Friday, October 30, 2015

El trabajo audiovisual como herramienta de educación

Bajo el lema "Educar con imaginación", la agrupación Mecal Chile realizó la muestra "Recreometraje", trabajo que tiene por objetivo fomentar el uso de los trabajos audiovisuales en las salas de clases.


Cinco colegios del país participaron este miércoles en el ciclo Recreometrajes que organiza la red internacional de cortometrajes Mecal Chile.

En la ocasión, se presentaron distintos trabajos, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a las necesidades de cada grupo de estudiantes. Por esta razón se proyectaron los cortometrajes Historia de un oso (Chile), Luminatis ( Argentina) y Toque de queda (Reino Unido), entre otros cortometrajes.

Según el director de Mecal Chile, Jaime Carmona, este tipo de actividad se condice con el lenguaje con que actualmente conviven los alumnos: “Si nos ponemos a observar en estos últimos 20 años toda la educación todo el conocimiento que llega a un niño, llega en forma audiovisual. Este es su lenguaje”, indicó.

Según los organizadores la utilización de contenido audiovisual es una pieza clave dentro del proceso de aprendizaje. Esto, porque permite un desarrollo de los niveles cognitivos de los estudiantes.

Mauricio Arrieta, profesor y asesor pedagógico de Mecal, indicó que pese a la relevancia que tiene la incorporación de contenidos audiovisuales en las aulas, en Chile, aún existe resistencia para sumar el uso de la tecnología a los procesos de aprendizaje

“Lamentablemente todavía hay un grupo de profesores que todavía vive en el mundo colono digital  y hay muchos a los que les ha costado bastante incorporar esto de la tecnología. Entonces ellos, al no incorporar estas herramientas, también van segregando a sus alumnos”, señaló el académico.

“Esto debiera estar en todos los colegios de Chile, porque hay mucho desarrollo de la inteligencia, del mundo cognitivo, de la sensibilidad, el desarrollo de otras formas de entender la vida, y ese desarrollo que tiene que ver con el arte y la cultura , ese mundo no lo hemos incorporado a las aulas y creo que es un desafío para la Educación Chilena”, sentenció.

Por otra parte, Hugo Espinoza, profesor y asesor pedagógico de la agrupación, comentó que en Finlandia se vive una plena incorporación de los recursos tecnológicos, lo que ha permitido un mayor desarrollo de las habilidades de los alumnos: “Bajo ese prisma, no cuesta nada dar un paso hacia el futuro e incorporar estas tecnologías”, comentó el académico.

“Los chicos de hoy están catalogados como nativos digitales, nacieron en un mundo digital, por eso es que para ellos les resulta mucho más fácil aprender mediante estas herramientas”, agregó.

El ciclo Recreometrajes corresponde sólo al ítem educativo de la organización. Esto, porque entre el 10 y el 15 de noviembre la agrupación llevará a cabo el Cuarto Festival Mecal Chile, ocasión en la que presentarán parte de los 800 cortometrajes latinoamericanos que tienen en su catálogo.

Asesora del Mineduc reconoce “débil institucionalidad” para integrar a Ues de regiones

La representante del Ministerio de Educación (Mineduc), reconoció en Valdivia que existe una institucionalidad débil para acoger a las universidades de regiones. Asegura que la reforma estructural que impulsa el Gobierno busca mejorar esta condición.

En las jornadas interuniversitarias y pluriestamentales en la Universidad Austral de Chile, Catalina Lamatta, asesora de la educación superior del Mineduc, reconoció que existe una débil institucionalidad del Estado en cuanto a las secretarias regionales ministeriales, al no tener un encargado de educación superior.

Lamatta sostuvo que cuando un rector regional tiene problemas debe ir a Santiago, porque no hay gente trabajando en sus zonas, lo cual se suma a las barreras de acceso a la formación profesional.

Asegura que la propuesta del Gobierno con una reforma más bien sistemática podría hacerse cargo de ello, ya que el diseño propone un marco regulatorio potente, mayor acceso a la educación superior, aseguramiento de la calidad, un nuevo sistema de financiamiento público y la creación de una institucionalidad desde la perspectiva del Estado.

La asesora explicó que el diseño de la reforma estructural, se basa en la propuesta que surge de los movimientos sociales del año 2006 y del 2011.

En el panel participó el senador socialista Alfonso De Urresti, quien destacó los avances de la iniciativa para acabar con la segregación en la educación, destacando el rol de las universidades públicas no estatales. También estaba invitado el diputado DC Iván Flores, quien no llegó.



“Todo Chile en tu Liceo” : Entregan Mapa Geológico de Chile a Liceos de Arica y Parinacota

Sernageomín busca promover el conocimiento territorial sobre los recursos naturales del suelo y subsuelo, y prever el impacto de peligros geológicos.


Mediante la campaña “Todo Chile en tu liceo”, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), comenzó la distribución del Mapa Geológico de Chile, iniciativa con la cual –en esta fase- busca dotar de este fundamental recurso a 500 liceos públicos (20 de la zona) que entregan educación gratuita en todas las regiones del país. El Mapa, impreso en una escala de uno es a un millón (es decir, un centímetro en el mapa equivale a 10 kilómetros en la realidad), fue enmarcado a todo color en tres cuadros de 160 cm de alto por 80 cm de ancho cada uno, a un costo de impresión de 130 millones de pesos.

Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez Seguel, junto a Secretaria  Regional Ministerial de Educación de Arica,  Sra. Giullia Olivera León, encabezan lanzamiento regional de la campaña “Todo Chile en tu liceo”, mediante la cual se instala la gigantografía del mapa geológico de Chile en los liceos públicos del país. Liceo Pablo Neruda, Andalién N° 773, Población  Raúl Silva Henríquez, ciudad de Arica. Miércoles 28 de octubre 2015, a las 11:00 hrs.

Al inaugurar la campaña en el Liceo Pablo Neruda de Arica, el director nacional de la institución, Rodrigo Álvarez Seguel, dijo que “este es un recurso educativo fundamental para conocer las particularidades de la corteza terrestre del país. Para el Sernageomin, como institución que tiene la obligación legal de generar estos mapas, es crucial que el conocimiento geocientífico sea además transferido a la comunidad, para que esta se apropie de él y lo aplique. Ese es el objetivo que moviliza a esta campaña”.

A su vez, la secretaria regional ministerial (Seremi) de Educación de Arica,  Giullia Olivera, dijo que “este es un recurso indispensable para que los estudiantes se familiaricen con su entorno y con fenómenos propios de la corteza terrestre, como fallas geológicas, terremotos, volcanismo, producción de minerales, entre varios otros que podemos observar en nuestra zona”.

Respecto de la gigantografía del mapa geológico de Chile, el Sernageomin informó que este aterial “muestra la distribución, composición e interrelación de las rocas y sedimentos superficiales, que constituyen la corteza terrestre, así como su relación con los fenómenos naturales que los han afectado durante su evolución geológica. Estos fenómenos corresponden al desplazamiento de bloques rocosos por fallas geológicas, al plegamiento de unidades litológicas por procesos internos de compresión, a la erosión de rocas y sedimentos principalmente por ríos, glaciares y viento, y a la transformación química y física de las rocas por intrusión de cuerpos magmáticos (metamorfismo y alteración hidrotermal) y efectos ambientales (meteorización)”.

El Mapa fue elaborado sobre la base del levantamiento geológico en terreno, estudio de fotografías aéreas e imágenes satelitales, información geomorfológica y topográfica, y análisis de laboratorio. Los diferentes rasgos geológicos son representados mediante colores estandarizados, que indican la edad geológica de las unidades litológicas mapeadas, un código de letras que indica el nombre, características básicas y edad de las unidades litológicas, y un conjunto de símbolos que indican las características y tipo de los fenómenos geológicos que afectan a estas unidades (pliegues, fallas, alteración, metamorfismo). El significado de estos colores, códigos y símbolos se explica en las correspondientes Leyenda y Simbología contenidas en los mapas.

La información contenida en el Mapa Geológico de Chile permite:

-Conocer e interpretar la evolución y características de la corteza terrestre.

-Explorar recursos minerales metálicos (oro, plata, cobre, hierro), no metálicos (calizas, arcillas, yodo, sales de litio) y energéticos (petróleo, gas natural, carbón y recursos geotérmicos).

-Explorar recursos hídricos sub superficiales (agua subterránea).

-Identificar los peligros geológicos (sismos, maremotos, erupciones volcánicas, aluviones) y contribuir a la prevención de su impacto sobre las comunidades.

-Contribuir a la planificación territorial, en la identificación de áreas destinadas a desarrollo urbano, agricultura, actividad industrial, esparcimiento y resguardo de recursos minerales e hídricos para el uso futuro de la población.

fuente://aricaldia.cl

Thursday, October 29, 2015

Rectores presentan propuesta de financiamiento a universidades estatales

En la cita mensual, los miembros del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech) revisaron partidas presupuestarias. En la ocasión, reiteraron su apoyo a la propuesta de gratuidad.


El rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Ennio Vivaldi, afirmó que las instituciones estatales respaldan el nuevo modelo de gratuidad y los términos en que se ha planteado la cobertura de  ciertos grupos socioeconómicos.
Luego de la reunión mensual de los rectores de universidades estatales, el presidente del Cuech descartó que exista discriminación al destinar  los recursos a las universidades estatales.

“Quisiéramos que esto llegara a otros jóvenes respetando y garantizando el derecho que ellos tienen, no solamente a la gratuidad, sino también  a una educación responsable.  En ese sentido, nos alegramos mucho de que muchas universidades del Consejo de Rectores y otras, estén también apoyando la gratuidad. Nosotros queremos ser muy enfáticos en que no hay duda de que lo consideramos un tremendo paso adelante para cambiar la forma en que discutimos y pensamos la educación superior”.

En ese sentido, los rectores aseguraron que en el Parlamento hay cierta unanimidad para que la gratuidad comience en las universidades estatales y éstas se muestran dispuestas a ello.

En tanto, el rector de la Universidad de Talca y miembro del directorio del Cuech, Álvaro Rojas, se refirió a la propuesta que el Consorcio hará frente al Presupuesto presentado para el Ministerio de Educación.

