Monday, July 30, 2012

ESTUDIO RESCATA LIDERAZGO DE DIRECTORES PARA EVITAR DESERCIÓN ESCOLAR


Académicos de la Universidad Diego Portales desarrollaron investigación en la que identifican el bajo rendimiento en educación básica como uno de los predictores asociados a la deserción escolar en la enseñanza media. Los colegios más efectivos son quienes implementan estrategias para instar a los alumnos a que se queden en el colegio hasta terminarlo e involucran en este proceso a las familias, aseguran.



“Mapa de la efectividad de la Educación en Chile: Factores de gestión asociados a la completación de estudios secundarios” es el nombre del estudio que realizaron 4 académicos de la Universidad Diego Portales (UDP), encabezados por la directora del magíster en Liderazgo y Gestión Educativa, Viola Espínola.
foto_0000000120120725194521.jpg

Según el estudio, que contó con la colaboración de los investigadores y académicos UDP, Jaime BalladaresJuan Pablo Claro y Edgar Valencia, el 71,1% de los estudiantes que cursaron la educación media en 2005 lograron egresar del colegio en un período de 4 años, más 2 años de gracia; mientras que el 28,9% no logró terminarlo en el período esperado y el 12,86% no apareció registrado en el sistema del Ministerio de Educación.
Asimismo, el estudio especifica que de los estudiantes que lograron terminar su escolaridad, un 56,12% lo hizo en el mismo establecimiento educacional donde comenzó en 1º medio, mientras que el 15% de estos alumnos se cambió de colegio y concluyó su educación en un establecimiento distinto del que cursó 1º medio. 

PAPEL DEL DIRECTOR

Viola Espínola explica que  uno de los principales factores del estudio tiene relación con la gestión al interior de los recintos educacionales, dado que es responsabilidad de los colegios generar prácticas de prevención que identifiquen a los estudiantes en riesgo desde temprano, con el fin de entregar apoyo social y pedagógico en forma oportuna. 
“El estudio encontró varias cosas interesantes que tienen que ver con el liderazgo del director del establecimiento. Qué tipo de liderazgo debe de tener, que focos ha puesto en el aprendizaje y qué otras estrategias usa para instar a los alumnos a que se queden en el colegio hasta terminarlo”, adelantó. 
También se encontraron algunos indicadores "que predicen el riesgo de desertar, como el bajo rendimiento en educación básica por ejemplo. Incluso en otros países se han hecho estudios que han determinado que un estudiante que tiene problemas de aprendizaje o que repite en 3º ó 4º básico, tiene casi un 90 % de probabilidades de no terminar la educación media”, afirmó.  
La investigadora mencionó que durante este proceso es fundamental el apoyo que entregan los profesores y los padres de los alumnos en riesgo de abandonar su escolaridad, aunque señaló que “las familias son bien decisivas, pero no son tan definitorias si uno lo mira desde fuera (…) Lo que hacen los colegios que son más efectivos para retener a los chicos, es involucrar a las familias en el apoyo que se le da al estudiante adentro del colegio”.

TASA DE DESERCIÓN

Viola Espínola  explicó que el proyecto surgió a partir de la necesidad de determinar la real tasa de deserción existente en los colegios subvencionados y municipales. El estudio se basó en la utilización de un nuevo instrumento de medición, diferente al actual índice de deserción que sólo es una fotografía anual del abandono escolar, explicó.
A diferencia de los actuales estudios “nosotros hicimos un cohorte en la trayectoria escolar de los  estudiantes desde 1º medio hasta que egresaron de 4º medio, con un margen de 2 años por eventuales repeticiones de curso. Entonces buscamos determinar cuántos de los alumnos que entraron en 1° medio efectivamente lograron terminar su escolaridad. Este fue el objetivo principal del estudio, mirar con otra métrica el problema de la deserción de los estudiantes”, sostuvo la académica.
fuente://lanacion.cl



Thursday, July 26, 2012

La UCLM crea en Chile una Titulación Propia para la Gestión del Desarrollo Rural en comunidades indígenas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dentro de su estrategia de internacionalización, ha puesto en marcha una Titulación Propia en Chilepara la formación en Gestión del Desarrollo Rural en comunidades originarias indígenas.



la-uclm-crea-en-chile-una-titulacion-propia-para-la-gestion-del-desarrollo-rural-en-comunidades-indigenas_lLOePRFHnAxg6odWjfSlx3.jpg


