Thursday, May 19, 2011

Universidad de Chile lidera rendimiento investigador a nivel nacional y regional

Así lo indicó el ranking SCImago 2011 que situó a nuestra casa de estudios en el primer lugar en Chile en relación a la producción de investigación y en el 19 a nivel iberoamericana. De esta forma, la Universidad de Chile es el único plantel de educación superior del país que se ubica en las 30 primeras posiciones.

El ranking SCImago 2011 sitúa nuevamente a la Universidad de Chile como el plantel de educación superior con mayor rendimiento investigador del país y con una posición de liderazgo a nivel iberoamericano.

En una evaluación que incluyó a más de mil 300 instituciones, la versión 2011 del ranking ubicó a nuestra casa de estudios en el número 19 a nivel Iberoamericano, siendo la única universidad del país dentro de los 30 primeros lugares. En el contexto de Latinoamérica y el Caribe, en tanto, alcanzó la décima posición.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, explicó que la prestigiosa medición registra los artículos científicos publicados en revistas de alto impacto en los últimos cinco años y aseguró que es un reconocimiento al trabajo realizado.

“Este posicionamiento refleja muy bien lo que es la Universidad de Chile y su relevancia en cuanto a investigación y desarrollo para el país y para el continente en algunas áreas. No sólo se refleja el número de artículos, sino que se mide también el impacto de ellos en relación a la revista en que se publican. En ese sentido, los textos que publican nuestros académicos están más o menos en la media de las revistas de alto impacto que desarrollan el resto de las casas de estudio en el mundo”, dijo O´Ryan.

La autoridad universitaria subrayó que aún hay espacio para mejorar en esta línea y la meta es estar dentro de las cinco universidades latinoamericanas y dentro de las 150 del mundo en los próximos diez años.

Para ello, explicó el vicerrector, se requiere continuar con la contratación de académicos investigadores con un alto grado de formación, mejorar la infraestructura de los laboratorios, entre otras medidas, para lo que se requieren mayores fondos gubernamentales.

Entre los 100 planteles con mayor producción científica del país destacan también la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción.

fuente://radiouchile

Critican reforma educacional que entregará beneficios a estudiantes de universidades privadas

El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, confirmó que la reforma a la educación superior buscará potenciar la educación técnica, y entregar recursos directamente a los estudiantes, sin importar la institución a la que pertenezcan.

Rectores de las universidades tradicionales se mostraron en desacuerdo con la medida.

Tal y como se había filtrado a la prensa durante esta semana, la reforma a la educación superior que prepara el Gobierno contempla la entrega de recursos fiscales directamente a los estudiantes, sin importar el tipo de institución en la que se encuentren matriculados.

Asi lo adelantó el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien evitó referirse al cuestionado lucro ejercido por algunas universidades privadas.

El ministro dijo además, que durante el discurso presidencial de Sebastian Piñera,este sábado ante el Congreso, se esbozarán los principales lineamientos de la reforma.

Sin embargo, este anuncio fue criticado por Rodrigo Sánchez, experto del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, quien cuestionó que la competencia que se generará ayude a mejorar la educación.

El Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, también cuestionó que se entreguen recursos públicos a las personas que estudien en instituciones con fines de lucro.

La propuesta del Gobierno va en la línea de lo planteado por el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, quienes buscan recibir más apoyo por parte del Estado.

Fuente: biobiochile.cl

Tuesday, May 17, 2011

Chile está decidido a superar el atraso educativo

Frente a resultados insatisfactorios en lengua y matemática, lanzó un plan intensivo de refuerzo. "Queremos resultados en un año", dijo Verónica Abud, jefa de la División Educación General Ministerio de Educación.

Tolerancia cero con el retraso educativo parece ser la consigna que ha inspirado al ministerio que preside Joaquín Lavín, ex alcalde de Santiago, hoy miembro del gabinete del presidente Sebastián Piñera, para lanzar un programa de seguimiento de las clases (Plan de Apoyo Compartido o PAC) en los primeros niveles de la escuela primaria. Tiene las características de un tratamiento de shock mediante una suerte de intervención en más de 1000 establecimientos.

Chile comparte muchas de las mismas falencias que se observan en otros países de la región: un éxodo de los alumnos del sistema público al privado, un rígido Estatuto del Docente que traba los incentivos a la profesión, un déficit en la formación de los docentes y, lo más grave de todo, al final del recorrido la constatación de que los niños no llegan a adquirir los conocimientos básicos en el tiempo previsto.

