Friday, March 30, 2012

Beyer: "En Chile la educación le cuesta al Estado un 46% más que en países de la Ocde"


Un informe del por qué las carreras son tan largas, es la primera tarea que encomendó el ministro de Educación, Harald Beyer al Consejo de Rectores, en el primer encuentro realizado hoy en la Universidad Católica, donde participaron todas las universidades del Cruch.

"Quiero tener en 60 días un informe de porque nuestras carreras son tan largas. Nosotros tenemos un promedio de titulación de 6.32 años, que contrasta con un promedio de la Ocde de 4.32 años y eso significa que en Chile la educación le cuesta al Estado un 46% más que en países de la Ocde, en el caso de que haya becas", afirmó Beyer.

El ministro explicó que se trata de "un punto relevante que ha estado fuera de la discusión. Asimismo, señaló que fue una reunión muy provechosa donde se dieron a conocer los planteamientos generales de la agenda del Ministerio.

En la misma línea, el secretario de Estado afirmó que "nosotros hemos invertido como Estado -no solamente este gobierno sino que gobiernos anteriores- grandes sumas para renovar las mallas curriculares y asegurar menor duración de la carreras, menor deserción, y a pesar de eso, los efectos han sido nulos".

Por ello, señaló que se han comprometido a realizar algunas presentaciones en los próximos días para seguir trabajando en esa área.

Respecto al informe que la comisión de expertos entregó al ministro de Educación y al presidente Piñera sobre financiamiento, Beyer sostuvo que "lo estamos analizando y vamos a reaccionar oportunamente, con calma, cuando esté el análisis correspondiente".

Sobre el tema de la negación de la gratuidad que plantearon los doce especialitas, Beyer señaló que no fue tema de conversación en la reunión con los rectores, pero remarcó que "el documento es mucho más amplio que el tema de la gratuidad, es una de las dimensiones, pero hay una serie de propuestas, como abordar la brecha entre los aranceles de referencia y los efectivos, el tema de créditos; que debemos analizar en su integridad y no en un aspecto en particular".

Agregó también que en el informe "está bien fundado el argumento del porque no quieren gratuidad o porque estiman que la gratuidad es una mala política. Ahora nosotros lo vamos a analizar".


Fuente://Latercera.com

Unesco: Chile debe enseñar diversidad sexual en los colegios


A través de las redes sociales, los chilenos condenaron la agresión homofóbica que sufrió el joven Daniel Zamudio, quien falleció producto de un traumatismo craneoencefálico tras 25 días internado en la Posta Central. El movimiento homosexual inició de inmediato el debate en torno a la ley antidiscriminación, que lleva más de siete años tramitándose en el Congreso. Sin embargo, para una experta de la ONU, Chile debe erradicar la intolerancia mediante planes de educación sobre diversidad sexual en los colegios.

En conversación con TERRA.cl, la académica de la Unesco, Mary Guinn Delaney, aseguró que la etapa escolar “es una oportunidad única para intervenir en procesos que podrían ser muy negativos”. Esto tras estudiar la experiencia sobre bullying homofóbico que se ha registrado en otros países.

“Entendemos la homofobia como un comportamiento adquirido, no es una cosa innata, se da por ciertas condiciones sociales, actitudes que se pueden cambiar. Y la escuela nos da una oportunidad esencial para usar el tema de la homofobia, el respeto y valoración de la diversidad e inclusión”, aseguró.

Agregó que desde el 2010 la Unesco se ha estado reuniendo con activistas de movimientos por la diversidad sexual. Según dijo, erradicar los ataques de homofobia desde la enseñanza evita que los jóvenes caigan en la droga, depresión o incluso el suicidio, producto del rechazo de sus pares.

“Los resultados son alentadores”, afirmó.

“Creo que Chile tiene un camino por andar en el tema de la educación de sexualidad en general, y para poder hablar de una que sea integral, hay que tratar si o si temas de diversidad sexual. Porque es una realidad para muchos y muchas jóvenes, (no se puede) dejar de lado como un currículo oculto, que no se puede hablar, que es tabú, secreto, malo, que es pecado; etcétera”, puntualizó.

LEY ANTIDISCRIMINACIÓN: “CHILE NO ES EL ÚNICO PAÍS QUE FALTA”

Consultada respecto al debate por la ley antidiscriminación, Mary Guinn Delaney afirmó que en nuestro país “se ha abierto un debate súper importante y de fondo en torno a este tema”, a propósito de la muerte de Daniel Zamudio.

“Chile no es el único país que le falta un camino por andar en el tema específico de legislar una protección a las minorías sexuales”, afirmó. Sin embargo, agregó que debe ser consecuente con lo que ha planteado a nivel internacional.

“Chile ha firmado, ha adscrito importantes convenios a nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas y de la OEA que menciona específicamente el tema de los Derechos Humanos de las minorías sexuales. Lo que falta ahora es dar el próximo paso y expresar ese compromiso en sus leyes nacionales”, señaló la docente.

“Hemos visto que leyes antidiscriminatorias son siempre una parte fundamental de la respuesta”, precisó.


Fuente://terra.cl

Wednesday, March 28, 2012

FECH presenta propuesta de reforma tributaria: “La demanda de educación gratuita es posible”

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) presentó un documento elaborado por estudiantes que permitiría recaudar más de 15 mil millones de dólares al año y financiar la reforma a la educación. Mientras los dirigentes estudiantes planean respaldar sus demandas con la propuesta, especialistas advierten que ésta debe ir acompañado de otros cambios estructurales.

Más de un centenar de jóvenes asistieron en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile a la presentación que hizo la FECH de su propuesta para una reforma tributaria.

Se trata de un documento trabajado desde julio por más de una decena de alumnos de las facultades de Derecho y Economía y Negocios de nuestra casa de estudios, quienes comenzaron a trabajar en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 2011.

El presidente de la FECH, Gabriel Boric, señaló que “la demanda por educación gratuita es justa, es necesaria y es posible. Mediante esta propuesta de reforma tributaria, estamos dando cuenta de cómo es posible llevar adelante la gratuidad en la educación en Chile”.

“Cuando hablamos de gratuidad, no estamos pensando en que la educación es gratis, sino que en responder la pregunta de quién y cómo se paga. Creemos que debe hacerlo el Estado y para tener más recursos, el Estado debe hacer una reforma tributaria. Por eso tenemos nuestra propia propuesta, para debatir”, agregó.

Benjamín Leiva, estudiante de la facultad de Economía y Negocios y parte de la comisión que elaboró el documento, explicó que el objetivo es aumentar la recaudación para satisfacer demandas sociales y lograr mayor equidad; y que el foco está en tres puntos: reducir la evasión y elusión, reformular la ley de impuestos a la renta y la explotación de recursos naturales.

De este modo, con una tasa de 40 por ciento a las utilidades de las empresas, se podrían recaudar más de 15 mil millones de dólares anuales, dijo. “Pero eso va en conjunto con un esquema para las utilidades del trabajo que es progresivo, del cero al cuarenta también, y la gracia es que al final todos los pequeños empresarios pueden reportar todas sus ganancias como ganancias del trabajo. Entonces, si es que son pequeños empresarios y sacan utilidades mensuales, por ejemplo, de 600 mil pesos, pueden sacarlos como utilidades del trabajo y no del capital. Con eso, van a pagar una tasa efectiva muy pequeña, menor al cinco por ciento”, explicó.