La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dentro de su estrategia de internacionalización, ha puesto en marcha una Titulación Propia en Chile para la formación en Gestión del Desarrollo Rural en comunidades originarias indígenas.
El profesor de Economía y Desarrollo Rural y Director de Sección del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM, Juan Sebastián Castillo Valero, dirige y coordina esta titulación que desarrolla el proyecto denominado 'Fortalecimiento Institucional para Formación y Participación de la Población Indígena Mapuche como Base de Mecanismos de Desarrollo Local Participativo'.
Según ha informado la UCLM, en él participan otras tres universidades chilenas, la Universidad de la Frontera de Temuco, Universidad de Talca y la Universidad de Chileen Santiago, además de la UNED por la parte española.
Este proyecto está financiado por el programa PCII de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), y tiene como principal objetivo desarrollar esta titulación especializada en desarrollo territorial, local y rural, en zonas habitadas por la etnia mapuche y dirigida a los universitarios de esta comunidad indígena.
La titulación ha sido aprobada por el Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Internacionales de la UCLM e incorporada a su oferta de Títulos Propios para el curso 2012-2013.
El profesor Castillo plantea la necesidad de actuar directamente en la base de los estrangulamientos que tienen las comunidades originarias de Latinoamérica que, pese a los recursos y posibilidades que tienen, padecen lo que se denomina 'la trampa de la pobreza' puesto que se recluyen en su propia marginalidad, viven en umbrales muy bajos de autoconsumo y el éxodo de los jóvenes es masivo, con una tasa de retorno nula.
Es por ello, por lo que el objeto de esta acción ha sido configurar y diseñar una doble titulación por la UCLM y por parte de las instituciones de Educación Superior de Chile, orientada a formar a los universitarios de etnia mapuche para que, una vez titulados y en el seno de estas comunidades indígenas, sean los elementos vehiculares que conformen estructuras participativas en los procesos de decisión, respetando sus usos y costumbres, haciéndolas estables, consistentes y sostenibles, con apoyo desde las universidades.
PLAN DOCENTE EN SEPTIEMBRE
El plan docente comenzará en septiembre, con la presencia de los coordinadores de los dos países, el profesor Castillo por la UCLM y la profesora Berta Schnettler, además de los miembros del resto de universidades españolas y chilenas participantes.
El equipo de la Universidad regional está compuesto por profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, las facultades de Económicas y Empresariales y de Humanidades del Campus de Albacete, además de especialistas en el tema, que se desplazarán hasta Chile para desarrollar la actividad curricular de estos estudios e implementar las cuestiones prácticas a las comunidades de origen en la región de la Araucanía de Chile.
El planteamiento metodológico, en la parte educativa, está dotado de una potente plataforma educativa, BalckBoard Collaborate, de tecnología de vanguardia, que permite estar conectados e interactivos a todos los alumnos en tiempo real desde cualquier punto de Chile en una clase en post.e-learning, un instrumento pedagógico de primer nivel, que será adquirido con el presupuesto financiado por la AECID.
Esta plataforma de software educativo se donará a la Universidad de la Frontera de Temuco (Chile). Además, se combinará con clases presenciales en Santiago de Chile, Talca y Temuco, en periodo lectivo normal y en los fines de semana.
Esta experiencia ha tenido precedentes en actuaciones similares desarrolladas en Perú y Filipinas, y se prevé, dada la gran demanda existente en otros países, y por el éxito obtenido, que se pueda expandir a otras zonas de Iberoamérica y a otras comunidades indígenas y pueblos originarios como quechuas, aimaras o guaraníes.

Tuesday, July 24, 2012

Inquietante diagnóstico de la educación secundaria

Según un estudio, uno de cada dos estudiantes no concluye ese ciclo



En lo que se perfila como un diagnóstico educativo inquietante, la asociación civil Argentina Proyecto Educar 2050 identificó el período de la educación secundaria como el estadio más problemático para poder completar la formación integral de estudiantes argentinos.
En las estadísticas, el secundario concentra el mayor porcentaje de abandono educativo de la población argentina, que según los datos relevados alcanza al 50% de los estudiantes. Según informes de esta ONG, que desde 2007 releva de forma pormenorizada y continua los diferentes índices estadísticos nacionales e internacionales en materia educativa, uno de cada dos estudiantes argentinos que inician el secundario no lo termina.
Esta cifra surge del informe de la Unesco Global Education Digest, de 2010, en el que se afirma que la Argentina es uno de los países de la región con más baja tasa de graduación en el secundario: sólo un 43 por ciento de los estudiantes secundarios de nuestro país culminan sus estudios en los plazos establecidos. Y sólo un 50% del total de estudiantes secundarios accede a ese título.
El país se ubica así detrás de Perú y de Chile, con un 70% de alumnos que completan sus estudios secundarios; de Colombia (64%); de Bolivia, (57%); de Paraguay (50%), y de Ecuador (48%).
Manuel Alvarez Trongé, presidente de Educar 2050, explicó esa estadística desde otra perspectiva: "Para tener una comprensión más global, basta decir que sólo un escasísimo 31 por ciento de los alumnos que ingresan en primer grado logra completar todo el ciclo educativo según establece la ley de educación". Y agregó: "Las estadísticas son bien descriptivas del continuo deterioro que viene sufriendo la educación en la Argentina, lo cual proyecta un futuro extremadamente difícil. Este nos habla de una baja en la calidad democrática del país, de un mayor nivel de desigualdad y de un aumento de la pobreza, en tanto es la educación la mejor herramienta para combatirla", dijo Alvarez Trongé.