Pero, mientras otros gobiernos de la región optan por desconocer o cuestionar las evaluaciones internacionales como las pruebas PISA que realiza la OCDE -con argumentos tales como que las mismas no toman en cuenta el contexto socioeconómico-, Chile, a pesar de ser el país que mejor parado sale de ellas, no está conforme y va por más. Los resultados de las últimas pruebas PISA, publicados en diciembre de 2010, que miden los conocimientos en matemática, lectura y ciencia entre los alumnos de 15 años de los países miembros de la organización durante 2009, mostraron que ese país sudamericano es líder entre las naciones de habla hispana en el continente.

Aun así, queda mucho por hacer. "Al paso que íbamos, explicó a este medio Verónica Abud, responsable de la aplicación del PAC, nos tomaría entre 30 y 40 años llegar a la meta que nos fijamos". Las propias mediciones del ministerio chileno, las pruebas SIMCE, muestran que un gran porcentaje de los alumnos no adquieren en tiempo y forma los conocimientos previstos. Es por ello que los responsables de Educación de Chile decidieron que no había tiempo que perder.

¿Cuáles son las razones que los llevaron a lanzar este Plan?

Los resultados de la prueba estandarizada que se realiza en el país (SIMCE) mostraron que un 46% de los niños llegaban a 4º básico (4º grado de la escuela primaria) con dos años de retraso en los conocimientos en matemáticas y castellano. Esto significa que 100.000 niños al año no tienen el nivel necesario en esas dos materias troncales y que por lo tanto no estarán preparados para seguir adelante con éxito en su educación. Es por esto que diseñamos el Plan de Apoyo Compartido destinado al 20% de la matrícula; son los establecimientos que tuvieron 5 años seguidos de malos resultados. Trabajamos desde el nivel de prekinder hasta 4º básico, en matemática y en lengua. Lo que pretendemos es crear las condiciones necesarias para garantizar un aprendizaje en el interior del aula.

¿Siguieron algún modelo?

Vimos varias experiencias internacionales y observamos los ejes que se repetían allí donde había mejoras en un corto plazo. Analizamos qué estrategias funcionaron en otros países y a partir de ahí formulamos el PAC. Lo que se busca en primer lugar es asegurar una correcta implementación del currículum en todo el país. Para ello es fundamental el uso del tiempo a través de una planificación diaria del trabajo. Otro eje del PAC es la capacitación de un grupo de liderazgo al interior del colegio integrado por el director y dos profesores para la implementación del programa en cada escuela.

¿Cómo van a evaluar la marcha del programa?

Habrá pruebas cada cinco semanas para ver cómo avanza cada niño, colegio, comuna y región, a fin de hacernos cargo de los alumnos que quedan rezagados. La idea no es medir así los resultados -ya que eso lo hará el SIMCE al concluir el año- pero sí evitar el retraso. Allí donde lo detectemos, vendrá lo que llamamos respuesta a la diversidad del aprendizaje, es decir, proveer materiales para que los maestros puedan nivelar a ese niño y que no se quede rezagado. Además, las pruebas SIMCE, que se hacen anualmente a todos los niños, nos permitirán ver el avance del PAC. No podemos esperar al 4º año, debemos ir corrigiendo antes.

¿A qué cree usted que se debe el atraso educativo?

Hay varios factores. Por un lado, la subvención estatal que entrega el ministerio es baja para lo que realmente se requiere. Hemos aumentado la parte que va a los niños más desfavorecidos pero falta aún. También incide la calidad de los profesores. Al terminar la universidad hay un examen que mide el aprendizaje de los maestros. Un 50% de ellos no conoce los contenidos que debe enseñar. Por otra parte, el Estado no es dueño de los colegios en Chile. Estos dependen de los municipios; algunos se interesan en la educación y otros la ven como una carga. Finalmente, la agenda educativa está enganchada a la agenda política. Y en Educación la continuidad es fundamental.

¿Qué otros factores inciden para que no se cumplan los programas?

El profesor, por ejemplo, puede tener licencia por dos semanas y nadie lo reemplaza. El municipio dice que no hay plata; el maestro, que los niños son pobres. No hubo una cadena de mando clara. Y como en Chile hay libertad educativa, la gente saca a los niños de los colegios públicos y los lleva al privado y ha habido una dramática caída de la matrícula municipal.

¿Qué tiene de novedoso o diferente la estrategia lanzada este año?