El director de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Óscar Landerretche, expuso algunos reparos a la propuesta y enfatizó la necesidad de que se acompañe de modificaciones al sistema político y educacional.

Según el académico, “la factibilidad de una reforma como la que propone la FECH, en el contexto político actual, con las restricciones que existen sobre la discusión pública y política y el sistema electoral, es cero. Seamos francos, no hay ninguna posibilidad. Pero bueno, si uno se queda solo en las cosas factibles, no haría nada. Hay un valor en plantear objetivos que van más allá de la factibilidad y de las reglas institucionales actuales, porque si no, es imposible imaginarse para qué superar esas reglas”.

Finalmente, Rolf Lüders, académico de la Universidad Católica y ex ministro de Hacienda entre 1982 y 1983, manifestó que el objetivo del sistema económico chileno debería seguir siendo mayor crecimiento para reducir la pobreza y no la redistribución.

En ese sentido, aseguró que una reforma a la educación puede financiarse con otros recursos: “La reforma tributaria, en el sentido que normalmente se entiende, el aumento de los tributos, no es necesaria para financiar la reforma de la educación. Con los ingresos que tenemos actualmente, más los ingresos que vamos a tener si crecemos rápidamente, se financia perfectamente bien”, afirmó.

Se espera que la FECH presente la propuesta a otras federaciones estudiantiles, parlamentarios y otros actores involucrados, además de la sociedad en general, en el marco de las acciones que el movimiento estudiantil desarrollará este año.

Fuente: RadioUChile

Comisión de “expertos” rechaza gratuidad para educación y Confech responde con anuncio de movilizaciones


Grupo reunido por el gobierno la califica de "ineficiente e inequitativa"

Claramente la única forma de diálogo va a tener que seguir siendo a través de las calles, las manifestaciones y la organización popular, nada más", dijo el vocero de la confederación, Recadero Gálvez, tras conocer la conclusión a la que llegaron los 12 integrantes de la instancia convocada por el Gobierno para analizar el tema.


La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) no tardó en manifestar su malestar tras conocerse las conclusiones del informe elaborado por la Comisión de Expertos convocada en octubre de 2011 por el Gobierno, las cuales desechan la posibilidad de establecer en el país un sistema de educación pública gratuita, uno de los pilares de las demandas del movimiento estudiantil.

El vocero de la Confech y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Recadero Gálvez, afirmó que, frente a este nuevo escenario, “claramente la única forma de diálogo va a tener que seguir siendo a través de las calles, las manifestaciones y la organización popular, nada más”.

“Si de plano se están negando a la gratuidad es porque claramente están defendiendo el modelo y sus intereses particulares. Qué novedad o qué cambio le va a hacer el ministro a un informe del cual él fue partícipe y seguramente nunca ha dejado de tener ningún tipo de influencia”, dijo Gálvez en una entrevista con la radio Cooperativa.

Y afirmó que “el hecho de que ahora los beneficios de las becas vayan a llegar a las universidades privadas o el hecho de que el subsidio que se le va a aplicar al Crédito con Aval del Estado beneficie principalmente a la banca privada demuestra que la política de este Gobierno es una política empresarial”.

Por su parte, a juicio del ex vicepresidente de la FECh, Francisco Figueroa, el grupo de 12 expertos es un “comité de gente sobreideologizada, enamorada de la obra de la dictadura y la Concertación en términos de educación y el movimiento va a profundizar su lucha, para que el Estado permita una expansión de la educación pública para producir conocimiento y una regulación del sistema privado. No hay ningún argumento que este grupo nos haya dado para que cambiemos de opinión”.

Figueroa también señala que si el objetivo es alinear la educación superior con la decisión de reducir el subsidio a la demanda, esto es un despropósito por dos razones: “Porque implica un despilfarro de recursos públicos, porque van a parar a la banca o a instituciones que lucran y que fijan arbitrariamente sus aranceles y dos, porque implica renunciar a relacionar el financiamiento con una política que defina cuál debiera ser la contribución del sistema al país. Implica delegar en los empresarios la ecuación sobre qué tipo de educación quiere el Estado en términos de calidad y valores. El financiamiento debiera estar alineado con esos propósitos, no con aventuras comerciales”.

Sistema “ineficiente e inequitativo”

Lo que dicen los expertos, de acuerdo a la versión de uno de ellos, el economista Erik Haindl, es que “se estudió bastante a fondo el tema de la gratuidad en la educación superior, y por lo menos hubo unanimidad en descartarla como algo que era ineficiente e inequitativo”.

También detalló que el informe que elaboró el grupo y que ya fue enviado al Presidente Sebastián Piñera, cifra en 3.800 millones de dólares el costo de la reforma educacional, pero que ésta no apunta a la gratuidad sino que a mejorar el sistema de becas y créditos, incluyendo a universidades públicas, privadas e institutos profesionales, y también a perfeccionar el Crédito con Aval del Estado.

El perfil anti gratuidad de los expertos

La comisión, que fue convocada por el ex ministro de Educación Felipe Bulnes, y que en su génesis contó con la participación del actual titular del ramo, Harald Beyer, destacó desde un comienzo por el “perfil anti gratuidad” de sus miembros, como lo destacó El Mostrador el 18 de octubre de 2011.

Se trata de personas que en sus trayectorias profesionales han dedicado parte de su tiempo a la educación, paralelamente a otros rubros como las finanzas, los casinos y las sociedades anónimas deportivas.

Entre ellos destacan el gerente corporativo de Corfo y ex gerente de finanzas de Enjoy Matías Acevedo; el asesor del Mineduc Juan Eduardo Vargas, quien fue gerente de Finanzas Corporativas de Larraín Vial y director de Azul Azul; el decano de la Facultad e Economía de la Universidad Gabriela Mistral Erik Haindil, quien trabajó para el grupo Luksic como asesor en la gerencia de CCU y para el FMI como asesor de países emergentes en materia tributaria; y el director de Microdatos de la Universidad de Chile, David Bravo Urrutia, quien dirigió en 1998 un estudio de alfabetización de la población adulta en Chile, realizado para la OCDE y que mostró que 50% de la población chilena no entendía lo que leía.