“Tenemos conversaciones con parlamentarios y el Ministerio donde hemos hecho una propuesta que esperamos sea discutida en el seno de la Comisión de Educación de aquí al lunes, o en la Comisión Mixta a partir de la próxima semana. La propuesta apunta a fortalecer las universidades estatales sobre la base de una redistribución de los recursos que estén en el presupuesto”.

En lo relativo a las brechas y déficit no cubiertos entre las instituciones que adscriban a la gratuidad, el rector Ennio Vivaldi, insistió en que confían en la promesa del gobierno y que de llegar a darse una pérdida, el cálculo habrá que hacerlo caso a caso.

Por último, el rector  recalcó que para el desarrollo regional, debe haber políticas públicas que fortalezcan el rol  que las universidades estatales de regiones juegan en la materia.

fuente://radio.uchile.cl

Wednesday, October 28, 2015

ENCUESTA REVELA QUE 4 DE 10 PERSONAS CONSIDERA QUE EDUCACIÓN MUNICIPAL ES “MALA”

Estudio realizado por el Centro de Estudios de la Universidad San Sebastián, con el objetivo de obtener un panorama acerca de lo que piensa la población sobre los efectos de la Ley de Inclusión Escolar, detectó que Un 42% de los encuestados piensa que la gratuidad impactará de manera positiva a la clase media.


Un sondeo realizado por el Centro de Estudios de la Universidad San Sebastián, con el objetivo de obtener un panorama acerca de lo que piensa la población sobre los efectos de la Ley de Inclusión Escolar, que termina con el lucro, copago y selección, detectó escepticismo, sobre todo en los segmentos con mayores ingresos, respecto de si tendrá algún impacto en la calidad de la educación o si se estrecharán las brechas entre la educación pública y privada.

Fabián Riquelme, director del Centro de Estudios USS, señala que “estamos presenciando inyecciones en materia de presupuesto de la nación nunca antes vistas en Educación Escolar, específicamente la Ley de Inclusión y otras subvenciones, sin embargo, existe poca confianza en que mayores recursos son sinónimo de progreso”.

Un 42% de los encuestados piensa que la gratuidad impactará de manera positiva a la clase media. En tanto, cabe destacar que al analizar por nivel socioeconómico, se aprecia que los más optimistas son los de clase media, con un 46%.

Si bien un 52% de los encuestados no cree que la gratuidad contribuya a disminuir la brecha entre la educación pública y la privada, esto no se da de igual manera en los distintos estratos socioeconómicos, ya que se rompe la tendencia en el nivel bajo, donde los que sí creen que contribuirá superan a los que no con un 56%.

En este punto, la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Educación de casa de estudios, Geraldine Jara, opina que “la gratuidad como política pública apunta a la inclusión desde las oportunidades, entendiendo éstas como la posibilidad que existen cuando cualquier niño o niña tiene acceso a un establecimiento, independiente de la situación socioeconómica de su familia. Esto se traduce en menor segregación principalmente en el nivel socioeconómico bajo, como lo refleja el estudio de opinión”.

El caso más representativo está en quienes piensan que con la gratuidad los resultados de indicadores como el Simce o PSU, seguirán igual (37%), en el resto de los casos se aprecia que los más negativos “Nada + Poco” son los del NSE alto (40%), contraponiéndose a los más positivos con la iniciativa del gobierno, al NSE bajo (40%).

Sobre una posible migración de estudiantes a la educación privada, al analizar los datos se observa que 46% la población encuestada cree mayormente que habrá una migración significativa (Algo + Mucho). En cuanto a la distribución de los niveles socioeconómicos todos se comportan de manera similar, no existiendo diferencias significativas entre ellos.

 “MUY MALA”
Sin embargo, el sondeo arroja que 4 de cada 10 personas piensa que la educación municipal es “muy mala o mala”.

Si bien los datos a nivel socioeconómico se distribuyen de manera similar el más negativo es el NSE alto, superando en un 8% al nivel medio que le sigue.

Para Geraldine Jara, no es extraño constatar que las personas piensan que la educación municipal es “mala”, “entendiendo que esta  se ha tenido que encargar de todos los estudiantes de contextos vulnerables y el enorme desgaste que esta situación reviste, además con familias que tienen problemas para acompañar el proceso y en su mayoría no podrían explicar que es calidad educativa, siendo usuarios complejos del sistema, versus los establecimientos particulares que seleccionan por nivel socioeconómico según su arancel, y generalmente encargan a las familias un “recorrido” de especialistas cuando tienen que trabajar con niños y niñas que no van a un ritmo rápido de aprendizaje”.

Según destaca, “esto se  corrobora año a año por los resultados del Simce, sin ahondar en los factores que explican sus resultados. Al parecer nuestras cifras de desigualdad y las diferencias de nivel socioeconómico no tienen suficiente fuerza para respaldar medidas como la gratuidad y la no selección. Por último, cabe recordar que los resultados se explican desde el nivel socioeconómico de las familias, perpetuando la segmentación y restringiendo las posibilidades a los que no pueden costear una educación de calidad”.

 De esta forma la mayoría de los encuestados es optimista ante el nuevo escenario impuesto por la reforma educacional, con un porcentaje no menor del 9% que cree que de ninguna manera la nueva medida será de utilidad para el país. Y así, 1 de cada 2 personas cree que se favorecerá la inclusión (Algo + Mucho) con la nueva reforma educacional, siendo el NSE “Medio” el más positivo con las expectativas, cabe mencionar que a la hora de ser negativos el NSE “Alto” es quien se lleva los honores, ya que 4 de cada 10 personas piensa que el efecto de la reforma será “Poco” y/o “Nada”.
Fabián Riquelme añade que “habría que esperar medidas que apunten al aula, más que a las que hacen posible acceder a la educación, sobre todo cuando esta evidencia desde hace muchas décadas, desgaste y estancamiento”.

fuente://lanacion.cl

Organizaciones exigen ingreso del proyecto de desmunicipalización

Según las agrupaciones desde el Mineduc han cambiado reiteradamente la fecha de ingreso del proyecto, esto pese a que el documento se encuentra listo para su discusión.

Un emplazamiento a la ministra de Educación realizó la Mesa por Más Educación Pública integrada por el Colegio de Profesores, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios y el Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes exigieron el ingreso del proyecto de Nueva Educación Pública. Esto, a un mes de finalizado el plazo autoimpuesto por el Mineduc.

Con la misiva, la Mesa por Más Educación Pública, busca acelerar el proceso de desmunicipalización que se ha visto postergado en sucesivas ocasiones.

“Tiene que existir la real voluntad, porque como lo hemos dicho, el movimiento social ha tenido la disposición, se ha movilizado, ha propuesto de manera respetuosa, como corresponde en reuniones pre legislativas, pero nos parece ya casi una falta de respeto que se nos digan y se nos digan fechas, porque esto para nosotros no es un juego”, indicó el vocero de la Cones, Ricardo Paredes.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, señaló que “aquí hay sectores claramente al interior de la Nueva Mayoría que se han mostrado muy renuentes a toda esta reforma, que han sido muy ligados a la educación de mercado y que siempre han estado exponiendo sus posiciones y eso yo creo que es muy lamentable.

“Aquí hay que respetar posiciones de mayoría, hay una mayoría clara en el país que hoy día quiere este tema de la desmunicipalización”, recalcó el dirigente.

Por otro lado, el diputado PPD Rodrigo González indicó que no hay nada de extraño en el retraso de la presentación del proyecto que se encuentra redactado. Para el parlamentario, la demora se debe a problemas de agenda:“La redacción del texto está lista y simplemente no se ha remitido al congreso porque estamos en semana distrital y no avanzaríamos en nada con el envío del proyecto en estos días en que los parlamentarios están en sus distritos realizando trabajo en terreno”, dijo.

Sin embargo, el diputado UDI José Antonio Kast refutó los planteamientos de González, manifestando que las oficinas del Congreso Nacional están permanentemente disponibles para la recepción de proyectos de ley por parte del Ejecutivo y que si este no ha sido presentado se debe a la improvisación que a su juicio caracteriza al Gobierno.

En este sentido, el gremialista indicó que el Gobierno sigue preso de promesas que hoy es incapaz de cumplir: “El Gobierno llegó a ganar la elección diciendo que lo iba a reformar todo y cuando llega al poder se da cuenta de que eso es imposible y que además trae consecuencias muy negativas, entonces lo que vemos hoy día en educación es lo mismo que estamos viendo en el tema de la educación superior y es lo que vamos a comenzar a ver con el tema de la reforma constitucional y se ve reflejado además en situaciones puntuales como el paro que vive hoy día Chile con el Registro Civil, que son promesas incumplidas”, señaló.

Por último, desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz,  indicó que en las próximas semanas ingresará el postergado proyecto de ley de Nueva Educación Pública, que plantea el término de la responsabilidad de las municipalidades en la enseñanza, sugiriendo un potenciamiento del rol del Estado en esa área.

Fuente: //redio.uchile.cl

Tuesday, October 27, 2015

Se realizará Primer Congreso Iberoamericano sobre Tv y Educación

ESCUELA+, iniciativa cuya principal misión es beneficiar a las escuelas rurales en Latinoamérica a través de la educación audiovisual, formada por DIRECTV, National Geographic Channel, Discovery en la Escuela y Fundación Torneos, anuncia el Primer Congreso Iberoamericano sobre Televisión y Educación.


A más de 6 años del nacimiento del proyecto, que tiene más de 4.000 escuelas rurales en Latinoamérica en 8 países diferentes (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y más de 370.000 alumnos beneficiados, ESCUELA+ presenta esta instancia que busca trabajar en la construcción de diálogos sobre el aporte e influencia de la televisión en los procesos educativos de forma didáctica, inclusiva y de calidad. La propuesta incluye talleres, plenarias y exposiciones permanentes de proyectos exitosos en el ámbito de la educación.