Creo que en Chile ha habido muchas reformas, pero el aprendizaje ocurre en el interior del aula y es ahí que debemos concentrarnos. Este PAC está asistido por personal del Ministerio que va a supervisar escuela por escuela. Estamos ordenando algo que era heterogéneo y caótico. Buscamos asegurarnos de que en todas las escuelas del país se cumpla con el currículum en el tiempo previsto. En los últimos 10 años la mejora en educación fue muy pequeña. A este paso, nos tomará entre 30 y 40 años tener resultados. El mundo ha ido avanzando y en América Latina nos hemos ido quedando atrás. Con este plan queremos resultados en un año. Queremos romper la tendencia.

¿Hay mucha conflictividad sindical en el área docente?

El año pasado no hubo huelgas pero el año anterior sí se perdieron muchos días de clase. En Chile tenemos un régimen muy inflexible que es el Estatuto del Docente. Por ejemplo, no se puede despedir a un profesor por no hacer su trabajo.

¿Existe algo similar a la remuneración por desempeño?

Había algunos bonos por resultado, pero era algo muy limitado. El año pasado logramos introducir algunas modificaciones a la ley. Los bonos se aumentaron significativamente en cantidad y posibilidad de acceder a ellos. Se estableció que las personas que ingresan a la carrera pedagógica con buen promedio podrán hacer toda la carrera gratis,a condición de que luego vayan a trabajar a escuelas públicas. Desde ahora, además, todos los años los municipios pueden despedir al 5% de su personal. Entonces un profesor sabe que puede estar incluido en ese 5% y eso es movilizador. También se estableció que los que egresen con muy buenas notas de la carrera docente, tendrán un mejor sueldo.

Fuente:InfobaeAmérica

Saturday, May 14, 2011

Ciudades Banco Mundial: "demasiado alta" la repetición en primaria y secundaria

Uruguay tiene "buena nota" a nivel regional en igualdad de oportunidades para la población, según el Índice de Oportunidades Humanas del Banco Mundial. Sin embargo, existen brechas entre departamentos y aconsejan "levantar la vara".

Después de Chile, Uruguay es hoy el segundo país de América Latina y el Caribe con mejores oportunidades para sus habitantes debido a la igualdad existente a la hora de acceder a servicios básicos como educación, agua potable, electricidad y saneamiento, según un estudio del Banco Mundial, llamado "Uruguay, Índice de Oportunidad Humana (IOH), logros y desafíos", que ayer se dio a conocer en su totalidad.

El Índice de Oportunidad Humana refleja cuánto influyen las circunstancias personales, (como la educación de los padres, su ingreso familiar, el número de hermanos, género del niño y del jefe de hogar y lugar de residencia) en la probabilidad de que un niño acceda a los servicios necesarios (acceso a agua potable, electricidad, saneamiento, asistencia escolar y culminación de los estudios) para ser exitoso en la vida.

Amén de la buena posición que ocupa el país en el región sobre este índice, el relevamiento del Banco Mundial también advierte que ya es momento de "levantar la vara" a un grado mayor de exigencia, con el fin de incrementar la igualdad de oportunidades en otros aspectos donde hoy se registran falencias.

Por ejemplo, si bien se menciona una buena accesibilidad a la educación Primaria y Ciclo Básico en todo el país, el informe advierte como problema la existencia de "una brecha significativa" en los niños a la hora de terminar en fecha la Educación Primaria y Ciclo Básico.

MUCHOS REPETIDORES. "Uruguay mantiene una prestación casi universal de acceso al agua potable, electricidad, saneamiento, y asistencia escolar", elementos importantes para garantizar la igualdad de oportunidades, "pero se encuentra por detrás de los líderes regionales en cuando al nivel de repetición en Primaria", destaca el relevamiento.

El Banco Mundial calificó de "demasiado altas" las tasas de repetición en Uruguay, especialmente en la escuela secundaria, dejando a la vista "problemas e ineficiencias en el sistema educativo, con tasas de abandono altas, todo lo que impide lograr una igualdad de oportunidades para conseguir una vida exitosa".

Por ejemplo, el Índice de Oportunidad Humana para la finalización a tiempo de sexto de escuela es bajo para el nivel de desarrollo de Uruguay, y disminuye a la mitad en el caso de Ciclo Básico, el indicador más exigente a nivel educativo.

En números, alrededor del 78% de todas las oportunidades necesarias para asegurar el acceso universal a la educación primaria estaban disponibles, mientras que para Ciclo Básico disminuye considerablemente, hasta un 34%, revela el estudio.