También aparecen en el listado el asesor del Mineduc José Miguel Sänchez Callejas, elinvestigador del Centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile Pablo González; el economista y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública Carlos Williamson Benaprés; el vicerrector Académico de la Universidad Católica del Norte Fernando Vial Valdés; el ingeniero de la UC y director del Departamento de Financiamiento Estudiantil de Duoc UC John Davidson; el funcionario del Banco Mundial y especialists en Educación Michael Crawford; y el presidente de la instancia, el economista y profesor del Departamento de Economía y Sistemas de la Universidad Católica Ricardo Paredes Molina, quien es experto en regulación antimonopolios.


fuente: El Mostrador

Tuesday, March 27, 2012

Chillán encabeza caída regional de matrículas en la educación pública


Como la “crónica de una muerte anunciada” se puede entender el estudio que por estos días dio a conocer la Fundación capitalina Sol, que reveló impactantes cifras sobre la situación de la educación pública en Chile y que viene a poner la alerta en numerosas comunas del país, una de ellas, Chillán, que tras 20 años aparece, a nivel regional, como la comuna más perjudicada en número de matrículas en la educación municipal, llegando a un 28,2% en 2010 y a un 23% en 2012.
Los datos aportados por el Ministerio de Educación y recogidos en una investigación llamada “El desalojo de la educación pública” son categóricos y dan cuenta de una verdadera crisis educacional en el sector público, con tendencia a desaparecer, según lo estipulan los expertos.
Las variables se conjugan en dos ejes principales, por un lado, el número de matrículas cuya disminución ha sido generalizada a nivel país y, por otro, la disminución de escuelas municipales, versus el explosivo aumento de establecimientos particulares subvencionados.
Respecto al primer ítem, la comuna de Chillán lleva la delantera a nivel regional, pasando de un 56,4% de matrículas públicas en el año 1992, a un 28,2% en 2010, con una disminución de un 28,2% (ver tabla 2), logrando, según el estudio, una cifra cercana al 23% en el presente año, lo que la ubicó en el puesto número 27 a nivel nacional.
Le siguen a Chillán, a nivel de región, Coronel, con una variación de -27,9% entre 1992 y 2012; Bulnes (-27,8%); Chiguayante (-26,5%) y Chillán Viejo (-25,7). Concepción obtiene -21,1%.
Frente al segundo ítem, una situación que se ve claramente reflejada en la Región del Bío Bío, dice relación con el número de escuelas municipales que ha disminuido gradualmente, frente al aumento de colegios subvencionados.
En este sentido, según las cifras del Mineduc, Concepción lleva la delantera en el país (ver tabla 1), con una baja de 31 escuelas municipales y un aumento de 22 colegios particulares subvencionados en 20 años. Le sigue de cerca, también en la VIII Región, la ciudad de Los Ángeles, con 24 escuelas municipales menos y un aumento de 35 establecimientos particulares en el mismo período.
Respecto a lo mismo, en el ámbito local, San Carlos aparece liderando el listado en la provincia con un número de 14 colegios municipales eliminados contra un incremento de 5 particulares subvencionados. Mientras que Chillán aparece unos puestos más abajo con una baja de 12 escuelas municipales entre 1992 y 2010, frente a un aumento explosivo de colegios subvencionados de 27 en mismo lapsus


Causas y sugerencias
La realidad se muestra estrepitosa para la educación pública y, por el contrario, muy favorable al creciente número de escuelas con financiamiento compartido, algo que, según el estudio, no ha sido tema relevante para ninguno de los gobiernos recientes.
Según los antecedentes del Mineduc, en 1981 el 78% de la matrícula se concentraba en escuelas públicas, por tanto, Chile tenía un pilar público y un complemento privado, tal como sucede hoy en los países de la OCDE. En los 90 esa cifra disminuyó al 57,8%, llegando el año 2010 a apenas un 40%.
¿Cómo llegó el país a esta situación? Las razones expuestas por el autor del estudio, Marco Kremerman (ver nota complementaria) resumen las causas que a partir de los años 80’ otorgó al sistema educacional un giro de 180º. No obstante, la explicación se reduce a la llamada Ley de Subvenciones, que instauró un sistema inédito, traspasando la administración de la educación pública a los municipios y otorgando subsidios a las escuelas particulares, promoviendo la competencia entre ambas, en términos desiguales.
¿La solución? Entre otras, reconocer que “la educación es un derecho humano y no un bien de consumo, cambiar el sistema de financiamiento, eliminando el financiamiento compartido y reestructurando las subvenciones en base a asignaciones basales por tamaño de escuelas, aulas y condiciones difíciles”.



Fuente:Ladiscusión.cl

“Aprendizajes en familia”, una alternativa para erradicar el rezago educativo en México

Se promueve el desarrollo de aprendizajes inter-generacionales para fortalecer el proceso tanto en escuelas, como con la familia y la comunidad.

México tiene un nivel de rezago educativo de alrededor del 30 por ciento:

Pátzcuaro, Michoacán, (MiMorelia.com).- Preocupados por el alto índice de rezago educativo en distintos países del continente americano, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), ha formado alrededor de 26 mil personas entre docentes, investigadores, y autoridades educativas, principalmente en México y otras naciones latinoamericanas como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Bolivia, entre otras.

El rezago educativo en los jóvenes y adultos es un tema que ha sido abordado por diferentes grupos políticos, educacionales y otros organismos de América Latina con el afán de ofrecer mejores técnicas de aprendizaje y educación a fin de fortalecer la atención de estos grupos vulnerables en la región. Como parte de sus acciones sustantivas, el CREFAL propone modelos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan a elevar el nivel de calidad y logro educativos de modo tal que se prevenga el rezago educativo.

“México tiene un nivel de rezago educativo de alrededor del 30%, que corresponde al promedio de la región latinoamericana, el cual es un nivel de rezago bastante alto que requiere de programas educativos especiales que coadyuven a prevenirlo”, explica Mercedes Calderón.

Es por ello, que actualmente, el CREFAL ha implementado un programa piloto llamado “Aprendizajes en Familia”, cuyo objetivo es fortalecer el aprendizaje en las escuelas y mejorar las experiencias educativas de la familia y de la comunidad en general. El proyecto, busca crear un modelo flexible que parta de las realidades concretas y complejas de la intersección de los tres escenarios educativos: el entorno familiar, la educación escolar y la participación comunitaria. El programa está dirigido sobre todo a las familias que por diferentes circunstancias no pueden proporcionar a sus hijos un ambiente rico en estímulos para leer y escribir.

Mercedes Calderón, señaló que el proyecto no sólo estimula la participación familiar en la educación de los niños y jóvenes, sino que busca generar una mayor colaboración social en la educación de las comunidades.

“Promueve el desarrollo de aprendizajes inter-generacionales, entre padres, niños y jóvenes, y otros actores educativos importantes en la comunidad y cabe señalar que todo esto es en alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, aclara la Directora General del CREFAL.

Este proyecto busca fortalecer las habilidades de lectura y escritura de los participantes, al mismo tiempo que busca explotar las prácticas que sean necesarias para mejorar su logro educativo y el desarrollo equitativo y sustentable de las comunidades.

“Aprendizajes en Familia” se basa en el programa de “Family Literacy”, del Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNESCO, que fue creado para fortalecer la educación en las escuelas.

Este programa ha resultado exitoso en países como: Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Grecia, Turquía y varios países africanos y asiáticos; con la adaptación de este programa a las necesidades mexicanas, se espera alcanzar grandes resultados en la mejora de habilidades de lectura y escritura de niños en educación básica, y de otros aprendizajes significativos.

El pilotaje de Aprendizajes en Familia se está llevando a cabo en los estados de: Veracruz, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Durango, en escuelas que tuvieron entre los resultados más bajos de la prueba ENLACE. Los primeros resultados de este programa se tendrán para la segunda mitad de este año.

