando que previamente una Reforma Tributaria allanaría el camino económico para disponer de los recursos necesarios. Reforma que hoy se encuentra en el Congreso bajo el nombre de “reforma de la reforma”, luego que los propios legisladores reconocieran la insuficiencia de la ley promulgada.

“Inconsistente, incoherente y poco prolija”. De esta manera califica la reforma la académica de la Universidad de Chile Jenny Assael, investigadora del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH).

Incluso “una reforma involutiva”, independiente de los distintos sectores e intereses que abarca, considerando que lo que se contemplaba en el programa era el fortalecimiento de la educación pública. “Lo que se está haciendo es entregar, cada vez más, mayores recursos del Estado a los privados”.

Y es que como parte de su análisis de lo que han sido estos dos últimos años, la académica advierte que existe una tensión al interior de la Nueva Mayoría, tensionada por la derecha y por un sector importante de la Democracia Cristiana.

A lo anterior agrega que “no hay una voluntad real o una capacidad política para fortalecer lo público. Todo lo que se hace es concesión a la derecha, más recursos a los privados, amarrados a la Constitución. No existe una reforma estructural y en lo que se avanza es más bien en las reformas privatizadoras”.

Entre los estudiantes de educación superior, en tanto, existe una negativa evaluación de lo que ha sido el proceso de la Reforma. Así lo aseguran desde la Confech, a través de Camila Rojas, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

“No ha existido una discusión profunda con los actores de la educación, lo que es una de las cuestiones que nos preocupa, porque el proyecto puede aplazarse y no ingresar al Congreso. Sin embargo, la discusión sustantiva no ha existido”.

Su insistencia radica en que “lo que nos han presentado hasta ahora desde el Ministerio de Educación son borradores que no contemplan las discusiones que hemos propuesto ni las iniciativas que queremos que se implementen en una reforma”.

Es por ello que no duda en apuntar a la incapacidad de las autoridades para realizar la Reforma respecto de la cual, asegura, existe legitimidad social para que se produzcan las transformaciones. “Ha existido una incapacidad para aunar los esfuerzos que están por construir la Reforma, sumándose a la oposición de los sectores de la derecha que se ha visto reforzada en tanto la incapacidad del Gobierno por sacar la misma”.

De hecho, por ahora, el envío al Congreso del proyecto que busca reformar el sistema de educación superior fue postergado nuevamente. Esta vez, de manera indefinida, tal como lo anunciaron desde el Ejecutivo. A lo que se suma la discusión por carrera docente, iniciativa que este martes tuvo un nuevo retraso en el Senado. (ver nota relacionada)

Fracaso, retroceso y ausencia de diseño
Pero las críticas a la liviandad con que se han desarrollado los procesos también han surgido desde el ámbito de la educación escolar.

Y es que en enero de 2015, el Congreso aprobó la Ley de Inclusión, un paso esencial para terminar con el lucro, la selección y el copago en la educación escolar particular subvencionada. Sin embargo, a casi un mes de que los estudiantes retomen sus clases, aún no se publican todos los reglamentos necesarios que exige la normativa. De hecho, el Mineduc solo ha cumplido con tres de los quince que se requieren, considerando que la normativa entrará en vigencia el 1 de marzo próximo.

Acusaciones contra el Gobierno por lo que consideran su desprolijidad en la improvisación respecto del proceso reformista. Situación que ha provocado molestia e incertidumbre entre los sostenedores de los establecimientos, quienes acusan no conocer el alcance ni las limitaciones de las normas que los regirán.

Así lo han planteado, por ejemplo, desde la Federación de Instituciones de Educación Particular y también de la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile.

En ese contexto, la investigadora Jenny Assael también plantea que existe incapacidad política, donde “tampoco hay un diseño, porque cada vez que se hace algo, después se negocia y se tiende a privatizar”.

De hecho, define el proceso como “un fracaso y un retroceso. No hay avances y cada día le estamos entregando mayores recursos del Estado a los privados”.