De hecho, el informe especifica que "en algunos indicadores como acceso a la educación primaria y secundaria, Uruguay se encuentra entre el 20% más alto del mundo. De manera similar, Uruguay figura en los puestos más altos en cuanto a accesos a servicios de salud básicos. Sin embargo, en cuanto a la progresión a la educación secundaria y la tasa de repetición, Uruguay ocupa un puesto entre el 30 por ciento más bajo del mundo, un desempeño que no está acorde a su nivel de ingreso relativo y nivel de desarrollo social general".

El IOH va de 0 a 100 y la unidad de análisis a la hora de trabajar en campo fueron más de 200 millones de niños y niñas, de hasta 16 años, de 19 países de América Latina y el Caribe, incluido Uruguay. Para elaborar el Índice de Oportunidad Humana se toma en cuenta la cobertura que representa un servicio y de qué forma se distribuye en la población.

Puede que exista una cobertura de un servicio que supere el 90%, pero si en algunas zonas es casi inexistente su accesibilidad, resultará un factor que hará disminuir automáticamente el Índice de Oportunidad Humana en dicho servicio. Por ejemplo, el Banco Mundial menciona como política pública positiva, en base a los datos recabados, al sistema de salud, cuyos datos reflejaron una cobertura cercana al 100%, y una accesibilidad también alta.

BRECHAS. Si bien el nivel del IOH es elevado a nivel país y coloca a Uruguay entre los mejores a nivel regional, si se discrimina por departamentos saltan a la vista excepciones notables, tanto en educación como en vivienda, concluye el estudio del Banco Mundial.

"Existen departamentos que exhiben grandes brechas en el acceso universal a las oportunidades más básicas", remata en su texto del informe.

El Índice de Oportunidad Humana por departamento varía notablemente: de 61% a 89% según la zona.

En cuanto al estudio y la finalización en tiempo y forma de la Educación Primaria el valor más alto del IOH lo tiene Tacuarembó, con 89%, y el más bajo San José, con 62%.

Los departamentos no presentan, en cambio, grandes diferencias en la asistencia escolar, que presenta un elevado nivel de acceso.

"Los niños de entre 10 y 14 años en casi todos los departamentos tienen la oportunidad de asistir a la escuela de manera equitativa, ya que el nivel de IOH varía de 90% a 96%", dice el relevamiento.

El departamento de Lavalleja tiene el menor nivel del IOH en este punto, aunque igualmente se encuentra 10% más arriba que el promedio de muchos otros países como Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Honduras.

En cuanto al agua potable, Rivera y Tacuarembó se encuentran rezagados respecto a los demás departamentos, mientras Montevideo presenta una prestación casi universal.

En el saneamiento tienen menos posibilidades de acceso, además de Rivera y Tacuarembó, los departamentos de Treinta y Tres y Artigas.

Destacan el Plan de Equidad y aconsejan más inversión pública

En el análisis de la información sobre el estudio en Uruguay el Banco Mundial (BM) afirmó que "la política social del país, guiada por el Plan Nacional de Equidad, está en sintonía con estos desafíos de ampliar el acceso a las oportunidades básicas a toda la niñez".

"El programa de transferencia de lucha contra la pobreza como las asignaciones familiares y el Plan Ceibal se enfocan principalmente en las oportunidades para la infancia", destaca el informe. Respecto a las recomendaciones plantean "un incremento del gasto público social, principalmente en departamentos desfavorecidos como Tacuarembó", o bien en indicadores rezagados como la repetición de alumnos en Educación Primaria y Ciclo Básico. "Se debe considerar la posibilidad de más inversiones públicas para expandir el acceso a tecnologías de la información comunicación en todos los departamentos", destacan.

Una de las ventajas para Uruguay es que los factores étnicos casi no influyen en las limitaciones de oportunidades. "La ubicación geográfica donde se críe el niño y la educación de los padres suele ser mucho más relevante en Uruguay que las condiciones étnicas para poder tener mayores posibilidades de éxito. Esto no pasa en otros países y es una fortuna, ya que son factores que se pueden modificar con políticas publicas", afirmó, Louise Cord, Gerente Sectorial del BM en la Unidad de Reducción de la Pobreza y Gerencia Económica.

Fuete: El País

Mineduc reconoce baja calidad de educación preescolar y prepara reformas

Entre las propuestas que se analizan está el aumentar la cobertura a través de jardines manejados por grupos comunitarios y supervisados por educadoras de párvulos.

La calidad de la educación preescolar que se entrega en Chile está por debajo de lo esperado y nadie sabe cuánto cuesta una buena enseñanza en una etapa crucial para el desarrollo futuro de los niños. Esta es una de las conclusiones de un documento elaborado por el núcleo Primera Infancia del Centro de Estudios del Mineduc, que servirá como diagnóstico para la reforma que se espera sea anunciada este año para el sector. En el reporte se detallan los cuatro pilares de la educación preescolar que necesitan mejoramiento o cambios: cobertura, calidad del servicio entregado, financiamiento e institucionalidad.