“El componente audiovisual en el aprendizaje de todas las edades es fundamental como complemento a la lectura, las clases o a la práctica de alguna asignatura o carrera”, afirma Germán Covarrubias, Gerente de Metodología ESCUELA+. “Desde ESCUELA+ quisimos organizar este Primer Congreso Iberoamericano sobre Televisión y Educación porque estamos convencidos de que tenemos mucho que aportar en la labor de formación de personas y profesionales. La invitación es a revisar y conocer las herramientas de las que disponemos para lograr ese desafío”, agrega.



Este sistema es inclusivo y efectivo, con resultados de estudios que se han realizado en Argentina y en Chile. En el primer país el 96% de los profesores cree que el ESCUELA+ mejora el clima del aula y un 96% que mejora la relación con los alumnos. En el caso de Chile 90,7% de los docentes cree que ESCUELA+ enriquece el proyecto educativo de las escuelas y un 85,8% de los directores opinan que con ESCUELA+ los alumnos trabajan más motivados.

Referentes educacionales
El Primer Congreso Iberoamericano sobre Televisión y Educación, que se realizará los días 27 y 28 de octubre, entre las 9:00 hrs y las 18:00 hrs, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, contará con reconocidos especialistas en diversas áreas. Entre ellos destacan Joan Ferrés, experto en comunicación audiovisual y educación, Guillermo Orozco, académico mexicano enfocado en los estudios sobre recepción de los medios y alfabetización audiovisual y Omar Rincón ensayista, periodista y profesor universitario y crítico de televisión.

Destacan también las presentaciones de Diego Cosmelli, Doctor en Ciencias Cognitivas de la École Polytechnique de Francia y Tomás Ossandón, Dr. en Neurociencias Cognitivas de la Universidad Católica, Master in Neurosciece, Université Claude Bernard Lyon 1, en Francia.

La metodología
ESCUELA+, presente desde 2008, tiene como primordial objetivo colaborar, complementar y enriquecer el contenido educativo para las escuelas de educación primaria y secundaria, utilizando la tecnología de DIRECTV a través del equipo decodificador DIRECTV Plus™ y el contenido educativo de sus socios, Discovery en la Escuela, National Geographic, Fundación Torneos y Competencias para la Educación y Banco Mundial.

fuente://http://globovision.com

Monday, October 26, 2015

Rector Vivaldi: “El AFI no cumple un rol por mejorar la educación universitaria”

El rector de Universidad de Chile sostuvo que se debe mirar una modificación al sistema de financiamiento de la educación superior al mismo tiempo que se reestructure el sistema en su conjunto.


Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, manifestó estar de acuerdo en discutir un cambio al sistema de financiamiento a través del Aporte Fiscal Indirecto, el que dijo no va en el camino de entregar equidad para el ingreso de los estudiantes a la educación superior.

El rector indicó que el debate debe apuntar a un cambio de la estructura del financiamiento, pero también a la par de una modificación del sistema de educación superior que subsidia la demanda educativa.

“Cumple un rol que no tiene nada que ver con un esfuerzo por la equidad o por hacer mejor la educación universitaria, sino más bien responde a una filosofía que es muy cuestionable y que de hecho está en la base de lo que hoy día estamos cuestionando que es todo el concepto de subsidio a la demanda que, yo diría, es conceptualmente muy negativo”, dijo el académico.

El rector Ennio Vivaldi agregó que el debate se debe hacer además sin mirar los privilegios que se pierden al cambiar el sistema de financiamiento, sino buscando lo que es mejor para el país.

“Si alguien coloca sobre el tapete el tema del Aporte Fiscal Indirecto que es una conceptualización basada en una idea del financiamiento a la demanda y la quiere cambiar por algo que apunte a un financiamiento orientado a una mayor equidad, por ejemplo, me parece que a eso yo no me puedo oponer, aunque yo esté ganando con el estado actual. Porque eso es lo que ha matado a este país, que nadie quiere discutir algo cuando él es el favorecido. Yo creo que uno tiene que tener la altura para decir que estamos disponibles para conversar en el entendido que también necesitamos, como todas las universidades, tener un presupuesto adecuado”, subrayó el rector de la Universidad de Chile.

Desde el Consejo de Rectores, estudiantes y algunos parlamentarios han reclamado el cambio del AFI como fórmula de financiamiento para la educación superior, aunque también se exige una modificación al sistema mercantil en el que está sumida la educación chilena donde el Estado no puede seguir siendo una caja pagadora del sistema, en palabras del rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle.


Friday, October 23, 2015

Senado aprueba creación de quince Centros de Formación Técnica estatales

Desde el Ministerio de Educación valoraron el avance de la iniciativa que busca descentralizar la oferta de educación superior. El proyecto de ley deberá pasar por su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.



Este miércoles el Senado aprobó en particular el proyecto de ley que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales, denominados Institutos Tecnológicos.

La Ministra de Educación, Adriana Delpiano, junto con valorar el respaldo de los senadores a la iniciativa, que ahora pasa a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, explicó los propósitos del proyecto.

“Uno de ellos es ligar efectivamente la formación tecnológica a las necesidades de las regiones, en los temas de punta. Por otro lado, también dará nuevas posibilidades a los jóvenes de las localidades y regiones con menos oferta de educación superior”, detalló la secretaria de Estado.

Asimismo, agregó que este proyecto no solo es “un tema de pobreza o dificultad, sino que también de generar desarrollo para el país. Espero que los senadores queden con la tranquilidad de que estamos dando un paso importante y sustantivo en un nivel educativo donde no teníamos una oferta pública y de calidad”.

La iniciativa contempla el establecimiento de un instituto tecnológico por cada región, con vinculación a una universidad estatal de la zona, que asumirá como institución tutora. Además, los centros de formación técnica se implementarán de manera gradual, entre 2016 y 2021.

fuente://radio.udechile.cl

Rector Valle: “El Gobierno no puede seguir siendo caja pagadora”

El rector de la Universidad de Valparaíso calificó como de un “oportunismo inaceptable” intentos por desregular aún más el sistema de financiamiento a las instituciones universitarias.


Como un acierto calificó el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, la insistencia del Gobierno de mantener el proyecto de ley que avanza hacia un sistema de gratuidad y que se espera implementar a partir del próximo año.

Sin embargo, el vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) sostuvo que es necesario cambiar el marco regulatorio que mantiene al sistema sometido al mercado y no con un objetivo de entregar educación al país.

En conversación en el programa La Entrevista de Camila Vallejo, el rector subrayó que el Estado no puede ser una caja pagadora del sistema de educación superior, que entrega recursos sin regular a quién y con qué objetivo entrega ese financiamiento.

Aldo Valle puntualizó al respecto que “no puede ser que la gratuidad simplemente se reduzca a que el mismo sistema desregulado, mercantilizado, privatizado al delirio –porque hemos excedido, creo yo, todos los límites en esto- hoy día transforme al Estado en pagador de una oferta mayoritariamente privada, sin estándares de calidad, sin el ejercicio de las potestades públicas que requieren, desde luego, la persecución de ciertos fines y virtudes públicas que debe proveer todo sistema de educación superior”.

El representante del Cruch agregó que el sólo parámetro de la vulnerabilidad no puede ser una forma de medir la entrega de los recursos, ya que existen experiencias, como el de la Universidad del Mar, donde la mayoría de los estudiantes provenían de los quintiles más pobres de la población, pero que la institución no cumplía con requisitos mínimos de calidad.

Además, sostuvo que es el marco regulatorio el que se debe modificar para terminar con la concepción que llevó incluso un ex Presidente de la República, como Sebastián Piñera, a afirmar que la educación es un bien de consumo que se transa en el mercado.

“Lo privado no es igual a mercado. En Chile, sin embargo, ha predominado la idea de que lo privado es simplemente una relación mercantil. Por eso es que se quiere sea desregulado, porque se trata de que haya un ajuste de voluntades, entre dos sujetos, normalmente asimétrico en sus capacidades de negociación: uno con unas capacidades limitadas de pago y otro con unas capacidades ilimitadas para negociar el mejor precio. Entonces, eso hace que tengamos un sistema educacional de los más segregadores que hay en el universo de los países de la OCDE”, subrayó Valle.

El rector de la Universidad de Valparaíso criticó los intentos por mantener en este estado de desregulación el sistema de entrega de fondos públicos a las entidades de educación superior, afirmando que “hasta ahora se ha hecho un esfuerzo, precisamente por quienes hoy día alegan discriminación, un esfuerzo porque hubiese un sistema mayoritariamente desregulado donde el Estado no llegara con ningún tipo de exigencia en calidad, por ejemplo. Las mismas personas que se opusieron a que el sistema de aseguramiento de la calidad fuera obligatorio, hoy día dicen que se debe tratar a todas las instituciones de la misma manera. No se entiende. Ahí hay una inconsistencia, yo diría mucho más, un oportunismo inaceptable”.

Aldo Valle coincidió además con la diputada Camila Vallejo en que se debe terminar con el sistema de financiamiento a través del Aporte Fiscal Indirecto, el que rige desde la dictadura militar y que desde el Cruch y el estudiantado han reclamado que mantiene un modelo que no entrega los recursos a los sectores más vulnerables que ingresan a la educación superior.

fuente://radio.uchile.cl

Experto finlandés es categórico: “La educación debe ser gratis porque es un derecho humano”

El especialista nórdico en educación sostiene que una de las características del sistema educativo finlandés es que está basado en una cultura de la confianza. “Las autoridades educativas y los responsables de las políticas a nivel nacional confían en los profesores, quienes saben, junto a directores y apoderados, cómo entregar la mejor educación a los niños y adolescentes en un determinado distrito”, explica.

Un destacado finlandés experto en educación, Jari Lavonen, será parte de la 35ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2015), que comienza hoy con importantes invitados de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, los países invitados de honor, y fuerte presencia de autores latinoamericanos.

Programada del 22 de octubre al 8 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, entre el centenar de autores invitados este año además destaca la visita de aquellos provenientes de 12 países de la región, como María Negroni, Claudia Piñeiro y Federico Falco (Argentina), Gabriela Wiener e Iván Thays (Perú), William Ospina (Colombia), Óscar Martínez (El Salvador), el ilustrador Bernardo Fernández (México), y los brasileños Luiz Ruffato y Marçal Aquino.

En tanto, los nórdicos no solo llegan con literatos sino también con una fuerte presencia de expertos en educación y fomento lector, pilares de los sistemas de enseñanza por los que son conocidos internacionalmente.