DERECHO A APRENDER

Los núcleos de fuerte inclusión educativa en las trayectorias escolares muestran que en la primaria la deserción nunca supera el dos por ciento de los alumnos.
Mientras tanto, en el último año del secundario la tasa de abandono trepa al 25,4 por ciento, y se ubica en el 18,6 por ciento en el Polimodal.
Al relevar estadísticas del libro Radiografía de la educación argentina, de Axel Rivas, el informe de Educar 2050 cita que una cuestión determinante de las trayectorias escolares es la estructura de niveles del sistema educativo, modificada en 1993 con la sanción de la ley federal de educación. "Hasta entonces, la división entre la escuela primaria obligatoria y la secundaria selectiva hacía que para muchos alumnos de los sectores populares el circuito escolar terminase en séptimo grado. La aplicación dispar de esa reforma en las provincias se convirtió en un observatorio de modelos de estructuras de niveles", señala el libro.
Alvarez Trongé sumó otra variable perturbadora a su diagnóstico: "Según surge del programa de evaluaciones Pisa, que cada tres años realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 52 por ciento de los alumnos secundarios del país no logra comprender lo que lee". La Argentina, además, ocupa el puesto 58 sobre un total de 65 países a nivel educativo y está séptimo entre los países de la región. Es decir, su nivel educativo se ubica detrás de Brasil, Colombia, Trinidad y Tobago, México y Chile. El modelo de análisis Pisa recibió muchas críticas respecto de su aplicación en el país. Entre los más críticos estuvo el actual ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien señaló que esas estadísticas "son concebidas para una realidad que no es la nuestra".
En tanto, ayer Alvarez Trongé opinó: "No es posible que en la Argentina, que alguna vez estuvo a la vanguardia en América latina, más del 50 por ciento de los adolescentes no comprenda lo que lee y carezca de los conocimientos básicos que el futuro demanda. Nuestro país, que ha invertido muchos recursos en educación, muestra resultados idénticos a los de 2000, cuando Pisa comenzó con las mediciones".
Este contexto y el cuadro de situación preocupante son parte del planteo que se realizará en el próximo IV Foro por la Calidad Educativa Argentina. Con la presencia de los más destacados especialistas en el tema, se discutirán y analizarán las estrategias para enfrentar "la indigencia" educativa. Organizado por Educar 2050, el foro se llevará a cabo el 23 de agosto en el Centro de Convenciones de la UCA.
"El foro es una oportunidad para hacer algo concreto por el futuro de nuestro país", dijo Alvarez Trongé. A lo que añadió: "No se está cumpliendo el derecho constitucional de aprender y es necesario que la sociedad toda reclame para que todos tengan una mejor educación"
fuente:// lanacion.com.ar

Experto en intervención escolar entregará modelos clave en seminario de educación de la UDP