Entre las propuestas están focalizar la cobertura en aquellos lugares donde ésta aún es insuficiente, determinar cuánto cuesta entregar una educación de calidad y coordinar el trabajo de los organismos que en la actualidad entregan el servicio y que hoy actúan cada uno por su cuenta: los colegios que ofrecen prekinder y kinder; Junji, que posee salas cuna y jardines en todo el país, e Integra, fundación dependiente de la primera dama y que también administra jardines y salas cuna. Los ministerios de Hacienda, Educación y Mideplan están analizando los cambios y se espera que para el 21 de mayo haya algunos anuncios.

Algunas de las ideas que se barajan y que estaría tomando fuerza en el gobierno es ampliar la cobertura (que, actualmente, es de 38%) mediante jardines infantiles no convencionales, que funcionarían medio día, en locales prestados por instituciones como iglesias o centros comunitarios y que serían dirigidos por personas capacitadas de la comunidad. Ellos podrían emular a los Centros Culturales Educativos de Infancia (Ceci), que a partir de este año dirige la Junji. Estos centros son manejados por técnicos en párvulos, más una persona capacitada y son supervisados por educadoras.

Esto último genera ciertas dudas. Dante Contreras, de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, señala que "si se quiere instalar esta iniciativa es importante que primero se haga un piloto y se asegure que sea de calidad, porque un jardín malo puede tener efectos negativos en el desarrollo de los niños".

Ximena Ossandón, ex presidenta de la Junji, señala que este tipo de experiencias "ya no están para Chile", y que la cobertura debiera ser a horario completo, con buena infraestructura y de la misma calidad para todos.

Diagnóstico negativo

"El diagnóstico indica que la calidad de la educación es regular y tenemos que cambiar eso", dice Andrea Rolla, encargada de primera infancia del Centro de Estudios del Mineduc, citando el informe que elaboró este ministerio. Para afirmar esa tesis, éste analizó investigaciones chilenas y extranjeras que evalúan la calidad de la educación preescolar que se imparte en Chile.

Uno de ellos fue elaborado por la U. de Concepción e investigó las prácticas en salas de clases en colegios privados y públicos y en establecimientos a cargo de Junji y de Integra. Ninguno de los jardines tuvo una buena evaluación, siendo los peores aquellos colegios que dependen financieramente del Mineduc. El estudio evaluó ítems tales como el uso de libros, las actividades de aprendizaje, la disciplina en la sala y el trato de las educadoras. En promedio, los establecimientos no superaron la nota cuatro, en una escala de uno a siete. Lo peor evaluado fueron las técnicas de enseñanza y lo mejor, el trato de las educadoras con los niños.

Es más. Otro estudio, encargado por la Junji señala que no hubo diferencias en el desarrollo cognitivo de los niños, entre cero y dos años, que asistieron a sala cuna, versus quienes se quedaron en casa. Ello se explicaría por la mala calidad de la educación.

Aunque no todos piensan que el problema es la calidad. También podría ser un problema de recursos. Sin embargo, no existen estimaciones previas de cuánto dinero cuesta una educación de calidad. Por ejemplo, Integra gasta unos $ 108 mil por cada niño; Junji, $ 106 mil, mientras que el Mineduc entrega una subvención que va desde $ 35 mil a $ 71 mil. "Los sistemas públicos de educación no conversan entre ellos", señala Rolla, para explicar estas diferencias.

Una situación que podría cambiar, pues el informe ministerial señala que es necesario que Junji, Integra y el ministerio se coordinen. Más que una fusión de estas instituciones, la propuesta sería crear una especie de consejo donde las tres participen.

Fuente: La Tercera

Thursday, May 12, 2011

Diputados aprueban proyecto de ley que sanciona el bullying

Con 103 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que sanciona el bullying, hecho que fue calificado como un gran avance para Chile por la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann.

La aprobación de este proyecto constituye un gran avance para Chile, porque esta ley nos permitirá mejorar las condiciones en que se desarrolla la violencia escolar y minimizar los casos de violencia escolar o bullying que vemos periódicamente, afirmó.

Hoffmann enfatizó que es un deber del Estado procurar que todos los establecimientos cuenten con una política de buena convivencia al interior de los planteles. Nos hemos hecho cargo de un tremendo vacío legal para generar las condiciones que promuevan un buen clima escolar, para crear un ambiente favorable para la formación de buenas personas, sostuvo.