Fuente: miMorelia.com

Los docentes españoles responsabilizan a las familias por el rendimiento escolar


Un 93% de profesores españoles cree que las familias tienen dificultades para imponer responsabilidades y obligaciones domésticas a sus hijos, lo que repercute en su rendimiento escolar. Así lo confirma la encuesta 'Opinión de los educadores sobre la realidad escolar', basade en una muestra sobre 906 docentes.


En una conferencia en el Salón de la Enseñanza, la psicóloga Ana San Molina ha explicado que nueve de cada diez profesores cree que los padres presentan problemas "para enseñar a sus hijos a ser responsables" y a asumir las consecuencias de no estudiar.

Asimismo, el 92% de los docentes entrevistados está convencido de que muchos de los factores del fracaso escolar dependen del contexto social del estudiante, por lo que el nivel socioeconómico de los padres es influyente en este sentido.

Igualmente, seis de cada diez profesores piensan que los alumnos de bajo nivel socioeconómico interiorizan metas menos ambiciosas académicamente que los estudiantes de familias con alto poder adquisitivo.

En cuanto a la disposición de recursos en el aula, más de la mitad de los encuestados --el 55%-- piensa que los profesores no disponen de los recursos materiales necesarios para desarrollar "correctamente" su tarea, y un 66 piensa incluso que la escuela no responde a los intereses del alumno.

Los profesores encuestados se muestran críticos en cuanto al nivel de autoexigencia de sus alumnos, ya que el 80% piensa que sus estudiantes no se esfuerzan en alcanzar el éxito académico. No obstante, sólo un 19% piensa que el fracaso escolar actual está determinado por la bajas capacidades intelectuales que hay actualmente en las aulas.

Fuente: Europapress, España. Leer nota original

Escasez de profesores de ciencias en Chile llega a 35%


Cifra es una de las más altas de la Ocde, donde, en promedio, el 20% de los directores reporta déficit de docentes en esas áreas.


La escasez de profesores en áreas específicas como ciencias y matemáticas, la contratación de educadores de calidad recién egresados y la mantención de los mismos ejerciendo en las aulas o en colegios complejos siguen siendo enormes desafíos para los sistemas educacionales de diversos países del mundo, incluido Chile. Así lo concluye un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

En Chile, según el documento de la Ocde, la escasez de profesores en ciencias y matemáticas llega al 35%, y el país figura entre los cinco más altos, después de naciones como Turquía y Luxemburgo. En promedio, el déficit entre los países que integran la organización es inferior al 20%. Los datos fueron obtenidos del informe de la prueba Pisa, donde se les pidió a directores de escuelas responder cómo la falta de profesores en estas áreas obstaculiza la entrega de una buena educación.

Escaso interés

Este escenario ya había sido planteado hace una década por el ex decano de la Facultad de Educación de la UC Francisco Claro. Un informe de su autoría advirtió de un déficit de profesores en las tres ciencias que se imparten en enseñanza media: biología, física y química.

Sólo en biología había una oferta de profesores en ejercicio acorde con la demanda; sin embargo, en física y química se necesitaban al menos 450 profesores adicionales.

"No se ha puesto mucha atención a esta denuncia que hicimos hace años. No ha habido, en todo este tiempo, políticas públicas dedicadas a la enseñanza de las ciencias", dice Claro. A su juicio, sólo se ha puesto el énfasis en la formación básica en lenguaje y matemáticas.

El fenómeno se agrava en la enseñanza básica de los colegios municipales y la mayoría de los subvencionados. "En la educación básica sólo los colegios particulares pagados y algunos subvencionados están en condiciones de incorporar nuevas contrataciones de profesores con especialización en los primeros dos ciclos", dice la decana de Educación de la U. Finis Terrae, Luz María Budge.

Según la Ocde, la falta de profesores puede explicarse por un bajo incentivo salarial, la poca valoración económica y social de la carrera, una sobrecarga de trabajo que incluye muchas veces labores administrativas o que deban ejercer labores fuera de su ámbito.

En Chile se conjugan, al parecer, varios de estos factores. Según datos otorgados por 13 universidades al Mineduc en 2005, Chile tenía 586 alumnos inscritos en Pedagogía en Ciencias. La cifra cayó a 449 jóvenes en 2011, es decir, una baja de 23,4%, considerando el mismo número de planteles. En Pedagogía en Matemáticas la situación es similar. Hace siete años, nueve universidades reportaron al Mineduc tener 610 matriculados. En 2011, esa cifra había descendido a 448: 26,7% menos.

La Ocde advierte que los sistemas escolares suelen responder a la escasez de docentes reduciendo los requisitos de calificación para el ingreso a la profesión, asignando maestros a áreas donde no están calificados o aumentando la cantidad de alumnos y horas de clases.

Carrera docente

Para evitar ese escenario, dice la Ocde, las políticas públicas deben apuntar a mejorar dos niveles: la naturaleza de la profesión y el ambiente de trabajo.

Es lo que pretende el gobierno con el proyecto de ley de carrera docente, que establece que los sueldos de entrada serán mayores para hacer más atractiva la profesión a los jóvenes y se premiará el desempeño por sobre la antigüedad. El salario aumentará en 2,2% cada dos años y podrá ser mayor hasta en 70% que el actual de tener buen desempeño.

Para ello, se establecen dos mecanismos: un test de conocimientos y una evaluación de desempeño realizada por el director.

El ministro de Educación, Harald Beyer, reconoce que hoy no es posible pagar asignaciones especiales a profesores de áreas donde hay escasez. Sin embargo, el proyecto contempla que el director pueda aumentar asignaciones o crear otras para funciones que son escasas.

Para Beyer, la razón de la falta de profesores se debe a la existencia de más alternativas en otras áreas de desarrollo profesional. En esa línea, dice que de persistir la escasez podrían diseñar nuevos bonos. "Creemos que con esto es suficiente, pero si esto persiste y empeora, podemos ir a una política más agresiva, como en EE.UU., que diseñó bonos que se pagan al margen de los salarios normales".

Fuente: latercera.cl

Monday, March 26, 2012

Harald Beyer rechaza sugerencia de nuevos recursos para reforma educacional


Según ministro del ramo no se requieren US$ 6.600 millones como algunos sugieren

El secretario de Estado explicó que antes de una mayor inversión se necesitan reformas institucionales.

“No cuadran”. Esa es la respuesta del ministro de Educación, Harald Beyer, a los dichos de algunas fundaciones (Chile 21 y Educación 2020), respecto a que una real reforma a la educación costaría US$ 6.600 millones.

“No sé si se necesita esa magnitud, ya que son casi 3 puntos del PIB. Nosotros ya estamos gastando 5,5 puntos, además, el país que más gasta en la OCDE lo hace con 6,5 puntos. Como que no cuadran las cifras”, señaló Beyer.

Si bien el secretario de Estado señaló que el gobierno está aumentando fuertemente los recursos, recalca que debe hacerse de manera gradual, ya que de lo contrario no se producirían los efectos esperados.