“¿Cómo mejorar nuestras escuelas?: Aprendiendo de las intervenciones escolares exitosas en Chile y Nueva Zelanda”, es el nombre del seminario organizado por el Centro de Políticas Comparadas de Educación de la UDP.
Con la destacada participación de Stuart McNaughton se llevará a cabo este miércoles 25 de julio el seminario “¿Cómo mejorar nuestras escuelas?: Aprendiendo de las intervenciones escolares exitosas en Chile y Nueva Zelanda”, organizado por el Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales.
El seminario comenzará con una presentación del invitado internacional Stuart McNaughton, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Auckland y Director de Woolf Fisher Research Centre, centro de investigación internacionalmente reconocido por sus investigaciones en enseñanza, aprendizaje y desarrollo.
En la exposición, Stuart presentará modelos de intervención escolar efectiva, desarrollados en base a su experiencia con escuelas vulnerables en Nueva Zelanda.
La investigación de Stuart McNaughton se ha focalizado en alfabetización y desarrollo del lenguaje, incluyendo procesos de educación, socialización y cultura, y el diseño de programas educacionales y de instrucción efectiva para poblaciones cultural y lingüísticamente diversas.
Sus publicaciones incluyen libros en lectura e instrucción y alfabetización emergente; y presentaciones y papers en variados aspectos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo en ambiente familiar y escolar. Actualmente, su investigación se focaliza en las propiedades de la enseñanza efectiva de alfabetización y lenguaje en el contexto de intervenciones a escuelas basadas en investigación.
McNaughton participó como miembro del Literacy Task Force, nombrado por el gobierno neozelandés y Presidente del New Zealand Literacy Experts Group. Además ha sido consultor de políticas educativas en Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Singapur; en temas relacionados con cambio pedagógico, diseño de currículos, colaboraciones de investigación y desarrollo con escuelas.
En el seminario expondrán además Mariana Aylwin, ex ministra de Educación y actual Presidenta del Directorio de Fundación Educacional Oportunidad; Angélica Prats, Gerente Fundación Educacional Arauco; y María Olga Ortega, Coordinadora Nacional del Plan Apoyo Compartido del Ministerio de Educación. Para finalizar el encuentro se dirigirá a los invitados Ernesto Treviño, Director Centro de Políticas Comparadas de Educación UDP.
El seminario, gratuito y abierto a estudiantes, académicos y personas ligadas al ámbito educacional, se realizará a las 10:30 horas en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, ubicado en Ejército 441.

Monday, July 23, 2012

Chile: Preparan acusación constitucional contra ministro de Educación




harad-beyer.jpg

Santiago de Chile, 23 jul (PL) Parlamentarios de la oposición en Chile preparan una acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer, al que imputan eludir la fiscalización e investigación del lucro en las universidades.

  El ministro ha dejado de cumplir la ley, afirmó Cristina Girardi, diputada del Partido Por la Democracia y miembro de una comisión investigadora sobre el tema.

Asimismo la presidenta de la referida comisión, Alejandra Sepúlveda, integrante del Partido Regionalista Independiente, manifestó que Beyer sabe claramente que existe el lucro. "Para él no es nada nuevo y no ha hecho absolutamente nada", dijo.

El ministro ha actuado con una frivolidad e irresponsabilidad que raya en la negligencia. Él nunca ha sido capaz de tener un diálogo con los estudiantes y, sin siquiera leer el informe de la comisión investigadora, emitió juicios irresponsables sobre el mismo, añadió la legisladora.

Sepúlveda se refirió de ese modo a declaraciones de Beyer, quien apuntó que el estudio de marras no aportaba nada nuevo.

A las críticas de los congresistas de oposición se sumaron en los últimos días cuestionamientos similares de rectores, maestros y estudiantes que coinciden en advertir sobre la cerrada defensa de La Moneda a los intereses corporativos de grupos económicos en Chile.

Como ingrediente adicional a favor del texto acusatorio contra Beyer, académicos de la Universidad de Chile dieron a conocer que hace 10 meses presentaron una denuncia formal en el Ministerio de Educación sobre las instituciones que estaban lucrando y nunca se les respondió.


fuente://prensa-latina.cu

Wednesday, July 18, 2012

Entregan listado de colegios más sancionados del país


El superintendente de Educación Escolar, Manuel Casanueva, informó este miércoles, que 40 colegios particulares subvencionados y municipales han sufrido la mayor cantidad de sanciones y, por ende, multas entre 2010 y 2012, de los cuales a cinco se les revocó el reconocimiento.
Estos cinco establecimientos, a quienes el Estado les quitó la subvención, son la Escuela Básica Los Pinitos, que presentaba 11 irregularidades; la Escuela Particular Lumen Viae, (8 sanciones); Colegio Particular Santa Lucía Lo Cañas (8 sanciones); Escuela Básica Jacqueline College (7 sanciones), todos de la Región Metropolitana; y el Liceo Comercial Weber, Región de O'Higgins (7 sanciones). Todos estos establecimientos eran particulares subvencionados.
get.jpg