La iniciativa legal que pasó a tercer trámite al Senado, modifica la Ley General de Educación, permitiendo al Ministerio de Educación multar a los colegios que no adopten las medidas necesarias ante casos de violencia escolar. Dichas multas pueden llegar hasta los dos millones de pesos y duplicarse en caso de reincidencia. Además, obliga a los establecimientos a contar con una política de sana convivencia.
Fuente: UPI

Friday, May 6, 2011

Experto cuestiona medidas del Mineduc para frenar bullying

Según el académico de la Usach, se debiesen implementar programas de formación para los profesores, directivos y otros agentes educativos.


Después que el ministro de Educación, Joaquín Lavín, diera a conocer las medidas que se adoptarán para enfrentar el alza de matonaje escolar, el académico de la U. de Santiago de Chile, Jaime Retamal, señaló que las medidas anunciadas no son suficientes para frenar la violencia.

“Hay que utilizar metodologías más cualitativas que ayuden a comprender los contextos, los mundos escolares, las vidas de los alumnos y no simplemente que nos digan y nos entreguen frecuencias”.

Según el experto, Chile tiene un sistema educacional violento “nuestra escuela promueve la injusticia social, es una escuela segregadora ¡desde la cuna!”, explicó el comunicado del plantel.

Además, calificó como absurda la publicación de los colegios más y menos violentos “ni siquiera sabemos en qué contextos funcionan o cómo la comunidad educativa trabaja en ellos. Simplemente decimos resultados de encuestas y luego teorizamos o especulamos casi en el aire. Por ejemplo, se ha dicho que las escuelas del norte del país son más violentas que las del sur por ¡el influjo de la droga! sin tener ningún antecedente metodológicamente relevante para decirlo”, dijo Retamal.

Para frenar las cifras de bullying dadas a conocer el domingo, el Mineduc adoptará distintas medidas entre ellas el nombramiento de un profesor responsable de recibir denuncias, un reglamento de convivencia escolar con los padres y un equipo especializado de sicólogos.

Ante esto, el psicólogo señaló que éstas “son extemporáneas e insuficientes”. A su juicio, las autoridades debiesen implementar un programa nacional para la formación de profesores en las universidades, para directores, para profesores y un programa para la formación de investigación científica para saber qué realmente está sucediendo con la violencia escolar en las escuelas, citó el comunicado de la Usach.

fuente: latercera.cl

Violencia escolar, SIMCE y pobreza

El Ministro de Educación ha señalado que estamos ante el primer análisis de violencia escolar a nivel nacional. La verdad es que no. Estamos ante el tercero. Y no podemos decir, ni en Chile ni en el resto del mundo que sea simple de vincular –incluso estadísticamente- la violencia escolar con el rendimiento escolar (SIMCE) ni menos con el nivel socioeconómico escolar (pobreza) como lo ha señalado el Ministro.

Afirmó, según las cifras, que la escuela más violenta en Chile es la escuela pública, municipal, de bajo SIMCE y que atiende a los más pobres.

Es una estigmatización más contra las escuelas municipales y públicas que no podemos sino atender y reflexionar, pero en su contrario. ¿Cuántas escuelas en Chile hay que NO trabajan para el SIMCE y que efectivamente tienen problemas de violencia escolar? ¿Cuántas escuelas hay en Chile que sus profesores trabajan día a día para “formar” a miles de estudiantes antes que “adiestrarlos” para el SIMCE o la PSU?

Una cosa no significa la otra.

Además, muy mal asesorado, el Ministro ha dicho que “es la primera vez que tenemos un análisis de la situación del Bullying a nivel nacional y exacto, colegio por colegio y con la seriedad que da un cuestionario entregado a más de 200 mil alumnos”. Nadie puede tener una información “exacta” sobre un fenómeno tan complejo e inexacto como este. ¿Es lo mismo la “violencia escolar”, que la violencia “EN” la escuela, que la violencia “DE” la escuela o que la violencia “CONTRA” la escuela? Para nada.

A no olvidarlo, este sistema escolar que tenemos, que por muchas justificaciones que demos (por la masificación, que por el crecimiento, que por los profesores, etc.) es uno muy desigual, injusto socialmente hablando y muy desintegrado. La semana pasada, gracias a la OCDE, por fin se oficializó la idea de que Chile tiene el sistema escolar más “desintegrado” del planeta OCDE: los ricos están con los ricos y los muy pobres con los muy pobres. Así ¿cuándo? Es la principal causa del fracaso que muestra el SIMCE respecto a nuestra desigualdad.