“Hoy nuestro presupuesto es de US$ 12.000 millones.Incorporar de un día para otro el 50%, simplemente no tenemos la capacidad de gastarlo bien. Necesitamos reformas institucionales y otras para hacer uso de esos recursos”, dijo.

Con respecto a si son suficientes los US$ 1.000 millones que, en el mejor de los casos, recaudaría la reforma tributaria, Beyer reconoció que “a uno, como ministro de Educación, nunca le parece suficiente, pero tenemos un aporte, en términos de educación, bastante sustantivo, y creo que nos ayudan a conseguir las metas en las que estamos empeñados”.
Fuente: DF

Saturday, March 24, 2012

Simce 2° básico: Académicos dudan de su real aporte a la educación


Rosa Miranda, docente de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP), destaca el valor que le asigna el test a la comprensión lectora de los escolares, pero no logra visualizar si la medición tendrá algún impacto en la enseñanza.


“Detectar a los niños que se van quedando rezagados” es el gran objetivo del nuevo Simce que se aplicará el 25 de octubre próximo a 250 mil escolares de 2° año básico del país.

El test, que fue anunciado este jueves por el ministro Harald Beyer, evaluará la comprensión de lectura de los estudiantes. Cuenta con 20 a 25 preguntas que estarán basadas en cuentos que leerán los niños.

La medición ha generado dudas entre algunos académicos que no visualizan su real aporte a la educación.

Rosa Miranda, académica de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP), dice a Nación.cl que lo positivo de la iniciativa “es que se la asigna a la lectura un valor que es troncal respecto al aprendizaje de los niños”.

"Uno de los argumentos para evaluar sólo lectura es que cuando un sujeto domina esta área las otras materias de aprendizaje son más fácilmente captadas. Entonces hay un reconocimiento del valor esencial que tiene en la formación”, subraya.

APORTE EFECTIVO

No obstante, la docente se pregunta qué aportará esta prueba a la educación. “¿Qué va a cambiar en la enseñanza de los profesores el que se haga un Simce en este nivel por el sólo hecho de medir la calidad de la lectura?. La medición per sé no es un ningún aporte”, añade categórica.

Explica que hay evidencia de que en los niños pequeños “la forma en cómo responden las evaluaciones depende mucho de los factores contextuales. Uno de ellos es la presencia del profesor”.

Como no se tienen muchos antecedentes acerca de cómo se aplicará el test, señala, “sería bueno preguntarse si muchos de estos alumnos cuando contesten lo van a hacer de la misma manera que lo harían estando su maestro presente”.

Y recalca que un escolar de 2° básico no tiene el mismo desempeño “cuando el evaluador es una persona cercana o cuando o es un extraño. Desconocemos cómo el Mineduc resguardará esto”.

FOMENTO A LA LECTURA

Otra de las interrogantes que le surgen es "si va a cambiar la cantidad de niños lectores y no lectores que tenemos habitualmente sólo porque habrá un Simce. ¿Qué política pública de fomento a la lectura acompañará esta medición?”.

Para lograr una mejor comprensión lectora en los estudiantes, debería desarrollarse -manifiesta- una política pública a nivel preescolar, de manera “que en 1° básico los estudiantes aprendan a leer y lleguen a 2° básico leyendo y comprendiendo lo que leen”.

Los colegios más exitosos en este sentido, “han ido adelantando sus ciclos lectores”, remarca.

DETRÁS DE UN RESULTADO

El jefe de carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Santiago, Jaime Retamal, valida la idea de contar con un nueva prueba que entregue datos acerca del comportamiento académico de los alumnos.

“Todo instrumento que nos permita recabar información respecto al funcionamiento de los principales actores del sistema educativo, es valioso y permite tomar decisiones. Eso en términos generales y como principio ideal”, señala

El académico, sin embargo, es contrario a uno de los objetivos que dice perseguir la medición.

“La verdad es que si se hace una análisis serio del Simce, como herramienta que ha utilizado Chile para medir la calidad de la educación, éste deja mucho que desear porque atenta contra la posibilidad de una dinámica de enseñanza integral, que centre los objetivos en la formación de personas, ciudadanos con manejo de contenidos y habilidades, y no sólo personas funcionales y medianamente competentes”, asegura .

Y añade que “es importante que se evalúe la capacidad de comprensión lectora, y que no se establezca un tiempo, lo que restaría estrés a los niños, pero el sistema tal como funciona al día de hoy con el Simce, neurotiza a los educadores en función de resultados, de un entrenamiento por sobre una enseñanza integral”.

Wednesday, March 21, 2012

Nuevo Simce de lectura para 2º básico no tendrá límite de tiempo y busca detectar a los alumnos rezagados



El test se aplicará el 25 de octubre a 250 mil niños de todos los establecimientos del país. El ministro de Educación confirmó además que este año se realizará una prueba piloto de la prueba Simce de 6° Básico.


Entre 20 y 25 preguntas, un tamaño de letra más grande y sin límite de tiempo, son las características del nuevo Simce de comprensión de lectura para 2º básicos, que se aplicará a 250 mil niños de todo el país el 25 de octubre. Así lo dio a conocer el ministro de Educación, Harald Beyer rodeado de niños en la Escuela Básica Víctor Cuccuini en Recoleta.

El test permitirá entregar un diagnóstico sobre la comprensión de lectura y no la velocidad para leer. "Si el niño no entiende lo que lee no podrá aprender el resto de las materias, por eso la lectura y comprensión son la base del aprendizaje", afirmó Beyer.

Respecto a la duración de la prueba, el coordinador nacional del Simce, Juan Bravo, estimó que entre 45 y 50 minutos el estudiante podría contestar la evaluación. Sin embargo, sostuvo que "la idea es que siga hasta que decida entregar su prueba".

El test contiene dos tipos de preguntas: unas de selección múltiple y otras para completar, ya sea encerrando en un círculo, uniendo con una línea o completando una oración.

"Se trata de una prueba muy simple de comprensión de lectura, pero tremendamente importante", afirmó el ministro de Educación, explicando que el principal problema evidenciado en los estudios internacionales es que "no comprendemos los problemas, porque no sabemos qué nos están preguntando".

En ese sentido, Beyer afirmó que el objetivo de la prueba es "detectar tempranamente a los niños que se quedan rezagados, para apoyarlos y permitir que tengan la educación de calidad que merecen".

"Vamos a ir caminando hacia el objetivo de que el resultado sea por alumno, para que los colegios vean qué porcentaje de sus niños se están quedando atrás y tomen las medidas necesarias", sostuvo el ministro haciendo énfasis en que "muchas veces nos fijamos en la brecha que hay entre colegios y no en las que hay en el mismo establecimiento".

Beyer también confirmó que este año se realizará una prueba piloto de la prueba Simce de 6° Básico y que espera, puedan aplicar antes del 2016. El objetivo, es nuevamente detectar las falencias de los menores y revertir la situación con políticas públicas.

Chile: apenas uno de cada cuatro padres cree que la educación mejoró en la última década

Una encuesta entre padres y apoderados de diversas regiones del país reveló que para un 87% de ellos "lo más importante de la educación es la calidad", mientras que para el 13% lo es la gratuidad. Más de un tercio piensa que en los últimos 10 años la educación no ha cambiado, y otro tanto sostiene que, en cambio, ha empeorado.