Los cinco establecimientos a los cuales se les quitó el reconocimiento oficial, son independientes a 37 que sufrieron la misma sanción, y que fue anunciado por el Mineduc, a principios de año.
Entre las faltas más frecuentes en que incurrieron estos colegios, más otros 35, se encuentran problemas generales de infraestructura en salas de clases y baños, el no pago de cotizaciones previsionales o atraso en el pago de remuneraciones a profesores y asistentes de la educación, la falsificación de asistencia, el no pago de bonos o aguinaldos que entrega el ministerio para docentes o asistentes, problemas con la planta docente para impartir las clases (faltan profesores o no tienen títulos), cobros indebidos a alumnos y familias y la detección de que la matrícula del colegio excede la capacidad autorizada.
Los 40 establecimientos, que son particulares subvencionados y municipales, han sido sancionados con multas que oscilan entre los mil pesos a 10 mil pesos por alumno matriculado en cada colegio. Otras sanciones son las amonestaciones y las más fuertes la revocación del reconocimiento oficial e inhabilidad para ejercer a un sostenedor, cuando las faltas han sido reiteradas, expresó el superintendente de Educación Escolar, Manuel Casanueva.
Agregó que en noviembre podrán entregar información sobre los colegios que "no han querido cumplir la norma y cuyo reconocimiento oficial será revocado".
Casanueva dijo que a partir del 1 de agosto próximo, por primera vez, se pondrá a disposición, en la página del ministerio de Educación, una información detallada de las faltas y sanciones de cada colegio del país. Mediante una presentación simple, los alumnos y sus familias podrán monitorear el estado de su establecimiento.
En tanto, 2.374 colegios del país presentan todos los cumplimientos que les exige la Superintendencia de Educación, por lo tanto no sufrieron sanciones.
La Superintendencia de Educación Escolar comenzará su funcionamiento oficial en septiembre de este 2012.
Fuente:// terra.cl

Tuesday, July 17, 2012

CHILE: Gobierno regulará contratos de asesorías en colegios subvencionados


En 2008 comenzó a operar la primera normativa chilena que entregó recursos a los colegios a cambio de resultados. La ley de subvención preferencial (SEP) da a los colegios más de $ 32 mil adicionales al mes por cada niño vulnerable y les obliga a presentar planes de mejora, que son medidos según sus resultados Simce. Para ello, pueden contratar asesorías externas, especies de consultoras especializadas, las Agencias de Asistencia Técnica Educativa (ATE).ç


En los primeros cuatro años de funcionamiento del sistema se creó un verdadero mercado de agencias: hoy el Mineduc tiene contabilizadas más de 800 y, hasta 2010, el rubro movió más de $ 24 mil millones, el 10% del presupuesto de la ley SEP. Sólo las dos más grandes −Arquimed y la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago− recibieron más de $ 5 mil millones, mientras más de tres mil colegios, un cuarto del total a nivel nacional, solicitaron algún tipo de asesoría.Pero también es un sector desregulado. 


Tanto, que varios sostenedores de establecimientos subvencionados son también dueños de ATES y se prestan servicios a sí mismos o bien contratan familiares, según revela una investigación realizada por La Tercera. Algo que no está prohibido por ley, pero que en opinión del Ministerio de Educación constituyen "malas prácticas". De hecho, anuncia cambios. "Hoy no estamos contentos en la forma en que están organizadas las ATES ni cómo funcionan", dice el ministro Harald Beyer.Otras críticas al sistema: sólo existe un registro de ATES (ver recuadro), no un sistema de certificación; los directores de colegios tienen pocas herramientas para evaluarlas."


Los colegios municipales deben llamar a licitación, los subvencionados pueden hacer contratos directos, sin cotizar antes", confiesa el representante legal de una ATE.Según el análisis que realizó La Tercera, con datos solicitados al Mineduc a través de la Ley de Transparencia, entre 2008 y 2010, al menos ocho ATES prestaron servicios a colegios de los cuales eran dueños o con los que estaban directamente relacionados. 
Estas son: Corporación Aprender, Gestión Educacional Ltda., Innovación Tres, Grupo Educativo, Fundación Educacional Gabriela Mistral, Fe y Alegría, Rotekap y Astoreca. El monto de los servicios entregados por estas agencias a sus propios colegios supera los $ 800 millones en esos tres años.


Los casosLa Corporación Aprender es una entidad sin fines de lucro, dueña de tres colegios. A dos de éstos (Polivalente, de La Pintana y Sagrado Corazón, de Lo Espejo), la entidad prestó servicios por $ 88 millones. Y lo hizo a través de sus dos ATES: la misma corporación y el Centro de Capacitación Aprender Limitada. Los contratos con esos colegios representaron más del 50% de lo que facturó la entidad entre 2008 y 2010, según consta en los datos del Mineduc y cuyo total asciende a $ 136 millones. Los otros colegios asesorados fueron los municipales de Cerrillos y un subvencionado de Osorno."