No obstante, es muy importante decirlo, hay profesores -cientos- que creen en los niños más pobres y vulnerables. Se esfuerzan día a día por construir ciudadanía, comprensión política, paz y crecimiento escolar con ellos.

Por esta razón, ante tan importante debate, nos permitimos como equipo de investigación en Violencia Escolar –llevamos más de 10 años investigando el fenómeno- aportar con una breve reflexión que consideramos urgente.Durante la IV Conferencia Mundial sobre Violencia Escolar y Políticas Públicas realizada el 2008 en Lisboa y la V desarrollada hace muy poco en Mendoza, nos quedó claro –revisando muchas de las intervenciones- que para avanzar contra la violencia en las escuelas debemos evitar al menos dos vicios metodológicos que se repiten en muchos programas de intervención en el mundo: la creencia muy arraigada en los “expertos” que considera a la violencia escolar como un fenómeno estructural entre individuos (víctima-agresor); y la creencia de que existe una causalidad lineal que explicaría etiológicamente el fenómeno (TV, videojuegos, familia disfuncional, etc.). Claramente estos dos vicios fundamentan una visión sobretodo criminológica que no ayuda en nada a intervenir pedagógicamente en las comunidades escolares. Urge cambiar ese paradigma.

Las investigaciones recientes muestran que debemos avanzar desde la acción comunitaria para generar un clima y un espacio escolar donde los conflictos no deriven naturalmente en violencia y se gestionen, en cambio, en un ethos de respeto mutuo, solidaridad, reconocimiento y compañerismo (verGottfredson, ya desde 2001.)

La comunidad escolar debe preguntarse entonces ¿son los estudiantes el verdadero objeto de nuestra atención profesional? (o sólo el rendimiento escolar para el SIMCE y la PSU); ¿creen los estudiantes que en la escuela hay justicia y equidad en sus procedimientos y acciones disciplinarias?; ante los desafíos pedagógicos ¿se sienten competentes y capaces?; la escuela ¿pone desafíos fáciles de cumplir o no pone simplemente desafíos?; ¿se sienten, los estudiantes, orgullosos de ser parte de sus colegios?.

Nosotros, los adultos, no debemos perder el horizonte respecto a que el fin de la educación es primariamente ético y político. Sólo un par de datos: le preguntamos a más 2500 estudiantes (el años 2007 y el año 2010 respectivamente) de diversos liceos si su palabra valía y era tomada en cuenta en el colegio y sólo un 8.6% respondió afirmativamente; además, sólo el 30% cree que su colegio se preocupa de que aprendan conocimientos pertinentes y valores ciudadanos. Es decir, estamos lejos, muy lejos.

Estas reflexiones son pertinentes a la hora de analizar, o siquiera hacer anuncios, sobre el fenómeno de la violencia escolar en nuestro país. No vaya a ser que de nuevo estigmaticemos a las escuelas públicas y busquemos otra causa más de su decadencia que nada o muy poco tiene que ver con las verdaderas razones de su crisis.

fuente: El Mostrador

¿Cuánto cuesta educar, con enseñanza de calidad, un estudiante en la educación básica pública chilena?

La Asociación Gremial de Corporaciones Municipales en conjunto con la Corporación Más Progreso publicaron un informe tulado: “Prestaciones educativas: Costo per cápita por estudiantes en la educación chilena”. Ambas organizaciones piensan mandar sus conclusiones al Mineduc (Ministerio de Educación de Chile).

El presidente de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales (AGCM) y alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete (PPD), representantes de la Corporación Más Progreso y sociólogos dieron a conocer este viernes el estudio denominado “Prestaciones educativas: Costo per cápita por estudiantes en la educación chilena”.

Navarrete explicó que “No existe estudio previo en Chile para decir cuánto cuesta educar, con enseñanza de calidad, un niño”.

El punto de partida de la investigación fue el comprobar la realidad educacional chilena actual: Existe una “segmentación socio-económica, expresada en los bajos resultados de aprendizaje que obtienen estudiantes de menores ingresos en comparación con los niveles de logro avanzados que alcanzan quienes pertenecen a los grupos sociales acomodados”.

Aunque existe la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) para compensar las “desigualdades socioeconómicas existentes entre estudiantes del sistema municipal-subvencionado y quienes asisten al sistema privado”, su implementación no es bastante eficiente para colmar tal brecha.