Es el caso del finlandés Jari Lavonen, autor de más de 200 textos enfocados en ciencias y el uso de tecnologías de información en educación, y la sueca Cajsa Gustavsson, con amplia experiencia en  nuevas técnicas para estimular la lectura. Lavonen estará el sábado 24 a las 20:30 horas con la charla “Innovación y nuevas tecnologías en la educación”.

Visita de actualidad

Este profesional finlandés ha trabajado toda su vida en torno a la educación, desde las ciencias y tecnología, desarrollando varios cursos de capacitación en ciencias y tecnología. Desde 2003 es profesor de Educación en Ciencias y Director del Departamento de Pedagogía en la Universidad de Helsinki. Sus principales temas de investigación han sido la enseñanza de las ciencias y el uso de tecnologías de información en educación.

Ha publicado, junto a otros investigadores, 142 papers en revistas y libros universitarios, más de un centenar de otros artículos y casi 200 libros en Ciencias. Ha sido director (investigador principal) en 18 proyectos de investigación con fondos externos y ha supervisado unas 20 tesis de doctorado. Su carrera incluye numerosas colaboraciones internacionales, entre ellas reformas docentes en Perú, Noruega, Malta y Sudáfrica, organizando programas de doctorado en Noruega, y para graduados en Finlandia, Alemania, Suecia, Estonia y Holanda.

Su visita es de enorme actualidad en un momento en que Chile discute temas como la gratuidad en la educación, la formación de profesores y la carrera docente

Por qué la educación debe ser gratis

En cuanto al primer tema, por ejemplo, Lavonen no tiene dudas: la educación debe ser gratuita.

“Hay muchas razones. Primero, la educación es parte de los derechos humanos”. En el caso de su país, Finlandia, se trata de un valor nacional muy fundamental.

“Segundo, solo somos cinco millones de personas y nuestra sociedad los necesita a todos: todos requieren una buena educación para funcionar en las complejas situaciones diarias futuras”, dice.

En tercer lugar, apunta a que no hay muchos tipos de trabajos rutinarios disponibles. “Uno necesita las así llamadas competencias del siglo XXI, especialmente para aprendizaje a largo plazo. Debes ser capaz de aprender nuevas competencias en tu vida diaria y situaciones laborales”.

“En cuarto lugar, crecimiento económico y educación van de la mano. Una sociedad basada en el conocimiento necesita gente educada”, afirma.

Secreto finlandés

Finlandia ha sido citada constantemente como ejemplo. Hace cuarenta años comenzó a invertir masivamente en educación. Gracias a ello, encabezó en 2000, 2003 y 2006 las pruebas PISA, que comparan el desempeño en matemática, ciencia y lectura de medio millón de alumnos de 15 años en 65 países y son realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

¿Cuál es el secreto de su éxito? Lavonen cita a varios investigadores compatriotas suyos para apuntar a factores como la filosofía y práctica pedagógica, así como a la dura experiencia del país durante las dos guerras mundiales.

“En primer lugar, la igualdad educacional es lo más esencial de la política educativa finlandesa”, explica. “Según esta política, los estudiantes deben tener las mismas posibilidades para aprender, y por eso la educación es gratuita, incluidos los libros, la comida y la salud. Una consecuencia importante de esta política de igualdad es una educación especial efectiva. Su objetivo es impedir que los estudiantes abandonen y apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes”, detalla.

Para Lavonen, los profesores no deben considerar a los estudiantes de sus clases como una sola entidad, sino ajustar la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante.

Otra característica de la educación finlandesa es una cultura de la confianza. “Las autoridades educativas y los responsables de las políticas a nivel nacional confían en los profesores, quienes saben, junto a directores y apoderados, cómo entregar la mejor educación a los niños y adolescentes en un determinado distrito”.

Un sistema donde la selección no existe y el objetivo es que la escuela esté lo más cerca del hogar del alumno, y donde en las áreas rurales se provee un sistema de transporte gratuito para los estudiantes.

La importancia del maestro

Las escuelas y los maestros han sido responsables de elegir el material de enseñanza y los métodos de estudios desde comienzos de los años 90, cuando se acabó con la designación a nivel nacional. “Los profesores son valorados como profesionales en el desarrollo del currículum, la enseñanza y la evaluación en todos los niveles”, agrega. “La profesión docente siempre ha gozado de gran respeto y aprecio en Finlandia”, asegura.

La profesionalización de los maestros también ha sido nombrado como elemento fundamental. En 1974 la docencia se convirtió en una carrera de cinco años. “Desde el comienzo el objetivo de la educación docente ha sido educar profesores cuya experticia es de alto nivel y, por lo tanto, asegura que sean capaces de una planificación profesional, colaborativa y autónoma, implementando y evaluando su propio trabajo, incluida la planificación del currículum a nivel local”.

“Con todo, los maestros finlandeses son considerados profesionales. Tienen una base de conocimiento profunda y versátil. Colaboran con otros maestros y son considerados profesionales académicos, capaces de planear, implementar y evaluar la enseñanza que imparten y el aprendizaje de sus alumnos”, puntualiza.

Ciencia es clave

Como especialista en ciencia, Lavonen además destaca la importancia de enseñar esta disciplina en la escuela.

“La ciencia es un importante sujeto escolar desde el punto de vista de las necesidades individuales y también del progreso tecnológico y el crecimiento económico”, señala.

Para Lavonen, una persona debe ser científicamente alfabetizada para comprender las estructuras del mundo, los ecosistemas, la evolución” y poder, así, manejarse en un mundo moderno. “Por ejemplo, los temas de salud y medio ambiente son importantes para todos. Una ciudadanía responsable es uno de los objetivos centrales de la educación en ciencia”, añade.

“Nuestra sociedad, industria tecnológica y autoridades necesitan conocimiento científico para apoyar el avance en ciencia, tecnología, medicina, etcétera”, remata.

Lavonen resalta que la enseñanza de la ciencia ya puede comenzar en el jardín infantil. “Tengo una estudiante de doctorado que ha organizado clubes de ciencia para niños de kindergarten. Combina actividades de juego de rol y juego con las actividades. Por ejemplo, analizando las propiedades del hielo”, apunta.

fuente://elmostrador.cl

Monday, October 19, 2015

Rectora Roxana Pey: “El presupuesto es insuficiente para la Universidad de Aysén”

La máxima autoridad de la Universidad de Aysén se refirió a los recursos que se entregarán, vía Ley de Presupuesto, para la instalación de la nueva institución. Reconoció insuficiencia, pero explicó que son situaciones que aún conversan con las autoridades ministeriales.

Mil trescientos veintiocho millones de pesos fueron destinados vía Ley de Presupuesto para la instalación de la nueva Universidad de Aysén, mismo monto comprometido para la que se ubicará en la región de O´higgins.

Una vez conocido el desglose, diferentes voces políticas y expertas advirtieron que los recursos destinados no serían suficientes para llevar adelante los proyectos. Incluso, se habló de universidades que “nacían muertas”, producto del dinero que sería deficitario si había que conciliar necesidades de infraestructura, estudios de establecimiento y composición de un futuro cuerpo académico.

En conversación con el Diario Electrónico de la Universidad de Chile, la rectora de Aysén, Roxana Pey, advirtió que se necesitaría más del doble de lo comprometido por glosa presupuestaria, conversaciones que no están cerradas con el Ministerio de Educación, ni con el resto de los actores implicados.

“Construir una universidad es un trabajo que se hace en etapas. No se puede pretender que de un mes a otro, todo esté funcionando. Este es una institución que se va a ir construyendo y un presupuesto que también se va a ir construyendo”, explicó la doctora.

Sin embargo, reconoció que, tal como aparece en la Ley de Presupuesto, la cantidad es insuficiente: “Eso no es discutible. Permite una instalación administrativa y directiva, pero que es muy escuálido a la hora de montar un cuerpo académico. Eso lo estamos conversando con el Ministerio de Educación y Hacienda”.

En ese proceso de creación, la Rectora destacó la importante colaboración que tienen desde el gobierno regional: “No hay que ver el presupuesto como que es solo eso. Esto es una parte, y lo estamos arreglando, complementando y trabajando por etapas.”

En el cronograma de trabajo de esta nueva universidad, 2016 aparece como el año en el que se inicia la instalación administrativo-directivo. Luego, el cuerpo académico y, a la par, los estudios que van a permitir construir el campus. “Vamos a recibir un edificio del gobierno regional, que son cosas necesarias de agregar al presupuesto como recursos que vienen desde otras líneas”, aclaró.

Gratuidad
Siendo ya parte activa de las reuniones del Consejo de Rectores, la doctora Pey avanzó en materia de gratuidad. Al igual que sus pares, los nuevas autoridades universitarias, están preocupadas y trabajando por alcanzar el tan anhelado fortalecimiento de las instituciones públicas del país.

En ese sentido, destacó el que los recursos comprometidos por el Gobierno no sean repartidos a través de vouchers que perpetúan un sistema de mercado en la educación chilena: “Estamos apuntando a que esta universidad, cuando reciba estudiantes en 2017, pueda ofrecer gratuidad con financiamiento estatal”.

Al igual que el Rector Ennio Vivaldi, máxima autoridad de la Universidad de Chile, y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Roxana Pey advirtió sobre la “pérdida de sentido en lo que es el rol de la educación superior en el país”. La reflexión compartida por la rectora, apunta a cómo los mecanismos de financiamiento han sido relevantes en esta pérdida, desvirtuando el quehacer de las instituciones. “Lo que se requiere es una recuperación del espacio de educación superior para el desarrollo del país”, agregó.

Por ello, hizo el llamado a trabajar en un cambio al financiamiento: “Sabemos que ahí está la clave del asunto. Tener gratuidad de inmediato, es posible. Requerimos mecanismos que no nos desvirtúen, y esos pasan por financiamiento”.