Nadie mejor que yo, en mi caso, para asesorar a mis colegios, porque soy capaz de demostrar las capacidades que tengo. Es como preguntarse si está normado que un doctor pueda atender a su hijo. Si el doctor me merece toda la confianza y será el que mejor lectura le dé a los exámenes, ¿por qué no?", dice Luz Pacheco Matte, representante legal de la ATE, quien aclara que han asesorado a unos 20 a 25 colegios de forma permanente."Creamos la ATE, porque al principio contratamos asesoras para nuestros colegios y nos rechazaron la rendición de cuentas. Tenían que estar registradas como ATE y tampoco podíamos contratarlas como asesoras a tiempo completo", sostiene Mariana Aylwin, directora ejecutiva de la Corporación Aprender, quien agrega que sus docentes necesitan capacitación y debe recurrir a asesores externos, a quienes subcontrata la agencia.Pacheco aclara que, como son sin fines de lucro, todos los recursos extras que ingresan a través de la agencia son para los colegios. "Gracias a la agencia tenemos dos orquestas sinfónicas y hemos mejorado la biblioteca", agrega.


Astoreca también es una entidad sin fines de lucro sostenedora de colegios. San José, colegio de su propiedad y ubicado en la comuna de Renca, es uno de los 42 establecimientos que capacitó entre 2008 y 2010. La entidad no quiso referirse al tema."No debiese ser, por eso a lo mejor Alfredo se desligó de la ATE. Pero hay que darle transparencia al sistema", dice Raúl Herrero, gerente general de Rotekap, agencia que hasta 2010 tenía como uno de sus socios a Alfredo Rodríguez, sostenedor del colegio Renacer, de Puente Alto, al cual le prestaron servicios por $ 25 millones. La empresa ha colaborado también con colegios de Chillán y La Ligua por un total de más de $ 95 millones.Distinto es el caso de Fe y Alegría, entidad vinculada a la Red Ignaciana, que realizó capacitaciones y asesoramiento por $ 130 millones a 47 colegios, nueve de los cuales son de fundaciones asociadas a la agencia. Su representante legal, Guillermo Soto, aclara que ellos no son sostenedores, sino agrupan a fundaciones que, a su vez, administran colegios.Relaciones familiaresJorge Antonio Cifuentes Narváez es profesor, tiene negocios en el área de oleaginosas, siete vehículos y 14 propiedades avaluadas en más de $ 3.900 millones. También es el padre de una familia dedicada a la educación: sostenedor, junto a su esposa y a través de distintas sociedades, de 10 colegios. 


La ATE Fundación Gabriela Mistral es de propiedad de la familia y es administrada hoy por su hijo, Alejandro Cifuentes Cubillos. Suscribió contratos con cinco de sus colegios, por un monto total de $ 265 millones. "Los colegios no tienen nada que ver con la administración de la ATE. Yo no estoy ligado a los colegios. Si bien la fundación fue creada por la familia Cifuentes, hoy día no existe una relación directa administrativa entre ambos", aclara Alejandro.A diferencia de los otros casos, en éste la mayoría de los servicios fueron para sus propios establecimientos: el 90% de los recursos que recibió la agencia, según el Mineduc, provinieron de allí. Sólo una escuela externa, San Blas, de Valparaíso, aparece como asesorada por ellos. "No hemos querido expandirnos", acota.La ley de subvención escolar preferencial no establece prohibiciones para contratar empresas relacionadas, algo con lo que el Mineduc no está de acuerdo. "Lo que nosotros queremos es que haya una independencia clara entre los colegios y quien presta el apoyo, para que no haya conflicto de interés", dice Beyer.Verónica Simpson, jefa de la división de Educación General del Mineduc, agrega que "a fines de año estará lista una nueva normativa que prohibirá las malas prácticas, como la autocontratación que hoy existe".No es lo único. Se perfeccionará el sistema de evaluación para que los colegios puedan distinguir entre las agencias buenas y las de mala calidad. La norma (que será una modificación al reglamento de la ley SEP) también permitirá evitar la contratación de parientes, como ocurre en los colegios municipales.