Los datos fueron dados a conocer este viernes por la directora ejecutiva del Centro Democracia y Comunidad, Cristina Orellana.

La medición se realizó entre noviembre de 2011 y enero de este año, y consistió en entrevistar cara a cara a 1.401 padres y apoderados, de prekinder a 4° medio –todos mayores de 24 años- de comunas de 20 mil y más habitantes de las regiones de Antofagasta hasta Los Lagos, incluida la Región Metropolitana y de Los Ríos. El estudio representa al 95% de total de matricula escolar.

Al consultárseles si creen que en los últimos 10 años la educación ha mejorado en el país, el 27% de los padres piensa que efectivamente ha evolucionado, mientras que el 37% opina que se ha mantenido igual. Sólo un 36 % señala que ha empeorado.

Al evaluar los aspectos positivos del sistema escolar nacional, el 76% señala como positivo el desempeño de los colegios privados, el 55% cree positivo el equipamiento e infraestructura, el 54% la preparación de los profesores, el 53% la exigencia a los alumnos y el 51% la posibilidad de elegir colegio.

Entre los aspectos negativos, el 76% destaca que la fiscalización de los establecimientos, con un 66% el desempeño de los colegios municipales y un 65% cree que es deficiente la remuneración de los profesores y la disciplina en los establecimientos.

Además, el 93% confiesa que tienen la expectativa que sus hijos accedan a la educación superior.

Al preguntar por las principales razones para cambiar a sus hijos del establecimiento escolar en el que estudian el bullying es prácticamente el único motor de cambio. Un 45% lo señala como la principal razón.

Un 72% admitió estar interiozado sobre las demandas del movimiento estudiantil, mientras que un 58% declaró conocer las demandas de los secundarios. Un 51% de los encuestados aceptó conocer la propuesta del Gobierno hacia el movimiento estudiantil.

Respecto a las peticiones que hacían los estudiantes a los autoridades, un 85% dijo estar de acuerdo con las demandas y un 52% con las manifestaciones y protestas estudiantiles.

La medición reflejó que un 68% está de acuerdo con las tomas de los colegios y un 65% con la ocupación de las universidades.

Cuando se les consultó quiénes fueron los más perjudicados con el conflicto estudiantil, un 65% respondió que el país en general, un 18% los estudiantes secundarios y un 13% las familias de los escolares. Un 4% sostuvo que los universitarios.

Un 85% de los padres cree que continuarán las movilizaciones estudiantiles. Un porcentaje similar afirma que aumentarán las demandas sociales y un 83% cree que continuarán los paros y tomas de los secundarios. Un 77% señala que cree que no estará solucionado el conflicto estudiantil este año.

Respecto al lucro en la educación, un 54,7% opinó que el tema tiene que ver con ganar dinero en desmedro de la gente, cobros excesivos, aprovechamiento económico. Un 15% de los encuestados admitió no saber definir el concepto.

Chile: apenas uno de cada cuatro padres cree que la educación mejoró en la última década

Una encuesta entre padres y apoderados de diversas regiones del país reveló que para un 87% de ellos "lo más importante de la educación es la calidad", mientras que para el 13% lo es la gratuidad. Más de un tercio piensa que en los últimos 10 años la educación no ha cambiado, y otro tanto sostiene que, en cambio, ha empeorado.

Los datos fueron dados a conocer este viernes por la directora ejecutiva del Centro Democracia y Comunidad, Cristina Orellana.

La medición se realizó entre noviembre de 2011 y enero de este año, y consistió en entrevistar cara a cara a 1.401 padres y apoderados, de prekinder a 4° medio –todos mayores de 24 años- de comunas de 20 mil y más habitantes de las regiones de Antofagasta hasta Los Lagos, incluida la Región Metropolitana y de Los Ríos. El estudio representa al 95% de total de matricula escolar.

Al consultárseles si creen que en los últimos 10 años la educación ha mejorado en el país, el 27% de los padres piensa que efectivamente ha evolucionado, mientras que el 37% opina que se ha mantenido igual. Sólo un 36 % señala que ha empeorado.

Al evaluar los aspectos positivos del sistema escolar nacional, el 76% señala como positivo el desempeño de los colegios privados, el 55% cree positivo el equipamiento e infraestructura, el 54% la preparación de los profesores, el 53% la exigencia a los alumnos y el 51% la posibilidad de elegir colegio.

Entre los aspectos negativos, el 76% destaca que la fiscalización de los establecimientos, con un 66% el desempeño de los colegios municipales y un 65% cree que es deficiente la remuneración de los profesores y la disciplina en los establecimientos.

Además, el 93% confiesa que tienen la expectativa que sus hijos accedan a la educación superior.

Al preguntar por las principales razones para cambiar a sus hijos del establecimiento escolar en el que estudian el bullying es prácticamente el único motor de cambio. Un 45% lo señala como la principal razón.

Un 72% admitió estar interiozado sobre las demandas del movimiento estudiantil, mientras que un 58% declaró conocer las demandas de los secundarios. Un 51% de los encuestados aceptó conocer la propuesta del Gobierno hacia el movimiento estudiantil.

Respecto a las peticiones que hacían los estudiantes a los autoridades, un 85% dijo estar de acuerdo con las demandas y un 52% con las manifestaciones y protestas estudiantiles.

La medición reflejó que un 68% está de acuerdo con las tomas de los colegios y un 65% con la ocupación de las universidades.

Cuando se les consultó quiénes fueron los más perjudicados con el conflicto estudiantil, un 65% respondió que el país en general, un 18% los estudiantes secundarios y un 13% las familias de los escolares. Un 4% sostuvo que los universitarios.

Un 85% de los padres cree que continuarán las movilizaciones estudiantiles. Un porcentaje similar afirma que aumentarán las demandas sociales y un 83% cree que continuarán los paros y tomas de los secundarios. Un 77% señala que cree que no estará solucionado el conflicto estudiantil este año.

Respecto al lucro en la educación, un 54,7% opinó que el tema tiene que ver con ganar dinero en desmedro de la gente, cobros excesivos, aprovechamiento económico. Un 15% de los encuestados admitió no saber definir el concepto.

Para la OCDE, los países con menos recursos naturales brindan mejor educación a sus estudiantes


Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los mejores resultados educativos se dan en países con pocos recursos naturales, o en los que si los tienen los ahorran, en lugar de vivir directamente de ellos. Estos son países conscientes de su fuerte dependencia del conocimiento.

En un artículo divulgado este lunes, el subdirector del departamento de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, explicó que en esos países ha calado la idea de que hay que vivir del conocimiento, y eso depende de los resultados educativos.

"El valor que un país da a la educación parece depender al menos en parte de la visión que se tiene de cómo el conocimiento y las competencias influyen en su nivel de vida", destacó la organización.

Schleicher pone el ejemplo de países como Finlandia, Corea del Sur, Singapur o Israel, cuyos alumnos obtienen en las pruebas PISA unos resultados muy superiores a los de otros vecinos ricos en petróleo.