Otro de los temas abordados en la conversación, es a qué instituciones se entregará el financiamiento. En ese escenario, Roxana Pey llamó a no olvidar que se trabaja en contra del tiempo, toda vez que hay muchos jóvenes que no pueden estudiar, que son engañados: “Tenemos que avanzar rápido en un sistema de educación que atienda las necesidades formativas de los jóvenes y el desarrollo del país con generosidad. Un sistema bien definido, que no se dedique a lucrar, a construir la industria de la educación”, dijo.

En su opinión, es necesario poder fiscalizar bien a las entidades que recibirán estos recursos, principalmente, tomando como referencia todas aquellas que no deben rendir cuentas por estos dineros: “Hay intereses económicos comprometidos. Hay quienes piensan que conviene mucho mantener las cosas como son hoy. Es una trampa que hay que cortar de raíz y, ahí vamos a empezar a ordenar las cosas”, reiteró insistiendo en la buena decisión tomada por las autoridades, al disponer de la gratuidad sin el aporte directo a los estudiantes, traspaso reconocido como vouchers.

fuente://radio.uchile.cl

Ennio Vivaldi: "No hay ninguna amenaza a la calidad del sistema de educación superior con la gratuidad"

Ennio Vivaldi remarca la necesidad de aportes basales para planteles estatales y que no es posible una limitación a la expansión de la matrícula.

El rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, ha sido un ferviente defensor de que no se les prohíba a los planteles estatales expandir su matrícula, así como también de los objetivos de la gratuidad. Asegura que el gran tema a discutir es “qué necesita Chile como universidad”.

¿Cuál es su mayor preocupación respecto a la glosa de gratuidad?

En torno a este tema hay muchos intereses involucrados. Pensamos que no ha habido una conversación en torno a qué es una universidad, cuáles son las necesidades de desarrollo socioeconómico del país y cómo las universidades estatales y otras pueden contribuir. Dentro de lo confuso y distorsionado del sistema chileno, como estatales celebramos que, si bien hasta ahora no podemos cantar victoria en términos de que haya habido cambios reales de fondo, celebramos que se han puesto en el tapete temas que estaban escondidos.

Dado el escenario económico muchos aseguran que no se va a llegar a la gratuidad universal. ¿Sería mejor ampliar la gratuidad en las universidades estatales y en ellas llegar a la universalidad?

Sí, y tiene que haber una puerta abierta para los que las prefieren. En Chile los jóvenes prefieren los planteles estatales y el Estado los obliga a irse a las privadas. Debe haber una política de inversiones para las instituciones estatales. A muchos jóvenes les da más garantías una estatal. Queremos que las universidades estatales tengan un estándar parejo, que las de regiones sean tan buenas como la U. de Chile en un tiempo más y que todas tengan la misma calidad.

Parlamentarios de la Nueva Mayoría dicen que la gratuidad debió partir por planteles estatales y que van a abogar por ello...

Es obvio que la gratuidad debió partir por las estatales. En ningún país eso hubiera sido un pecado. Tampoco quiero caer en la lógica  de que no les den la misma plata a los otros, pero en todas partes la universidad privada es aquella que ofrece un programa atractivo como alternativa a lo público. En ningún lugar a los privados se les dan regaladas las cosas con créditos con aval del Estado y acceso a todas las regalías que tienen acá. Y más encima obligan a los jóvenes a matricularse en ellas porque cierran la expansión de las estatales.

¿Espera que en la ley no se mantenga un límite a la matrícula?

Está claro que es solamente para el próximo año y también está claro que no va a perder nadie. Eso de que estamos deteriorando la calidad es falso. No hay ninguna universidad que pueda sentirse amenazada con una disminución de presupuesto que vaya a redundar en disminuir la calidad. Esa acusación no tiene asidero. Además, no sé si limitar la matrícula es factible porque ahí sí que implicaría una discriminación. Te pueden decir ‘les voy a pagar hasta esto’, pero no prohibir que aumentes. Y si creces, ¿cómo vas a aceptar sólo a personas de los cinco deciles superiores? Ellos (el Mineduc) están por castigar a los que aumentan más del 2,7%, pero queremos que se entienda que en Chile hay que darle plata al sistema estatal para expandir la matrícula.

Ustedes desde hace bastante tiempo han estado pidiendo un trato preferente para las universidades del Estado. Más allá de la glosa, ¿creen que el presupuesto 2016 cumple con eso?

No, hasta ahora ninguno. Prácticamente no hay nada de eso y la disculpa es que no hay dinero. Pero la verdad es que la frase trato preferencial es casi una burla cruel. Es al revés: el trato irracional es el que se aplica en Chile cuando se dice que cualquiera al abrir una universidad privada debe recibir el mismo trato que los planteles del Estado. Que sea trato preferencial que las instituciones estatales puedan recibir más dinero del Estado es tan absurdo como decir trato preferencial del Vaticano a las universidades pontificias. Lo que es válido discutir es si además de las universidades del Estado hay otras que también pueden recibir fondos estatales. Claramente en Chile hasta 1973 las universidades que no eran del Estado recibían mucho aporte, y no tengo problema con eso. Lo que estamos tratando de reconstruir es un sistema de universidades estatales.

¿Pero cree que se está logrando empezar esa reconstrucción?

Por lo menos, cosa que no había ocurrido en 25 años, se está poniendo el tema sobre el tapete y eso es un gran avance. Cuando se critica la improvisación hay que recordar que no se ha hecho nada en 25 años. ¿Dónde está la gente que tuvo responsabilidad en la educación chilena y no hizo nada en todo ese tiempo? ¡Entonces cómo van a venir a acusar al gobierno de improvisador! No quiero decir que el gobierno sea perfecto, pero no quiero perderme en esos dichos para escapar de los temas que por primera vez están debatiéndose. Tengo mucho temor de que confundiendo la discusión con falsos dilemas, falsas objeciones y con la imagen de un ministerio que se desdice y contradice, terminemos con que pasa 2016 y no ocurra nada. ¡Van a pasar décadas antes de volver a plantear los problemas!

¿Cómo qué falsos dilemas?

Lo que se dice respecto a que el gobierno cambia de opinión de un día para otro. Con honestidad creo que es injusto, porque en este caso lo están empujando para otro lado. Son otros los que comienzan a hacer todas esas exigencias y el gobierno les da la razón y después esos mismos detrás de las exigencias acusan al gobierno de estar zigzagueando. Es absolutamente absurdo. Sospecho de que algunos tratan de crear un ánimo de confusión para que no pase nada, lo que sería trágico.

¿Está de acuerdo con la fórmula que se planteó para la gratuidad?

Lo que nosotros pensamos y de lo que se nos ha dado garantía es que no va a haber ninguna disminución de fondos. Y es verdad. En el caso de la U. de Chile, un gran déficit daría bajo el supuesto de que no estuviéramos poniendo recursos. Todo cambia al considerar que estamos aportando $ 4.600 millones. Si nos diera menos déficit que ese estaríamos igual, no saldríamos para atrás. Pensar que la gratuidad nos hace salir para atrás es falso. Por eso insisto en que no quiero hacerme comparsa de campañas que apuntan a tensionar el proyecto que busca repensar la educación.

¿Pero para eso no se necesita aporte basal?

Por supuesto. Por primera vez se sabe que es necesario que se apoye a una universidad mucho más allá de la idea absurda de que los jóvenes compran una carrera y tú les das un financiamiento para su compra. Eso significa la cifra brutal de $ 1.500 millones de dólares en juego con el CAE. De esta conversación sobre un nuevo sistema saldrá una revalorización de la universidad, de que esto no es un mercado en el que van a  comprar para invertir en sí mismos, sino que hay un proyecto de país. Por eso hay que conversarlo con altura de miras. No puede seguir siendo conversado como que ‘yo voy a perder $ 1000 y te voy a dar a ti $ 1000 más’.

Hay quienes han dicho que los rectores están tratando de usar la gratuidad para suplir los déficits históricos que hay en algunas universidades. ¿Qué opina de eso?

Lamentablemente si se sigue por la vía de reproducir lo histórico no vamos a lograr ningún avance sustantivo. Si bien es válido que una buena universidad cuesta más caro, es estrictamente falso pensar en el caso de las estatales que hay que darle recursos a las mejores y no a las peores. Si se aplica esa idea nunca conseguiríamos que las universidades que hoy están mal mejoren. La estaría condenando para siempre. Eso una vez más demuestra que debe haber una decisión del Estado.

¿Hay que apoyar con aporte basal a las instituciones estatales con déficit? ¿De quién es la culpa de esa situación?

Evidentemente hay que apoyarlas. Es una vergüenza para un país que un plantel estatal tenga déficit o no sea de primer nivel. En Chile las universidades regionales se crearon con el presupuesto que recibían como sede y hasta hoy es así, con lo cual están absolutamente condenadas. Eso nunca se cambió porque obviamente las universidades privadas en regiones hacen su negocio y si se pudiera competir contra ellas se les acabaría el negocio. Hay intereses creados.

¿Y cree que la gratuidad 2016 es aporte basal?

Creo que el concepto de aporte basal se instaló y es lo que hay que defender gracias a la gratuidad 2016, que es una forma de decir que no te voy a contestar que no, pero que vale la pena el debate. Es como hacer conciencia del tema, porque hasta aquí estábamos todos convencidos de esta locura de que los estudiantes iban y van con su voucher.

Pero algunos dicen que mientras el financiamiento siga contándose por alumno todavía no se puede considerar que sea basal…

Pero no sólo eso, sino que si no hay un proyecto de desarrollo. Por ejemplo, no me imagino el presupuesto de las universidades regionales si no está vinculado al desarrollo regional, con metas claras.

Y hay varios rectores dentro del mismo Cruch y fuera de él que apuntan a que un excesivo control, aludiendo a las exigencias de la gratuidad, puede afectar la calidad del sistema. ¿Es así?

No. No hay ninguna amenaza a la calidad del sistema de educación superior. Por el contrario, si damos fondos basales tenemos una alta posibilidad de mejorar la calidad del sistema. No creo que haya ninguna evidencia seria para fundamentar eso.

Los estudiantes están exigiendo  directa incidencia en la elección del rector, ¿Cómo lo ve?