Dentro de las ATE registradas por La Tercera que entregan servicios cruzados, se encuentra Grupo Educativo, que pertenece a Paulina Araneda, ex integrante del CEP, y por la académica de la U. de Chile, Claudia Peirano. El esposo de esta última, el ex vicepresidente de la DC, Walter Oliva, es propietario de la red de colegios Crecemos, dueña de ocho establecimientos, entre ellos los Dagoberto Godoy de La Granja, El Bosque y Lo Prado. Todos éstos contrataron los servicios de Grupo Educativo por un monto de $ 26 millones.Los mismos establecimientos se asesoraron con la ATE Innovación Tres, cuyos dueños son Oliva y su madre, Aurelia Munizaga. Oliva aclaró que la empresa partió haciendo asesorías en el año 2000 y que en 2009 se certificaron como ATE. Sus colegios fueron sus únicos clientes entre 2009 y 2010, por un monto total de $ 165 millones. Aunque Oliva aclara que la ATE no es la única área donde opera Innovación Tres. Según sus datos, cerca del 40% de los ingresos de la entidad proviene de la ATE, el resto viene de otro tipo de asesorías educacionales. "No importa este doble vínculo, si está bien fiscalizado y creo que esa es nuestra situación. En la medida que tengamos un trabajo transparente y honesto hacia los alumnos y profesores, no veo preocupación", dice Oliva.


Similar es el caso de Grupo Educativo, que también asesoró a otros seis colegios y facturó más de $ 100 millones. "Nuestra consultora tiene múltiples áreas y sólo una parte funciona como ATE. La mayor parte de nuestro quehacer son trabajos con clientes internacionales, como el Banco Mundial, o nacionales, como la U. Católica; municipios, con los que operamos a través de fondos de mejoramiento; fundaciones y grandes empresas, que hacen un aporte a la educación", sostiene Paulina Araneda. Para ella, la relación con los colegios de la red Crecemos no representa más del 2% de su quehacer."En el espíritu de la legislación actual, lo que se busca es la no contratación de parientes, pero no está claro. En el nuevo reglamento queremos ser explícitos", sostiene Simpson. Las sanciones para las ATE que incurran en estas prácticas incluirán hasta la salida del sistema.


fuente://www.entornointeligente.com

Educación parvularia vs educación escolar, secundaria y universitaria

Los países que priorizan el desarrollo de la educación escolar, secundaria y universitaria, por sobre el desarrollo de la educación parvularia, están tirando por la borda oportunidades estratégicas. Por Sergio Domínguez.



Los países que priorizan el desarrollo de la educación escolar, secundaria y universitaria, por sobre el desarrollo de la educación parvularia, están tirando por la borda oportunidades estratégicas. Esta es la moraleja que entrega el Economist Intelligence Unit (EIU), tras analizar los sistemas educativos para la primera infancia de distintos países  y rankearlos según acceso, costos y calidad.
Chile se ubicó en el número 20 de un total de 45 naciones. Una posición notoriamente superior a la que alcanzamos en mediciones internacionales escolares como Pisa y Timss o universitarias como el ránking Ocde.
Según los parámetros de EIU, los elementos que nos impiden rankear más alto tienen que ver con la calidad. Aún así, nuestro país se ubica sobre Japón y EE.UU. y es tomado como ejemplo de las naciones que, a pesar de contar con un bajo ingreso per cápita, han realizado significativos esfuerzos por entregar a sus niños una sólida base educativa, entendiendo que ahí radica la clave para alcanzar el desarrollo.
Este lúcido informe muestra que en Chile la educación avanza a paso firme pudiendo convertirse en la mejor noticia de aquí a un par de años, cuando la nueva institucionalidad que debuta en 2012 haya superado su período de rodaje y el engranaje esté bien aceitado.

Tuesday, July 10, 2012

Inicia en Cuba V Congreso Internacional Educación y Pedagogía Especial


La Habana, 10 Jul (Notimex).- Más de 120 pedagogos de una docena de países sesionan desde hoy aquí en el V Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial que tratará sobre las necesidades educativas especiales de niños, adolescentes y jóvenes.
Al evento, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, se integraron este martes especialistas procedentes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Honduras, País Vasco, Perú, Venezuela, Uruguay, México y la nación sede.
El director del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, Santiago Borges, dijo a reporteros que este encuentro analizará modalidades de atención como la preparación de los padres mediante el programa comunitario "Educa a tu hijo".
Entre los temas que contiene la agenda figuran la Pedagogía y la Didáctica en la Educación Especial y la atención a los niños con problemas generalizados en el aprendizaje.
También los asistentes examinarán hasta el próximo viernes la educación familiar en el logro de la atención a las necesidades educativas especiales en los niños de la escuela primaria.
Tras la apertura del foro, la viceministra del Ministerio de Educación, Irene Rivera, impartió la conferencia magistral equidad y oportunidad desde las educaciones preescolar, primaria y especial.
El evento en el que se realizarán además, talleres, conferencias especiales y mesas redondas, incluirá el II Simposio de Educación Primaria, en el cual se expondrán experiencias acumuladas por Cuba y el resto del mundo, más allá de las escuelas especiales.
El cónclave es auspiciado por El Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, el Grupo de Intercambio Científico Educacional, y coauspiciado por la Oficina Regional de la UNESCO y la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Medios oficiales cubanos indicaron que hace más de 50 años que Cuba creó un subsistema para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales, y hoy cuenta con 365 escuelas y 15 especialistas dedicados a atender una matrícula de más de 40 mil niños, adolescentes y jóvenes con esas deficiencias.
En forma paralela, inicio además el X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar para promover y debatir sobre la importancia del trabajo intersectorial en la atención integral a la primera infancia, según sus organizadores.
El foro, también en el Palacio de Convenciones, sesionará hasta el viernes con asistencia de cerca de 400 delegados provenientes de más de 15 naciones, incluyendo una amplia representación local, confirmó el comité organizador.
Fuente: //rotativo.com.mx