Pero no solo se trata de una falta de voluntad política para incluir a los distintos actores sociales, como advierte Camila Rojas. También de las diferencias dentro del Gobierno. Incluso, advirtiendo sobre el poco sentido que tendría, a esta altura, un cambio de autoridades.

“Lo que vemos con preocupación es que la ministra Delpiano no juega un rol tan relevante dentro de la discusión de la Reforma. Pesan más Eyzaguirre desde la Segpres y Valdés desde Hacienda. Y son ellos los que marcan la pauta de la discusión sobre educación, lo que es grave, en la medida que ni la Segpres ni Hacienda ponen por delante el debate de educación, sino que prima cuánta plata va a existir”.

En suma, afirma que se trata de una ausencia de la discusión sobre educación. “El 2015 fue un muy mal año y de mucha incapacidad, especialmente para el movimiento estudiantil y quienes queremos cambios en educación, porque lo que ha primado es una discusión financiera, donde la discusión de fondo no estuvo presente”.

De hecho, para la académica de OPECH, en el caso del término del financiamiento compartido, “la fórmula es que el Estado le entrega plata a los particulares subvencionados. En el caso de las universidades, el Estado le entrega recursos a las privadas. En realidad es mejor que no se hubiera hecho nada”.

A eso agrega el tema de los profesores, sus movilizaciones y lo que considera un proyecto de carrera docente a sus espaldas. “Para hacer reformas como las que se están haciendo, estábamos mejor antes de estos dos años, que como estamos hoy”.

Sin embargo, igualmente surgen mensajes que apuntan a concretar el anhelo de muchos. “Estamos ante una oportunidad histórica para hacer transformaciones en educación, por lo que las esperanzas y las movilizaciones están puestas en que efectivamente exista una reforma, pero que contemple lo que ha venido planteando la sociedad en los últimos años”, concluye la presidenta de la FECH, Camila Rojas.

F
uente://radio.uchile.cl

Thursday, January 21, 2016

Diputados aprueban proyecto de ley que crea Sistema Nacional de Educación Pública

La discusión estuvo marcada por la posición del diputado Felipe Kast, quien criticó la iniciativa. "Este modelo no va a cambiar mucho la situación actual y por eso creo que tal vez hubiera que optar por un piloto", indicó el parlamentario.

Este martes la comisión de Educación de la Cámara de Diputados dio el vamos a la idea de legislar el proyecto de ley que origina el Sistema Nacional de Educación Pública.

La votación se desarrolló pese a la ausencia de los ministros de Hacienda y del Trabajo, quienes estaban invitados para entregar el mensaje con que el Ejecutivo ingresará el proyecto a la Cámara de Diputados.

La ministra de Educación Adriana Delpiano se refirió al retiro de la suma urgencia del proyecto, indicando que no se trata de un capricho del Gobierno, sino que obedece a los requerimientos propios de la técnica legislativa : “Pusimos la urgencia para tener esta oportunidad de escuchar a tanta gente, enriquecer el debate y ahora, si le quitamos la urgencia tiene que ver con que queda una semana de trabajo parlamentario”, dijo.

En relación al proyecto, el diputado de Revolución Democrática Giorgio Jackson indicó que “es importante dotar con más atribuciones a los Consejos Locales, donde está representada supuestamente toda la comunidad educativa”.

Por su parte, el diputado de Evolución Política Felipe Kast  planteó el sistema escogido para transformar la educación es estructuralmente inadecuado, por lo que manifestó su oposición a la idea de legislar el proyecto.

“Mi gran preocupación es que creo que este modelo no va a cambiar mucho la situación actual y por eso creo que tal vez hubiera que optar por un piloto. Puede que estemos equivocados nosotros, aquí nadie tiene la verdad absoluta y la gracia del pensamiento crítico y el método científico es que te obliga a probarte y si finalmente tú tienes la razón. Tendré que tragarme mis palabras de aquí a tres años, pero esa misma humildad tendría que tenerla el proyecto”, recalcó.

Por último, el diputado UDI José Antonio Kast consideró que el proyecto centraliza la toma de decisiones que en su concepto debieran mantenerse en el plano local municipal.

fuente://radio.uchile.cl