El único antecedente objetivo que tengo es un referéndum que se hizo en 1998 en la U. de Chile, en que el 80% de los académicos estuvieron en contra. No creo que sea mucho tema hoy tampoco. En algún momento habrá que ver la gobernanza, yo pienso que algún grado de participación debe haber. En la U. de Chile hay algo que parece bastante razonable: un senado universitario que tiene un porcentaje importante de estudiantes y también representación de funcionarios. No parece excesivo, nunca ha generado ningún problema ni conflicto. Hay que considerar que la realidad chilena está lejos de eso, hay universidades donde ningún estamento tiene voto.

fuente://latercera.com

SIMCE EDUCACIÓN FÍSICA: 41% DE ALUMNOS DE 8° TIENE SOBREPESO U OBESIDAD

Prueba aplicada el año pasado a 9.919 escolares arrojó que el 43% de los escolares con sobrepeso u obesidad pertenecen al segmento más bajo, mientras que sólo el 27% corresponde al nivel alto.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, dio a conocer este lunes los resultados del Estudio Nacional de Educación Física 2014.

La prueba fue aplicada entre noviembre y diciembre del año pasado a 9.919 alumnos de octavo básico. Medición arrojó que el 41% de los estudiantes tiene sobrepeso u obesidad.
Se detectó que el 59% de los niños posee un Índice de Masa Corporal Normal (IMC), mientras que un 25% tiene sobrepeso y un 16% obesidad. Si se coteja la distribución según sexo el 56% de las mujeres y el 61% de los hombres tienen un IMC normal, mientras que un 44% y 39%, respectivamente, presentan sobrepeso u obesidad.

El Índice de Masa Corporal es un indicador que se utiliza para diagnosticar el estado nutricional de una persona. Es considerado –se indicó- como uno de los mejores métodos para saber si el peso de una persona es aceptable o si está en riesgo de desnutrición o de obesidad  tomando en cuenta su estatura.

La prueba puso de relieve que el 43% de los escolares con sobrepeso u obesidad pertenecen al segmento más bajo, mientras que sólo el 27% corresponde al nivel alto.

En relación a los resultados por géneros, quedó reflejado que, en términos de rendimiento muscular, los varones presentan mejores resultados que las mujeres. Quedó de manifiesto también que los alumnos poseen una adecuada resistencia muscular, sin embargo, tienen poca fuerza y flexibilidad.
El estudio reflejó también que más de la mitad de los alumnos requiere mejorar su capacidad aeróbica (70%).

Respecto de los grupos socioeconómicos, la Agencia de Calidad detectó que las mayores diferencias se dieron en el IMC, donde el GSE alto tiene 16 % más de estudiantes con un IMC normal; en perímetro de cintura, donde el 10 % de los estudiantes del GSE alto tienen riesgo vascular, frente al 24 % del GSE bajo; y en salto largo a pies juntos, donde el GSE alto tiene 25 % más de estudiantes en un nivel destacado.

En cuanto a los resultados según género, se consideró la cantidad de hombres y mujeres en las categorías que en cada prueba indican un rendimiento satisfactorio. En términos de rendimiento muscular, los hombres presentan mejores resultados que las mujeres (se consideran las categorías aceptable y destacado). Es por esto que Henríquez instó a las escuelas a "tomar medidas de acción para que las mujeres mejoren este componente de la condición física".

En los resultados de flexibilidad, un mayor porcentaje de mujeres logra un rendimiento destacado o aceptable en comparación con los hombres.

En los test de Cafra y Navette un mayor porcentaje de hombres logra un rendimiento satisfactorio (desatacado o aceptable).

"Si analizamos los resultados alcanzados por hombres y mujeres en las pruebas, es posible concluir que los hombres logran resultados satisfactorios en todas las pruebas, excepto en la prueba que mide flexibilidad", añadió Henríquez.

RECOMENDACIONES

En la Agencia de Calidad entregaron también una serie de recomendaciones para mejorar la condición física de nuestros niños y niñas.

► Se aconsejó a los equipos directivos implementar estrategias para fomentar los hábitos de vida activa y la actividad física de los estudiantes en la escuela; promover el sentido de responsabilidad compartida escuela-familia para el desarrollo de hábitos alimenticios, de vida activa y autocuidado; y realizar talleres donde se destaque la importancia de los hábitos de vida activa para el desarrollo cognitivo y sus beneficios para la salud.

► A los docentes de educación física se les recomienda planificar las clases considerando un trabajo diferenciado para los estudiantes, según su condición física y género; así como un buen aprovechamiento del tiempo asignado; cumplir un rol preventivo ante la eventual presencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares de los estudiantes, y difundir y promover hábitos de vida activa entre los estudiantes.

► Los padres y apoderados también tienen responsabilidad, es por esto que en la Agencia de Calidad recomendaron fomentar los hábitos de vida activa; evitar el sedentarismo de los niños promoviendo actividades en espacios públicos como plazas y parques; realizar actividad física o practicar deportes con los estudiantes fuera del horario escolar; y fomentar una alimentación sana y equilibrada en el hogar (alto consumo de agua, consumos diario de frutas y verduras, entre otros).

fuente://lanacion.cl

Friday, October 16, 2015

Expertos plantean propuestas para la educación pública en foro del Senado Universitario

En el marco del proceso de Reforma al Estatuto de la Universidad de Chile que ha convocado el Senado Universitario, se realizó en Radio Universidad de Chile el Cuarto Foro titulado “Relación de la Universidad de Chile con la sociedad: Conocimiento y Desarrollo”. Expertos dialogaron sobre el surgimiento de nuevas propuestas educacionales estatales desde las universidades y la colaboración entre ellas para hacer aportes al país.


El Senado Universitario de la Universidad de Chile ha organizado un ciclo de foros abiertos en torno a áreas temáticas que vinculan a la casa de estudios con la sociedad, el cual en esta ocasión se llevó a cabo en la Sala Master de Radio Universidad de Chile, titulado “Relación de la Universidad de Chile con la Sociedad: Conocimiento y Desarrollo”.

En esta oportunidad participó el presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Francisco Brieva, quien planteó que el desarrollo sin base de conocimiento es un ejercicio que se satura y en las últimas cuatro décadas, en su opinión, es por esto que ha fallado el sistema chileno.

En efecto, para Brieva es necesario actores con propuestas relevantes que den un camino a seguir cuando los gobiernos se presentan débiles en ese sentido, sin ser el sector universitario donde necesariamente recaiga el potencial intelectual.

Dicho fenómeno, según el especialista, también se observa en las instituciones, incluida la Universidad de Chile: “A la Universidad la veo poco activa en términos de nuevas preguntas, opciones y de ser más un actor social que el centro de una sociedad. Pero hay otros fenómenos que tienen que ver con un país que está introduciendo en el sistema el orden de 600 u 800 personas con un buen nivel de formación, lo que significa una población nueva, con discurso nuevo y esa coordinación no está explicita, no hay un liderazgo claro en el país que la tome”.

En tanto, el director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), Manuel Riesco, opinó que lo que hace falta es volver a conectarse con el proceso de transformación progresista que las elites en distintas oportunidades han interrumpido.

Riesco apostó porque la Universidad de Chile y otras casas de estudio, se hagan cargo tanto de las transformaciones en sus instituciones como de la propia reforma de lo que hoy es el sistema estatal.

“Instituciones particulares que no tienen acreditación y por lo tanto han perdido o no pueden seguir recibiendo Crédito Aval del Estado, están liquidadas. Entonces el Estado tiene que absorber completos esos edificios, estudiantes, académicos y funcionarios, con alguna de las universidades estatales existentes. Para esto, se deben destinar en el presupuesto partidas adecuadas para que vayan pasando a la Universidad de Chile, Universidad de Santiago y las demás”.

En cuanto al gobierno interno de las instituciones, el economista consideró que el cogobierno es la forma adecuada para asegurar su alineamiento, que luego permitirá aunar los recursos de investigación.

Por último, Riesco enfatizó en que la elite actual no son capitalistas sino rentistas y para el término de su hegemonía, es clave el surgimiento de propuestas desde las universidades.

fuente://radio.uchile.cl

Thursday, October 15, 2015

SIAD 2015 DEBUTA EN ESTACIÓN MAPOCHO Y ESPERA MÁS DE 25 MIL ESTUDIANTES



Salón de Orientación de Alternativas Académicas se realizará entre este jueves y sábado, con entrada liberada, en el Centro Cultural Estación Mapocho. Persigue entregar información clara, directa y objetiva a los estudiantes que acceden a la educación superior, explica Daniela Reinero, directora del evento.

Los estudiantes entran en la recta final de su etapa escolar y comienzan a prepararse para continuar con sus estudios superiores. Es cuando las dudas vocacionales se acrecientan y la falta de orientación y desinformación se hacen notar.

A consecuencia de ello, el 30% de los estudiantes de educación superior de primer año, y un 43% de 2º año abandonan sus carreras, se replantean su vocación, ingresan a otra carrera, se inscriben en un preuniversitario, cambian la institución, o se dan un tiempo para buscar información y su verdadera vocación. Por lo tanto,  la falta de orientación aparece como la principal causa de la deserción.

Para resolver este problema se realizará entre este jueves y sábado en el Centro Cultural Estación Mapocho SIAD 2015, Salón de Orientación de Alternativas Académicas, que se realiza desde hace 15 años. La entrada es liberada y se espera que visiten el encuentro más de 25 mil estudiantes.

“La necesidad de información clara, directa y objetiva resulta imprescindible tanto para los padres como para los hijos. Recibir orientación vocacional es también un imperativo para los jóvenes que se encuentran confundidos y desconocen sus propias habilidades y talentos”, señala Daniela Reinero, directora de SIAD.

FERIA DE ORIENTACIÓN
Los asistentes contarán con un servicio gratuito de orientación vocacional a través de SIAD ORIENTA, que contará con profesionales expertos, quienes realizarán una evaluación y posterior asesoría para evaluar en forma primaria los intereses, habilidades, aptitudes y talentos, y luego ir acotando las mejores opciones académicas.

También se realizarán talleres y charlas con  temáticas como manejo del estrés antes y durante la PSU, charlas vocacionales y motivacionales, proyección laboral, etc.