Educación, partidos políticos y transparencia se toman debate de pre candidatos presidenciales


Las Reformas al financiamiento de la educación, cambios a la ley de partidos y transparencia de la política, fueron los temas que se tomaron la agenda en el debate entre precandidatos presidenciales durante la mañana del lunes.
En la instancia, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, sostuvo que llegará hasta las últimas consecuencias por ser candidato presidencial. El tanto, el senador José Antonio Gómez, sostuvo que espera que en la Concertación se realicen primarias.
El debate contó con la presencia de los senadores concertacionistas Ximena Rincón y José Antonio Gómez; además del alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego; el representante de Chile Primero Tomás Jocelyn-Holt; y los independientes Andrés Velasco y Franco Parisi.
En la instancia, el precandidato presidencial de la Democracia Cristiana, Claudio Orrego, sostuvo que dará la pelea dentro de su partido para ser el candidato oficial de la Concertación.
En ese sentido, catalogó a los seguidores de Michele Bachellet como “lugartenientes ansiosos de poder”, debido a que no han propuesto nuevas ideas para reformar Chile.
En ese sentido, Orrego, sostuvo que la competencia y no las encuestas mejoran la calidad de la política.
En tanto, el representante de Chile Primero, Tomás Josellyn Holt, sostuvo que este será el primero de muchos debates que se vienen durante los próximos meses. En la instancia, fustigó a quienes insisten en realizar primarias, debido a que para él la mejor forma de participación es la primera vuelta.
Durante el debate, el ex Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, le entregó a cada uno de los participantes una botella con “agua mineral purita”, para limpiar a la política de las malas prácticas.
En la instancia, reafirmó que es necesarario purificar la política chilena.
Fuente://redioBioBIo

Seminario Internacional discutió alcances de la educación comparada


Caracas, 09 Jul. AVN.- El Seminario Internacional en Educación Comparada, realizado en Caracas, sirvió como escenario para que académicos latinoamericanos disertaran sobre los alcances de los sistemas educativos en diferentes países de la región, así como la el desarrollo de la maestría en Educación Comparada.
La actividad contó con la participación de ponentes de España, Cuba, Chile, Colombia, Nicaragua y Venezuela, según reseñó el portal web del Ministerio de Educación Universitaria.
En este contexto, María Egilda Castellano, docente y asesora del Ministerio de Educación Universitaria, señaló que el encuentro permitió sopesar diferentes desarrollos educativos, políticos, culturales y sociales de distintos países de América Latina, todos convergentes en el tema de la educación "y en todo este proceso que será alimento importante para la Maestría en Educación Comparada".
La representante de la Universidad Autónoma de Nicaragua, Eva Chavarría, indicó que con la maestría impulsada desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba): "vamos a construir investigadores e investigaciones que sirvan para mejorar la educación en cada uno de nuestros países".
Por su parte, Juan Carlos Monedero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (España), resaltó la importancia de la actividad y demandó la trascendencia de la educación universitaria en la actualidad.
"La universidad tiene que responder a los retos de la sociedad y la sociedad a los retos de la universidad, por eso necesitamos herramientas para entender lo que ocurre. Las perspectivas comparadas son una forma de salirnos de nosotros mismos para vernos desde patrones de afuera y romper con los marcos que funcionan como velos", manifestó.
Agregó que se pondrá en marcha la maestría en educación comparada que permitirá "insistir en la necesidad de romper los marcos tradicionales de autoconocimiento para ir a un conocimiento desde afuera, en busca de conclusiones más ricas para conseguir sociedades donde la emancipación tenga niveles más altos y presencia".
El seminario, que duró dos días, trató temas como la pertinencia de la educación superior, cambios educativos y redimensionamiento de la educación desde el Alba, para concluir el programa con el foro "Retos de la Educación en el Siglo.

Fuente: //www.avn.info.ve