Hay algunas aparentes excepciones como Canadá, Australia o Noruega, que disponen de recursos fósiles importantes y al mismo tiempo ocupan posiciones elevadas en el informe PISA.

La explicación en este caso es que se trata de países que no viven de las rentas de su subsuelo, sino que han puesto en marcha políticas deliberadas para ahorrar ese dinero y no consumirlo inmediatamente.

Entre los contraejemplos, de acuerdo con las tablas presentadas para ilustrar el artículo, figuran países como Azerbaiyán, Trinidad y Tobago, Kazajistán o Qatar cuyo Producto Interior Bruto depende en más del 25 % de sus recursos naturales, pero con notas en las pruebas PISA muy inferiores a la media.

Thursday, March 15, 2012

BID ve brecha en trabajo y educación

Sugiere mejorar programas y claves pedagógicas

El BID remarcó a partir de un estudio la desconexión educativa con las demandas del mercado laboral que existe en América Latina y el Caribe y sugirió lograr no solo cambios en el contenido curricular sino también en las prácticas pedagógicas.

Según el estudio titulado "Desconectados" que será presentado en la Asamblea la próxima semana en Montevideo, advierte que solo el 12% de los empleadores no tiene dificultades para encontrar las habilidades buscadas. El informe se basó en encuestas realizadas en Argentina, Chile y Brasil. Allí constataron que las desconexiones entre la educación y el mercado de trabajo se resumen en: maestros con escasa preparación, métodos y currículos de educación desactualizados, vínculos inexistentes entre el sector productivo y las escuelas, limitadas oportunidades de capacitación laboral.

El sistema educativo en la región "ha mejorado en cobertura pero no en calidad ni en herramientas que estimulen a los estudiantes a terminar sus estudios", sostiene. Por esto el 30% de las empresas cree que la formación recibida en secundaria no es suficiente para desempeñarse en las tareas. Un dato no menor es que más del 40% de los adolescentes no terminan la secundaria antes de los 24 años.

Ministro de Educación valora proyecto de ley sobre carrera docente


Ministro Beyer se reunió con directores, profesores y estudiantes de pedagogía para explicarles el proyecto que ingresó ayer al Congreso. Se impulsan condiciones y beneficios que buscan atraer y retener a los mejores docentes en el sistema subvencionado.

El Ministro de Educación Harald Beyer, se reunió con un grupo de directores, profesores y estudiantes beneficiados con la Beca Vocación de Profesor que recién comienzan su carrera, para explicarles en profundidad los cambios y mejoras que introduce el proyecto de ley sobre carrera docente que fue presentado ayer en el Congreso.

“Nosotros creemos que esta iniciativa es valiosa y que le cambia la cara a la educación chilena porque ataca uno de sus problemas fundamentales que es la necesidad de atraer y retener a los mejores docentes para producir una educación de calidad. Eso es lo que estamos haciendo con este proyecto y creemos que una vez que se apruebe, vamos a tener un sistema mucho más atractivo y más desafiante para los profesores”, dijo el Ministro Beyer.

La situación actual evidencia falencias importantes que hay que enfrentar. Por ejemplo los estudiantes de pedagogía se encuentran, en promedio, en el 50% inferior de desempeño en la PSU y los egresados de esta carrera obtienen en la Prueba Inicia resultados deficientes, como en matemática donde el porcentaje de respuestas incorrectas llega al 68% como promedio.

Además, se detectan otros problemas como una estructura salarial poco atractiva para los profesores de buen rendimiento, ya que para mejorar el salario lo que más pesa son los años de servicio y no el desempeño, además de contar con sueldos, en promedio, más bajos que otras profesiones afines. El proyecto presentado hoy, permitiría que un bueno profesor obtenga sueldos similares a un agrónomo, un arquitecto o un sicólogo.

Al respecto, el titular de Educación explicó que “hoy día el sueldo de un profesor depende casi el 30% de los años de servicio y apenas un 7% de su desempeño; nosotros queremos cambiar esto. Todos van a partir en un nivel inicial y van a poder ir progresando a medida que pasa el tiempo a una verdadera carrera donde de acuerdo a sus compromisos, sus habilidades y conocimientos van a poder subir y va a haber un reconocimiento profesional que va a ser transversal en todo Chile”.

La autoridad explicó que con este proyecto los mejores profesores pueden alcanzar un sueldo de hasta casi 1 millón y medio de pesos. Al 6° año del ejercicio de la profesión, los mejores pueden aumentar su sueldo hasta en 64% respecto al sistema actual: “No todos van a poder llegar al nivel más alto, pero todos van a tener la oportunidad de hacerlo. Hoy día esta oportunidad no está presente y ése es el cambio fundamental que queremos hacer”.

La iniciativa establece un nuevo sistema mixto de evaluación de los profesores. Por un lado serán evaluados por el ministerio, que medirá exclusivamente el nivel de conocimientos y habilidades y según el rendimiento en estas pruebas y la experiencia de los profesores, ellos serán parte de una de las siguientes categorías: inicial, preparado, avanzado o experto. Cada uno de estos tramos tiene un perfil salarial diferente.

Por otro lado, el director, el sostenedor y el equipo técnico del establecimiento, evaluarán anualmente el desempeño del docente en la sala de clases. Esta evaluación dará lugar a asignaciones de desempeño anuales, que serán obligatorias, para los docentes que logren buenas calificaciones. En el caso de los profesores que no tengan un buen desempeño en el aula, éste podrá ser desvinculado.

Con el objetivo de entregar más tiempo a los profesores para preparar su clase, se disminuyen las horas lectivas, las cuales no pueden exceder las 31 en régimen de jornada completa.

El proyecto establece nuevas exigencias para los docentes que inician su carrera. La aprobación de la Prueba Inicia, examen que rinden los estudiantes de pedagogía al egresar de la institución superior, será obligatoria para quienes quieran ejercer en establecimientos públicos y particulares subvencionados. También se les exigirá que cuenten con un título en una carrera acreditada, además de otros esfuerzos paralelos que se están realizando como la Beca Vocación de Profesor o la entrega de recursos a las facultades de pedagogía para que modernicen la carrera (convenios de desempeño).

Finalmente, se entrega una mayor autonomía a los directores de los colegios, quienes son los convocados a producir los cambios necesarios para entregar una buena educación.

“Queremos darle más autonomía a los directores. La evidencia internacional nos muestra que los directores debieran tener mayores capacidades de gestionar sus establecimientos, más autonomía para tomar decisiones respecto, por ejemplo, de la selección de profesores. Queremos que los directores tengan mucha más influencia en la selección de los profesores que la que tienen hoy día. Hoy día los directores tienen pocas atribuciones. Creemos que si vamos a evaluar también a los directores, tenemos que darles más de libertades para que puedan cumplir con las exigencias que se les imponen”, señaló el Ministro.

Exámenes PISA: recurso para evaluar la educación

LA MISIÓN PRINCIPAL ES MEJORAR LA CAPACIDAD ESTUDIANTIL Y ELEVAR EL DEBATE

Con el objetivo de analizar el rendimiento, la preparación y la aplicación del conocimiento de los estudiantes, así como su capacidad para enfrentar los retos del futuro, desde el año 2000 se implementa el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), bajo la coordinación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado y que en la actualidad agrupa 34 países en todo el mundo.