SIAD 2015 es organizada por EXHIBITS S.A. Cuenta con el patrocinio del Mineduc, Injuv, Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Conifos, Agrupación de Universidades Regionales de Chile y MI Futuro.cl, y con la Colaboración de Elige Educar y Coaching Educacional.

fuente://lanación.cl

ATENCIÓN: ESTE JUEVES PARTE FERIA DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN U. DE CHILE

Encuentro se realizará entre este jueves y el sábado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en Beauchef 851, entre las 10 y 17 horas. Se pondrá también a disposición de los estudiantes el portal http://postulante.fcfm.uchile.cl/ en el que los jóvenes podrán aclarar sus dudas y conversar en vivo con alumnos que ya cursan carreras en el campus.


En esta fecha los estudiantes que ingresarán el próximo año a la educación superior se interiorizan acerca de las carreras y programas que ofrecen los distintos planteles de educación superior. La idea es tener la mayor cantidad de información posible para no errar en la decisión.
Una buena alternativa de información es la Feria de Carreras de Ingeniería y Ciencias que se realizará entre este jueves y sábado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de  Chile, en Beauchef 851, entre las 10 y 17 horas.

Para los jóvenes que viven fuera de Santiago y no puedan viajar esta fecha la Facultad cuenta con un nuevo sitio web para atender a los postulantes en http://postulante.fcfm.uchile.cl/

El portal cuenta con un set de videos que ofrecen recorridos virtuales al campus, testimonios del perfil de cada carrera y licenciatura, e información de la vida universitaria.

Los escolares que necesiten aclarar dudas, también podrán conversar en vivo con estudiantes universitarios de cada especialidad en el nuevo chat. El horario de conversación en vivo por internet es de lunes a jueves, de 19  a 23 horas. También pueden dejar por adelantadas sus dudas y serán respondidas en cada jornada.

Para estar conectados con las novedades que se suban al portal del "Postulante, FCFM Te espera", se invita a la comunidad a seguir las redes sociales de la facultad: en Facebook difusion.ingenieria ; en Twitter @difusion_fcfm ; y en Instagram  difusion colegios fcfm.

fuente://lanacion.cl

El futuro de la educación chilena

Han pasado nueve años, tres gobiernos y nueve ministros de Educación desde que los estudiantes salieron masivamente a la calle en Chile. ¿Qué tanto han cambiado las cosas desde entonces?



Desde la revolución de los estudiantes secundarios de 2006 hasta la marcha convocada por los universitarios para este jueves 15 de octubre en Chile, han pasado nueve años, tres gobiernos y nueve ministros de Educación. Y si bien se han producido avances y el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet tiene una suerte de obligación moral con la transformación educacional (fue una de sus principales promesas de campaña), la realidad demuestra que del dicho al hecho…

Al menos así lo ve la Dra. Ingrid Wehr, representante regional de la fundación Heinrich Böll, vinculada a Los Verdes alemanes. “La agenda de reforma se estancó y el destino de la propuesta de poner fin al lucro y al copago es incierto”, dice la especialista. Se refiere a dos de los estandartes de las movilizaciones: que se termine la posibilidad de ganar dinero con la educación y que no exista más la figura de colegio subvencionado, donde una parte la pagan los apoderados y la otra, el Estado, que termina aportando fondos a emprendimientos privados.

El grito de “educación pública, gratuita y de calidad” se convirtió en un lema que se busca traspasar al papel y convertirlo en ley. El 21 de mayo, durante su cuenta anual sobre el estado de la Nación, Bachelet anunció que “a partir de 2016, el 60 por ciento más vulnerable que asista a Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores, accederán a la gratuidad completa y efectiva, sin beca ni crédito”.

Cambio de planes

Cuatro meses más tarde, al entregar el presupuesto para el año 2016, la educación gratuita sufrió un cambio: ahora sería beneficiado el 50 por ciento. “Lo preocupante no es solo que se bajó la promesa de gratuidad para los sectores más pobres, sino que el diseño del financiamiento se basa en la lógica de un sistema de cupones destinados a individuos y no en un financiamiento de instituciones públicas”, apunta Wehr.

Al momento de convocar a la nueva marcha de este jueves, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Valentina Saavedra, argumentó en la misma línea. “Hoy se plantea una gratuidad con límite de años que terminará desfinanciando a muchas instituciones estatales”, señaló la dirigente. Lo que piden los estudiantes es repotenciar la educación pública mediante la inyección de recursos directos y no centrarse en becar jóvenes.

A fines de mayo de 2015, la presidenta Bachelet promulgó la ley que pondrá fin al lucro a partir del 1 de enero de 2016. Es uno de los avances más notorios en la serie de reformas que buscan cambiar la educación. En su discurso, la mandataria señaló que “en 2018, 9 de cada 10 estudiantes de colegios que reciben aportes públicos estudiarán gratuitamente”. Asimismo, se puso término a la selección de alumnos, uno de los ítems más cuestionados de la educación chilena.

Sensación de desorden

Si bien es cierto que la legislación ha avanzado, existe una sensación generalizada de desorden en la reforma, lo que ha llevado a universitarios, profesores e incluso a apoderados de colegios subvencionados a protestar. “A la reforma le falta una definición precisa de prioridades, instrumentos y plazos”, dice Wehr. “El énfasis en lo económico desvía la atención de otros temas igual o más importantes: el restablecimiento de la educación como un bien público y un derecho social y la importancia del Estado como garante de derechos”, argumenta la experta.

La marcha de este jueves 15 de octubre busca reivindicar las exigencias de los últimos nueve años. “Dar más financiamiento a un sistema descompuesto no es expresión de un verdadero cambio”, dicen los estudiantes en la convocatoria. “La nueva movilización muestra el fracaso del gobierno a la hora de ofrecer una respuesta a las demandas estudiantiles. Apenas 18 meses después de asumir el poder, la capacidad transformadora del segundo gobierno de Bachelet en el sector educacional parece inexistente”, sentencia tajante Wehr.

fuente://http://www.dw.com


RECURSOS HUMANOS Los desafíos de la inclusión laboral en Chile

Sandra Olave, directora ejecutiva de la chilena Fundación Arando Esperanza, habla al respecto.

No estar preparados para ejercer un puesto de trabajo con todas las competencias, no tener las habilidades sociales de interacción y comunicativas adecuadas para enfrentar una entrevista de trabajo o tener una historia laboral poco competitiva en relación a otros postulantes, son los miedos más frecuentes de las personas con discapacidad a la hora de buscar trabajo.

Sandra Olave, directora ejecutiva de la chilena Fundación Arando Esperanza, que ha participado incorporando a 900 personas con discapacidad en un puesto de trabajo en los sectores productivos, explica que es fundamental que estas personas encuentren trabajo para que puedan ser personas con autodeterminación, independencia y autorrealización, esto es, ser un ciudadano más, además de significar un aporte económico para su familia, mencionando también la importancia del desafío que se debe integrar a nivel nacional, para lograr que esta brecha desaparezca.

“Hoy no existe una política pública clara que delimite cual es programa adecuado para incorporar a las personas con discapacidad al mundo laboral, ni fondos que financien un modelo de trabajo adecuado para la integración sociolaboral de las personas con discapacidad a largo plazo” explica Olave, refiriéndose a los desafíos que se deben implementar como país. Por lo que, el apoyo de la familia es fundamental para el desarrollo y permanencia en un puesto de trabajo, así como también, proyectos educativos que desarrollen de habilidades de interacción adecuadas a un contexto laboral para para adquirir y permanecer en un trabajo.

fuente://http://mba.americaeconomia.com


Legisladores finlandeses visitan Uruguay para hablar de educación y ciencia

Educación, innovación, ciencia y tecnología fueron algunos de los temas tratados hoy en la recepción oficial que brindó en Montevideo el presidente del Parlamento uruguayo, Raúl Sendic, a una delegación de nueve legisladores finlandeses, informaron fuentes oficiales.

Además se habló de lo que significa Finlandia como referencia mundial en primera infancia, educación, bienestar y cuidado del medioambiente, según un comunicado difundido por la Cámara de Senadores.


Sendic planteó a los parlamentarios finlandeses el intercambio de experiencias como la del Plan Ceibal, que garantiza en Uruguay la entrega de una computadora portátil a cada niño en edad escolar para su educación, o el Plan Ibirapitá, que busca avanzar en la inclusión digital de las personas mayores.

La delegación nórdica forma parte de la Comisión para el Futuro del Parlamento finlandés que estudia modelos de desarrollo y analiza investigaciones prospectivas de otros órganos de Gobierno, academia u otras fuentes, comunicó por su parte la Cancillería uruguaya.

La misión permanecerá en el país hasta mañana y mantendrá reuniones técnicas y de intercambio con autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Educación y Cultura, legisladores, representantes de universidades y sector privado.

Los legisladores extranjeros concurrieron acompañados del cónsul honorario de Finlandia, Andrew Cooper; del embajador del país nórdico para Argentina y Uruguay, Jukka Siukosaari; y de la asesora del Comité, Paula Tiihonen.

fuente://noticias.terra.cl

Wednesday, October 14, 2015

Presupuesto en educación para 2016 crece en un 7,5% en Chile Leer más: Presupuesto en educación para 2016 crece en un 7,5% en Chile - eleconomistaamerica.cl http://www.eleconomistaamerica.cl/politica-eAm-cl/noticias/7072471/10/15/Presupuesto-en-educacion-para-2016-crece-en-un-75-en-Chile.html#Kku8TDrOx9TprXMf

Hasta la Comisión de Educación de la Cámara concurrió, el pasado martes, la Subsecretaria del ramo, Valentina Quiroga, quien dio a conocer el Proyecto de Ley de Presupuesto en materia de educación para el año 2016, afirmando que este ascenderá en un 7,5% en relación al 2015, siendo el sector con mayor crecimiento en términos absolutos.

Para la educación inicial, Quiroga aclaró que se destinarán $2.293 millones a la instalación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, e insistió en que se seguirá avanzando en aumentar la cobertura pública de esta, asumiendo el ciclo bi-anual de inversión, el ajuste a la demanda de cada territorio y mayor gradualidad en la inversión dado el contexto económico. Asimismo, aseguró el ingreso de la propuesta de actualización de referentes curriculares al Consejo Nacional de Educación y en que habrá un desarrollo del marco de buena enseñanza.