“En el 2003 los gastos totales por casa estudiante del sector particular pagado superaban aproximadamente en tres veces al de quienes asisten a establecimientos educacionales municipalizados”, explicó el sociólogo presente en el foro.

El objetivo general de la investigación era definir “cuáles son los servicios y prestaciones principales que aseguran una educación de calidad y cuál es el costo per cápita asociado a cada prestación educacional considerada necesaria para brindar una educación de calidad”, precisaron los participantes.

Los investigadores se enfocaron sobre establecimientos educacionales municipales con niveles de logro avanzados (conocido gracias al puntaje sobre el promedio de la Región Metropolitana en Lenguaje y Matemáticas del Simce) en las comunas de Ñuñoa y Providencia.

Este estudio de caso les permitió modelar cuál debiera ser la “fotografía de los costos del sistema educativo anual (año 2010)”. Así, pudieron determinar cuál debería ser el monto de subvención pública necesaria para lograr este estándar de “colegio modelo”. Limitaron sus búsquedas al año 2010 porque, según ellos, las cifras tienen que ser ajustadas cada año según la variabilidad de diversos elementos -los sueldos por ejemplo.

Así, el costo mensual por alumno para una educación básica de calidad con JEC (Jornada Escolar Completa), con el 95% de asistencia, teniendo en cuento el salario de los docentes fijado según la ley, los gastos en administración central, los consumos básicos, el mantenimiento y las reparaciones, la inversión, programas varios, gastos generales, perfeccionamiento y las prestaciones (los gastos para el directivo, el orientador, el psicólogo/a, el psicopedagogo/a, el fonoaudiólogo/a, el inspector/a, los vigilantes, los auxiliares, los paradocentes) debería ser de 75.205 pesos.


Según Navarrete “Los resultados del Simce que logran algunos colegios no son fruto de la ineficiencia de los municipios”, sino de la falta de recursos.

Añadió que “El estado debe financiar la educación básica como cimentos del resto de la educación. Por lo tanto, esto no significa un retorno al modelo centralista del Estado, pasado desde la época del muro de Berlín, pero sí se necesita financiamiento”.

“Las municipalidades también son parte del Estado y aportan la red territorial de servicio que son recursos muy importantes para los alumnos: Tenemos derechos globales con identidades locales”, precisó Navarrete.

El Alcalde terminó subrayando la existencia de una “inequidad territorial en términos de calidad de vida, de calidad educacional, etcétera. […] En las comunas pobres, los resultados del Simce son malos, […] los niños que tienen más plata viven en municipios que también tienen más plata, y así tienen un mejor rendimiento escolar […] El sistema es completamente al revés”.

Asegurar 70.000 pesos para que exista una educación de calidad razonable no permitiría el fin de las desigualdades, pero posibilitaría “que nadie pueda recibir menos” y que así “las familias pagen menos”.


Fuente: elciudadano

Consejo de Rectores suscribe alianza con principales universidades australianas

El Consejo de Rectores (Cruch) firmó este miércoles un memorándum de entendimiento y alianza con las principales universidades australianas, el Grupo de los Ocho.

A través de este documento las 25 universidades tradicionales chilenas pertenecientes al Cruch, y las ocho universidades más importantes de Australia, acordaron establecer una cooperación en temas como proyectos de investigación, transferencia tecnológica, movilidad de estudiantes de pre y postgrado y comercialización de investigación.

“Nuestro país y nuestras universidades se encuentran en un momento especialmente propicio para potenciar el debate y la cooperación académica a nivel internacional”, destacó el rector de la Universidad de Chile y vicepresidente ejecutivo del Consejo, Víctor Pérez.

El rector reconoció además que un número creciente de estudiantes de postgrado de Chile ha viajado a especializarse a universidades australianas en áreas como minería, tecnologías, agricultura y educación, por lo que este memorándum viene a fortalecer una relación ya existente.

Según cifras de la embajada de Australia, en 2010 se registraron cerca de 1.700 estudiantes chilenos matriculados en programas de estudio en ese país, la mayoría de ellos realizando programas de inglés y estudios universitarios de pregrados y posgrados.

Entre enero y marzo del 2011, la cantidad de nuevos estudiantes chilenos ingresados al sistema educativo australiano aumentó en un 15% comparado con el mismo periodo el año anterior.

De igual forma, el rector Pérez recalcó que a través de la firma de este memorándum se abren nuevas oportunidades para las universidades chilenas, “estamos convencidos que a partir de esta alianza podremos otorgar mayores oportunidades a nuestros estudiantes, y enriquecer la investigación científica”.

fuente: radio BioBio.cl