La misión fundamental de este programa es analizar y determinar el rendimiento y la formación de los estudiantes cuando llegan al final de la etapa de enseñanza media, hacia los 15 años, antes de iniciar la educación profesional y/o integrarse a la vida laboral. Esto permite a los países participantes adoptar las decisiones públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

Estas pruebas deben establecer si los estudiantes evaluados son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo toda la vida para aplicar esos conocimientos en la solución de problemas.

La evaluación PISA, que se realiza por encargo de la OCDE cada tres años en unos 67 países en la actualidad, ocho de ellos de Latinoamérica, cubre las áreas de lectura, matemáticas y ciencias o competencia científica, haciendo énfasis en que los estudiantes tengan dominio de los procesos y entendimiento de los conceptos.

Cada ciclo de tres años corresponde medir la capacidad de los estudiantes en áreas específicas. En ese sentido, el año 2000 tuvo como foco principal la lectura, el 2003 las matemáticas, el 2006 las ciencias y al transcurrir 9 años se repiten los ciclos.

PISA en Latinoamérica
Durante la última década los países latinoamericanos han incrementado activamente su participación en PISA, según una investigación a cargo de la OCDE.

De los estudios internacionales, PISA es el que ha registrado la mayor participación de países de la región. Tal es el caso de México y Brasil, naciones que se suscribieron desde la primera aplicación que se llevó a cabo en el año 2000, luego se sumaron Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Panamá y Costa Rica, integrado recientemente para el ciclo de 2012.

Un trabajo del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina (PREAL), señala como una situación inédita para la región, la cantidad de países participantes, así como la posibilidad de contar con información que permita observar tendencias de mediano plazo durante una década.

En ese informe de PREAL vemos que al menos ocho países de América Latina han asumido la responsabilidad de mejorar sus niveles educativos enfocándose en elevar la calidad y capacidad de sus estudiantes.

La experiencia chilena
En el caso de Chile, una de las primeras naciones de la región en participar en PISA, según reportes destacados internacionalmente, registró una mejoría relevante en sus estudiantes en los resultados de lectura y en la equidad social, dado que el avance fue mayor entre los alumnos económicamente más desfavorecidos.

Si vemos el caso de Panamá, uno de los de más reciente inserción y que logró participar en el ciclo de PISA en 2009, según el mismo informe, no logró que las autoridades educativas asumieran un compromiso público a partir de los resultados, por lo que la implementación del programa pasó casi inadvertida en ese país y tampoco hubo discusión social sobre el tema.

Es importante señalar en el contexto de este trabajo, sobre la aplicación de las evoluciones del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), el amplio debate suscitado en los últimos años sobre el tema de educación en muchos países, incluyendo República Dominicana, situándose en dos ejes centrales: calidad de la educación y cantidad de inversión en la misma.

En ese sentido, Pedro Ravela miembro del Grupo de Trabajo Estándares y Evaluaciones del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), asegura que uno de los principales aportes que deja a un país el estudio PISA, es propiciar debates y análisis serios sobre la realidad educativa de una nación y los desafíos que deben enfrentar las carencias que esta investigación pone de manifiesto.

Si vemos con seriedad el tema, estaríamos de acuerdo con Ravela en que la mala calidad del debate no es solo responsabilidad exclusiva de las autoridades, sino que también incluye a otros sectores que inciden en las discusiones.

El experto en temas de educación no deja de atribuir responsabilidades a las autoridades educativas, a las que dice les concierne el compromiso de encausar un debate serio en torno al tema.

“Mientras este debate no se produzca y los análisis y críticas sigan siendo superficiales y no se adopten acciones concretas para mejorar el enfoque de la enseñanza en las aulas, no cabe esperar que se produzcan mejoras en los resultados”, precisa Ravela.

En el caso de la República Dominicana también existe un debate sobre el tema de educación, pero más enfocado hacia la cantidad presupuestaria para ese sector, sin embargo, el país nunca ha participado en evaluaciones de este tipo, aunque sí se ha discutido sobre el tema en seminarios, talleres y conferencias, donde miembros de la OCDE, que tiene su sede en París, han explicado cómo funciona el sistema de las evaluaciones PISA y su efectividad para detectar y corregir la raíz de las deficiencias educativas.

“El aspecto que diferencia a PISA de las pruebas tradicionales es su enfoque en la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos adquiridos”, según el director del Programa de Cooperación con países no miembros de la OCDE, Ian Whitman, quien disertó durante una mesa redonda organizada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), sobre la calidad y medición de la educación y los exámenes PISA como caso de estudio.

“Los exámenes PISA ayudan a los estudiantes a prepararse para la vida y sirven como un espejo para ver las capacidades con las que cuentan. En PISA hablamos con estudiantes, padres, profesores, y directores, tratamos de llegar a la raíz de los problemas y hacer la evaluación de los trabajos de una forma justa”, manifestó Whitman.

Para la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, la implementación de este tipo de programas en República Dominicana sería beneficioso, ya que serviría de estímulo entre los alumnos, maestros y en las mismas autoridades para elevar el rendimiento de los estudiantes.

Sobre el tema, el presidente Leonel Fernández ha sido enfático al señalar la importancia de que los estudiantes aprendan la aplicación del conocimiento en la solución de problemas, ya que la tradición en República Dominicana y en Latinoamérica, al someter los alumnos a exámenes es sólo medir el conocimiento, sin profundizar en su capacidad de análisis.

Sin duda, en lo adelante, países como el nuestro, cuyo índice educativo es inferior al de otras naciones de la región, deberá reencauzar el debate en torno a la calidad de la educación: o sea, calidad de los profesores, capacidad de los estudiantes y eficacia del sistema de enseñanza que se aplica.

A raíz de ese debate, podría surgir la posibilidad de que la República Dominicana se inserte al grupo de 67 naciones del mundo que miden la capacidad y el desempeño de los alumnos, a través del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA).

La implementación de evaluaciones de ese tipo en el país, aportaría referencias útiles a las autoridades a la hora de desarrollar las políticas educativas que requiere nuestra realidad social y económica, para alcanzar los niveles de desarrollo anhelados por todos los dominicanos y las dominicanas.

PAÍSES QUE IMPLEMENTAN EL PROGRAMA ‘PISA’ EN AL
Sólo ocho países de América Latina han implementado las evaluaciones PISA:

México 2000
Brasil 2000
Argentina 2003
Perú 2003
Chile 2003
Uruguay 2003
Colombia 2006
Panamá 2009
Costa Rica Inicia en 2012
Puerto Rico (Se hará estudio piloto en 2012)

República Dominicana solicitó su participación en PISA para las pruebas del ciclo 2009, incluso se llegó a preparar la parte técnica piloto, pero finalmente no participó, debido a que las autoridades de Educación de ese momento entendieron que el país no obtendría los resultados esperados”, dice Julio Valeirón, director del Instituto Dominicano de Educación e Investigación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.