En cuanto a la educación escolar, indicó que para el fortalecimiento de la educación pública, los recursos se incrementarán en $92.101 millones respecto del año 2015, y que en lo que compete a la educación técnica profesional se continuará con el Plan de Equipamiento para liceos técnicos profesionales con una inversión cercana a los $20.000 millones.

En los marcos técnicos de cualificaciones, aclaró que se trabajará en tres sectores productivos en coordinación con Corfo y con apoyo a la Fundación Chile. Asimismo, insistió en que el proyecto de ley de creación de Centros de Formación Técnica se está discutiendo en el Congreso y su implementación y puesta en marcha requerirá de una gradualidad que se establecerá en ésta. Finalmente, y para todos los componentes de estas iniciativas, afirmó que se destinarán $45.366 millones.

Para la educación superior, afirmó que se asignarán $536.620 millones al financiamiento de la gratuidad, beneficiando a más de 200.000 estudiantes de familias de los cinco deciles más vulnerables el país que se matriculen en las universidades del Consejo de Rectores, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, acreditados y sin fines de lucro, así como también otras instituciones que cumplan con los requisitos establecidos.

Educación parvularia

Concluida la exposición, la presidenta de la Comisión, diputada Camila Vallejo (PC) valoró la instancia y manifestó que existen inquietudes en materia de educación parvularia, y algunas diferencias que tienen que ver con los gastos operacionales de acuerdo a lo que ha planteado la Presidenta de la República para ampliar la meta en materia de jardines infantiles y salas cunas vía crecimiento y expansión de Junji e Integra.

"Queremos tener mayor claridad en torno a los acuerdos y compromisos establecidos con los trabajadores y sostenedores del sector que representan un porcentaje importante de la población y que atienden a su hijo con trabajadores altamente precarizados, con muy bajas remuneraciones y todavía no se hace justicia en esa materia, apesar de que es un compromiso. Por lo tanto, esperamos que hayan señales más claras y con plazos más definidos que nos garanticen que el 2016 va a empezar gradualmente el Gobierno a hacer justicia en este sector y empezar a homologar las condiciones respecto a las trabajadoras de Junji e integra", argumentó.

Educación pública

En educación superior, la diputada sostuvo que todavía no ven un crecimiento, o un énfasis mayor en las instituciones del Estado. "Aún estamos al debe en la inversión pública que es muy baja en relación a otros países de la OCDE", aseguró.

En materia de gratuidad, la legisladora insistió que todavía quedan algunas inquietudes para ir despejando, pero "a mí lo que me interesó mucho y esperamos que esté más claro y garantizado en la glosa de gratuidad, es que los estudiantes que no están siendo beneficiarios de gratuidad, dentro de las instituciones que cumplen los requisitos, es decir los del sexto decil hacia arriba, no vayan a tener que sufrir un aumento de aranceles para cubrir posibles déficit que tengan las instituciones al momento de escribir la gratuidad",expresó.

En tanto, el diputado Mario Venegas (DC) aseguró que, en general, el presupuesto concretiza el objetivo de este Gobierno en orden a darle la centralidad que se merece al sector educación, incrementando significativamente por encima del promedio de otros ámbitos, el presupuesto en un momento de estrechez económica.



fuente://eleconomistaamerica.cl

Las cartas que se juegan Gobierno y rectores en debate por gratuidad de la educación

En el marco de la Ley de Presupuesto, en los próximos días continúa la discusión sobre quién accede al beneficio. Autoridades académicas de universidades y centros de formación técnica han enfrentado distintas posturas con el Ejecutivo.

Esta semana continúa la discusión sobre el proceso de gratuidad, que se inicia en 2016 a través de Ley de Presupuesto.

En este marco, los distintos actores sociales involucrados han mostrado algunas de sus cartas en un debate que trasciende al contenido de la glosa presupuestaria, pues existe consenso en que las condiciones de la primera etapa sean fieles al espíritu que tendrá la legislación.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, indicó que debe haber concordancia entre los criterios que establezca la glosa presupuestaria y el marco regulatorio que pretende introducirse como principal contenido de la Reforma a la Educación Pública que se discutirá para entrar en vigencia desde el 2017. “¿Cuál es el marco regulatorio que va a tener el sistema de Educación Superior? Porque una cosa es el pluralismo, que se ha destacado y compartimos plenamente, pero otra cosa es la desregulación absoluta”, dijo la secretaria de Estado.

Para el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, sería prudente desdramatizar el debate por el inicio de la gratuidad universitaria, agregando que “esto es simplemente el reemplazo de un beneficio por un derecho. Yo soy partidario de la gratuidad. Para nosotros, no es una opción, estamos convencidos que tenemos que ir para allá”.

Además, el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales, Ennio Vivaldi, indicó que en ninguna parte del mundo se entiende que sea inconstitucional que el Estado aporte recursos directamente a sus universidades: “Es un problema que existe solamente en Chile, el hecho de que el Estado no tiene derecho a financiar a sus universidades si no financia simultáneamente al sistema privado, es una cosa que no se la cree nadie en el mundo, como argumento”, aseguró.

En cuanto a los Centros de Formación Técnica (CFT), Duoc UC es una de las siete instituciones que cumplen los requisitos para ingresar a la gratuidad en 2016. El rector Ricardo Paredes explicó que las condiciones actuales permiten su entrada a esta política pública, la que se concretará sólo si los cambios “no afectan ni la autonomía ni la sustentabilidad financiera”.

Por su parte, Gonzalo Vargas, rector de Inacap y presidente de Vertebral, entidad que agrupa a Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, criticó la implementación de la gratuidad, pues discrimina a buena parte de los estudiantes técnicos: “La mala noticia es la manera en que el Gobierno ha propuesto asignar esos recursos adicionales. En síntesis, nos parece que es una manera injusta, inequitativa, ineficiente, que no favorece la calidad, no favorece la eficiencia y no favorece la movilidad social en comparación a otro diseño alternativo que hubiera podido ocupar esos recursos y sí tener un mayor impacto”, declaró.

Victor Orellana, presidente de la Fundación Nodo 21, señaló que lo importante a la hora de evaluar los pasos a seguir en cuanto a la Reforma es fortalecer la matrícula de la Educación Pública: “Al joven hay que garantizarle derechos, es verdad, pero no con un cheque, no con un beneficio para ir al mercado. Tú le puedes garantizar ese derecho con un aumento calculado sistemático y racional de la matrícula pública, por eso nos extraña mucho que una de las condiciones del régimen de gratuidad sea impedir la matrícula en la educación pública”, indicó.

Las universidades que cumplen los requisitos tienen hasta el 22 de diciembre para adscribir a la gratuidad, plazo final para que quienes se han mostrado críticos a la primera etapa de la implementación de la Reforma Educacional, como la Universidad Católica, la Diego Portales y el Inacap, mantengan su postura o adhieran al proceso.

fuente://radio.uchile.cl

Se hará taller para analizar brechas de género en economía y educación

La asignatura de matemática influye fuertemente en los estudios superiores y la incorporación al mundo laboral.

El objetivo de la actividad es revisar qué políticas han tendido a reducir la brecha de género en educación matemática, ya que es este tema el que incide fuertemente en las perspectivas de estudio, ya se gane materias técnicas o universitarias, además de su incorporación al mercado laboral.

También se tratará sobre la importancia de aumentar la participación laboral de las mujeres con el fin de impulsar el crecimiento, productividad y una mayor inclusión en las economías Apec.

En el taller participarán funcionarios de los Ministerios de Hacienda, Educación y la dirección Económica perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores.
a la cita también acudirán personalidades internacionales de organismos públicos de China, México, Filipinas. Rusia, Tailandia, entre otros.

El taller será hasta el jueves 15 de octubre en el Centro Gabriela Mistral "GAM".
fuente://publimetro.cl


Tuesday, October 13, 2015

Rector Vivaldi y gratuidad: "No sé si es válida la palabra improvisación después de 25 años"

La autoridad de la U. de Chile se refirió al debate sobre educación superior y dijo que "no hemos hecho absolutamente nada para reflexionar sobre el sistema universitario chileno".

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, se refirió esta mañana a las críticas que han surgido hacia la política de gratuidad que inicia en 2016 y señaló que la palabra improvisación no es "válida" después de 25 años en que "no hemos hecho nada para reflexionar sobre el sistema universitario".

"No sé si es válida la palabra improvisación después de 25 años, que es el tiempo que llevamos y que no hemos hecho absolutamente nada para conversar o para reflexionar sobre el sistema universitario chileno, que es único en el mundo, lo cual no necesariamente es motivo de orgullo, por el contrario, es motivo de profunda preocupación", dijo el rector en conversación con radio "Cooperativa".

En esa línea, la máxima autoridad de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh) señaló que "tantas personas tuvieron tantas responsabilidades en educación que uno dice 'cómo ante un sistema tan fuera de cualquier lugar centrado, como es el sistema chileno, no se hizo nada, no se llamó a un debate, no se planteó una discusión'".

Y añadió que "se permitió que las universidades del Consejo de Rectores (CRUCh) fueran disminuyendo dramáticamente su número de estudiantes, que las estatales prácticamente desaparecieran, que no tuviéramos un proyecto de país respecto a qué queremos de las universidades".

"La palabra improvisación no cabe, porque le encontraría sentido si estuviéramos en un sistema bueno o muy bueno y que de repente a alguien se le ocurriera, por su cuenta, comenzar a hacer cambios, pero ese no es el caso de Chile", remarcó Vivaldi.

Con todo, la autoridad hizo un llamado a hacer un debate "con altura de miras" en el marco de la reforma a la educación superior. como también, a avanzar en una "visión país" respecto al sistema universitario.

Consultado sobre los rectores que han manifestando no adherir a la gratuidad de no modificarse los criterios que fijó el Gobierno -como el "tienen todo el derecho del mundo a tomar las decisiones que le parezcan en función de lo que le parezca y si ellos consideran que no quieren entrar a la gratuidad, están en su derecho de hacerlo, no veo por qué yo tenga que entrar a criticarlos".

fuente://emol.cl